38.200 muertes prematuras al año por POBREZA ENERGÉTICA

No hay comentarios

POBREZA ENERGÉTICA-1

SEMANA DE LA POBREZA ENERGETICA 17 AL 23 DE FEBRERO

38.200 muertes prematuras al año por la pobreza energética, según la OMS

Un estudio de la oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra en 38.200 las muertes prematuras anuales asociadas a la pobreza energética en 11 países europeos, y estima que el 30% de las muertes adicionales que se producen en invierno (en comparación con el resto de los meses del año) se deben a la existencia de viviendas con temperaturas inadecuadas.

Entre el 17 y 23 de febrero se conmemora la Semana  Europea de la Pobreza Energética. Aunque las compañías eléctricas se forran, una parte importante de la población no puede acceder a tener una climatización acorde con el bienestar en sus casas.  En estas fechas  se produjo la última de las oleadas de frío que tuvieron lugar en nuestro continente en el invierno de 1956, completando el invierno más duro y largo de Europa desde que se tienen registros

¿Qué es la pobreza energética?  

UN hogar está en situación de pobreza energética cuando es incapaz de pagar una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas y/o cuando se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda. Por lo que, los  hogares que están sufriendo la crisis económica y tienen algunos de sus miembros en paro son los más proclives a caer en la misma,.

En el Estado español, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) estima que que la pobreza energética podría ser responsable de unas 7.000 muertes prematuras al año, una cifra más elevada que la de víctimas mortales de accidentes de tráfico en carretera y asciende a 4 millones de personas las que no pueden mantener sus hogares a una temperatura adecuada.  Mientras un parte importante de la población sufre por ese motivo, las empresas eléctricas ganaron solo en el Estado español casi 30.000 millones antes de impuestos durante el perdíodo 2008 a 2014.

El estudio de la Asociación de Ciencias Ambientales confirma que entre 2010 y 2012 la situación ha ido a peor.

HEGO EUSKAL HERRIA, PREOCUPANTE

En Hego Euskal Herria  la incidencia es importante, pese a que es una de las zonas europeas más ricas, pero la desigualdad es elevada y creciente. Así ACA determina que en Nafarroa, el porcentaje de hogares con gastos desproporcionados en energía doméstica aumentó intensamente  desde 2007, mientras los hogares que no podían mantener una temperatura adecuada ascendieron moderadamente a lo largo de toda la serie estudiada.

POBREZA ENERGÉTICA-2

En 2012 el 19% de los hogares navarros tenían un gasto en energía doméstica superior al 10% de los ingresos y el 5% no podían mantener una temperatura adecuada en sus viviendas.Lo que supone que 96.000 personas se encontraban con dificultades por sus bajos ingresos y 44.000 personas no podían mantener su hogar a una temperatura adecuada. Estos días atrás se ha dado el paso para buscar una solución, sobre todo, por la presión que ha ejercicio la palatforma ciudadana Los Martes Al Sol,  aunque todavía el Gobierno de Nafarroa deberá incidir más, por que el estudio de ACA resalta que  “ entre 0  y 100 muertes estarían asociadas a la pobreza energética».

En la CAV, los datos también son preocupantes. En 2012 el 8% de los hogares de la Comunidad Autonómica Vasca tenía un gasto en energía doméstica superior al 10% de los ingresos (150.000 personas) y el 4%  (82.000 personas) no podían mantener una temperatura adecuada en sus viviendas. Y el cálculo que hace sobre la posible mortalidad indica que entre 100 y 500 muertes estarían asociadas a la pobreza energética.

Es una realidad que afecta a todos los Estados Miembros de la Unión Europea . La Encuesta Europea de Ingresos y Condiciones de Vida   de Eurostat de  2012  mostraba como 54 millones de ciudadanos  de la UE -más del 10% de la población total- vivían en hogares que se declaraban incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante el invierno. Entre los estados hay diferencias importantes, porque en Bulgaria  el porcentaje de población afectada supera el 40%, y países como Dinamarca, Suecia, Holanda, Austria o Finlandia en los que esta cifra está por debajo del 3%.

 

SIETE MILLONES DE AFECTADOS

En el Estado español, según el estudio “Pobreza Energética en España. Análisis de Tendencias» realizado en 2014 por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) se estimaba que en 2012 (el último año con datos disponibles) un 17% de los hogares residentes, es decir , una población afectada de 7 millones de personas, que  destinaron  más del 10% -el doble de la media- de sus ingresos anuales al pago de la factura energética del hogar. También para 2012, además, el 9% de los hogares, equivalente a 4 millones de personas, se declararon incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante el invierno.

 

De esta manera, el  Estado español se situó  como el cuarto país de la UE con mayor número de ciudadanos declarando su incapacidad para mantener la vivienda a una temperatura adecuada, a pesar de que la climatología es más benévola que en muchos otros países europeos», según denuncia ACA, que añade que la pobreza energética podría ser culpable de la muerte prematura de entre 2.300 y 9.300 personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s