Modelo de gestión del cortijo

Un comentario

pnv cortijo - 1

Modelo de gestión del cortijo

El PNV es ese partido que vende a diario su modelo de gestión como su principal seña de identidad. Un modelo social donde de 10 € no se destinan ni 4€ a acción social, donde no se responden a las necesidades sociales básicas de las personas. Un PNV que asume recortes y aplica nuevos en su ámbito competencial, y que endurece las condiciones para ayudas y prestaciones. Venden a la ciudadanía que los recortes vienen dados desde Madrid, mientras hacen lo propio en su ámbito competencial (Osakidetza, educación, acción social…) No hay una visión estratégica para la generación de empleo, sin tener en cuenta las especificidades de cada eskualde o herrialde. No es lo mismo la problemática en Debagoiena que en Ezkerraldea. El dinero se va en ayudas sin contar con el tejido comarcal existente. El PNV vende su modelo de gestión mientras en BIzkaia tenemos más de 100.000 parad@s con unas tasas de paro que superan el 20% (Ezkerraldea, Enkarterri, Bilbo…). El ejemplo de Ortuella es uno más, con más de 840 personas en paro y más de 350 vecin@s cobrando la RGI. La alta tasa de pobreza en Bizkaia arroja un dato dramático: 16.000 personas acuden a Cáritas, y de ellas, el 80% lo hacen desde más de 5 años. Clientelismo , privatización y endeudamiento, políticas de personal sin planificación y precarizadora, subcontratación sin limite…. Ese es el modelo del PNV.

Pero eso no importa en el cortijo jeltzale, mientras su pesebre clientelar está “atado y bien atado”. Porque su negocio está en el clientelismo estructural basado en el modelo social del PSOE en Extremadura o Andalucia, o en el del PP en Valencia o Madrid, o CIU en Cataunya.

O lo que es lo mismo: enchufismo a cambio de votos, edulcorado con tramas corruptas. Y para ello tienen diseñado un entramado de chiringuitos y empresas  afines donde colocan al rebaño. Chiringuitos camuflados de sociedades públicas forales (Garbiker, Biscaytik, Beaz, Interbiak, Lantik, Azpiegiturak …), con una deuda de 1.000 millones que pagamos entre tod@s para que se contraten gerentes, directores de área a dedo y donde el pesebre jeltzale ocupa el resto de cargos. En estas empresas de contratación sin control

Mientras tanto, nos endeudan con proyectos que no responden a necesidades. Invierten millones en cemento hipotecando el futuro de la ciudadanía a la que continuamente le dan la espalda. Ladrillo, ladrillo y más ladrillo. La hipoteca de la Supersur con un coste de 900 millones y una deuda hasta 2035 es una muestra del delirio megalómano de los de Sabin Etxea. Todo el mundo conoce que en el aeropuerto de Castellón no hay aviones, pero poca publicidad se da al hecho de que en Bizkaia tenemos una autopista por donde no circulan coches y que su coste equivale a seis a aeropuertos como el citado.  Esa Supersur que esperaba recaudar en 2015, unos 38 millones y que se han quedado en menos de 5 millones de euros. No pasa nada, paga el contribuyente.

Por no hablar del rescate con dinero público de los Túneles de Artxanda, el tramo de la Gerediaga-Elorrio, la autopista más cara de Europa con su famoso peaje en sombra, con un coste de 1.500 millones y una deuda hasta 2042. Un BEC construido por el entramado empresarial de constructoras afines al cortijo y que acumula unos 35 millones de pérdidas anuales, y donde solo en intereses se deben pagar 90 millones hasta 2027. Una fiscalidad que beneficia a quien más tiene. El rico paga menos y no hay voluntad para perseguir firmemente a los defraudadores, mientras aumentan los niveles de probreza y la brecha social, y donde cada vez más trabajador@s son pobres.

En Ezkerraldea y Meatzaldea padecemos a alcaldes populistas que alardean de modelo de gestión o racistas que ostentan la mayoría absoluta, y que campan a sus anchas con el descaro y la soberbia del que se cree impune.

PNV-margen izquierda

Lo mismo venden que traen de Madrid un acuerdo para evitar que el tren de mercancías pase por nuestros pueblos, engañando al que se deja, que se erigen de adalides de la lucha obrera, desembarcando con sus líderes y lideresas en manifestaciones como la de la semana pasada en Sestao contra el cierre de Arcelor. Se sienten cómodos en una sociedad que no le pide rendir cuentas. Pactan medias y plenas liberaciones en sus Ayuntamientos, repartiéndose los sueldos con el PSE mientras colocan a personal del partido al frente de concejalías donde dejan al descubierto sus incapacidades y en ocasiones osadías en perjuicio del pueblo al que dicen representar. Lo venden como liberaciones cuando en realidad se tratan de “colocaciones” a dedo, ya que la mayoría de los concejales que ostentan responsabilidades en nuestro eskualde, provienen de la cola del paro. Para que nos entendamos: no se les libera de ningún trabajo.

Estos miembros del pesebre parasitario, creían hasta hace días, que Arcelor era un equipo de fútbol Regional y que Mittal era un nuevo fichaje del Bilbao Basket. Una cuadrilla de sumisos y serviles a cambio de dinero o contrataciones en empresas propias o cercanas, que desconocen la historia de este pueblo, que serían incapaces de decir nada sobre las luchas mineras, astilleros de Euskalduna, la llamada “reconversión” industrail… Porque para ellos, lo importante es el pesebre, la PoSE, las recepciones oficiales, las fotos, la publicidad, el folklore… Y porque para ellos, Periko, siempre será un ciclista.

 

Igor Meltxor

(Escritor y Analista político. Miembro de Pepe Rei Elkartea. Autor de los libros: “Historia del Abertzalismo virtual” (2011), “Gestión a la vasca” (2015), “Caso Bidegi: ¿a dónde ha ido a parar el dinero?”)

Singular: 1 comentario en “Modelo de gestión del cortijo”

  1. Y sabiendo todo eso cómo es que se quiere llegar a acuerdos con ellos?. ¿Cómo se permitió la bancarizacion de las cajas sin retirar los fondos de todas las instituciones que se controlan y que trabajan con las cajas?. ¿Porque no se hace una oposición sin descanso?. ¿Porque se les tiende la mano en su propuesta de pensiones mixtas?.
    Sólo hay una respuesta. Hemos dejado de competir por egemonia social, de ser alternativa.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s