LEGRAND-TEGUI se deslocaliza

No hay comentarios
Processed with PICSPLAY
Processed with PICSPLAY

LEGRAND-TEGUI SE DESLOCALIZA: DE IRUÑEA A MADRID 

 Los trabajadores rechazan esa decisión e inician paros está próxima semana

 La multinacional Legrand, que en 2015, obtuvo unas ventas económicas que crecieron un 6,9%, ha planteado el cierre de Tegui en Landaben en Iruñea y el traslado a Madrid de los alrededor de 40 trabajadores que quedan en la empresa. La buena marcha económica de la empresa se confirma porque Legrand pedirá a la Junta General de Accionistas que se celebrará el 27 de mayo de 2016 «aprobar un dividendo de 1,15 € por acción, lo que es un  aumento de un 4.5% respecto a 2014». Los trabajadores no entienden esta deslocalización.

La empresa Tegui Electrónica nació en Iruñea hace 35 años. Fue líder en ventas en el Estado español y mantuvo «una muy buena situación en Europa».En 2000 fue adquirida por el grupo multinacional Legrand y en 2008, ante la bajada alarmante de trabajo al inicio de la crisis, el comité propuso un ERE de suspensión.

«Firmamos dicho ERE con una duración de 63 días a razón de 9 días mes de los que finalmente se utilizaron la mitad aproximadamente», según explican. Pero en 2009 el grupo propone un ERE de extinción de 192 trabajadores de las 4 plantas del Estado español. En Iruñea afectó a tres personas y dos más de prejubilaciones anteriores.

En 2012, según explican a EL PERIODISTA CANALLA, se produce nuevo ERE acabó con unos 60 puestos y hubo más despidos pactados.esa realidad dejo a la plantilla a la mitad de 2007.

Tras los expedientes de regulación y los recortes del 50% del empleo, Legrand Tegui plantea la deslocalización de la planta de Iruñea, es decir el cese de la actividad y traslado de todos los trabajadores a Madrid.

La empresa aduce motivos organizativos y estratégicos, aunque los trabajadores no aceptan esos argumentos. En total, en estos momentos son alrededor de 40 trabajadores., además, la propietaria de la empresa les ha comunicado que  «la totalidad de la producción de la planta se va a subcontratar a empresas externas».

Tras los sacrificios de los trabajadores en estos años pasados, no entienden esta decisión, por lo que, una vez iniciado el periodo de consultas, han establecido un calendario de movilizaciones para evitar la deslocalización.

Lunes y martes pararán una hora de 12:30 a 13:30 de 14:00 a 15:00y de 17:00 a 18:00, según los turnos «para dejarnos ver en el polígono de Landaben», donde se encuentra ubicada la empresa.

El miércoles pararán 3 horas con el fín de concentrarnos frente al Departamento de Industria, porque quieren mantener una reunióny cerrarán la semana, Jueves y viernes, con paros serán de 2 horas por turno «para hacernos ver por Iruñea».

Desde el comité de empresa se recuerda que «las cuentas del grupo son estupendas con incrementos en ventas y sanamiento absoluto, y nuestra planta en concreto a pesar del ahogamiento al que nos ha sometido el grupo continúa siendo rentable». En años anteriores el grupo adquirió y posteriormente cerró otras plantas tanto en el Estado español como en Europa.

«Es significativo -según señalan- que los puestos ofrecidos en Madrid no guardan ninguna relación con los que aquí desarrollamos»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s