MERCEDES BENZ Y VOLKSWAGEN NAVARRA: CHANTAJE Y FLEXIBILIDAD ABSOLUTA
En Gasteiz se quieren imponer las 10 horas de jornada laboral y en Iruñea ritmos más altos con sueldos bajos
(Juanjo Basterra)
Aunque ambas multinacionales germanas mantienen un crecimiento importante de sus negocios y unas perspectivas positivas, las direcciones de Volkswagen Navarra y Mercedes Benz buscan flexibilizar las condiciones de trabajo. En Iruñea, con salarios a la baja y más producción por nuevo empleado, y en Gasteiz trabajando más horas y sin garantías de creación de empleo fijo.
Ambas compañías vuelven a situar el chantaje encima de la mesa para presionar a las centrales sindicales para que firmen esas condiciones a la baja y que solo buscan un objetivo: aumentar los beneficios de ambas.
DIEZ HORAS Y RECORD DE PRODUCCIÓN.
Mercedes Benz ha planteado al comité turnos de hasta diez horas y que el sábado sea considerado como día laboral, entre otras medidas antisociales. La mayoría del comité entiende que es una provocación y rechazan esa posición.
Esa mayoría del comité, formado por ELA, CCOO, LAB y ESK, señala que «la flexibilidad que plantea la compañía con turnos de hasta diez horas diarias y con los sábados como días laborables o la contención de costes eliminando pluses» son medidas «agresivas» que exigen «una respuesta contundente».
La mayoría comité critican además que UGT, Ekintza y PIM quieren garantizar las medidas regresivas de Mercedes Benz con la firma, en caso de que no se produzca un acuerdo global, por medio de los pactos de eficacia limitada.
Llama la atención la presión de la multinacional germana ante la buena situación de la fábrica, que este año batirá su récord de producción de vehículos con 127.800.
Por eso, la mayoría comité entiende que «supone una clara provocación que no debiéramos dejar sin una respuesta contundente».
Critican, a la vez, que en «un momento histórico de ventas, producción histórica y de esfuerzo por parte de la plantilla, éste es el premio que nos quiere dar la Empresa, con el pasotismo de UGT, Ekintza y PIM, que en una actitud lamentable, no han dicho ni una sola palabra».
Tachan de «postura antidemocrática la utilización de la firma en minoría para anular las pretensiones e intereses de una mayoría, no es compatible con una negociación seria y responsable, y solamente puede ser interpretada como una colaboración con la Dirección de la Empresa en contra de los intereses de todos y todas las trabajadoras».
Por lo que piden «a UGT y a sus acompañantes» para que abandonen su postura y apoyen la plataforma social para conseguir un buen Convenio y, para ello, debe desaparecer la pretendió. De firmar el convenio sin el respaldo de la mayoría del comité.
MÁS PRODUCCIÓN A RITMOS MÁS ALTOS Y FLEXIBLES.
LAB de Volkswagen Navarra analiza las repercusiones de la adjudicación de un segundo modelo para la factoría de Landaben. Denuncia que «hay una arraigada tradición por parte de la Dirección al despreciar al Comité de Empresa a la hora de negociar cualquier tipo de acuerdo y negociarlo a espaldas del Comité con quien se presta a ello, oficialmente las únicas informaciones con las que contamos las diferentes Fuerzas Sindicales son las vertidas en las Comisiones Sindicales de Seguimiento».
LAB aclara que «en ningún momento la dirección ha especificado el número de unidades a producir», solo el total de la producción de ambos 350.000, producción que «ya se alcanzó en el pasado y aplicando la totalidad de la flexibilidad recogida en el convenio puede ser superada con creces hasta los 385.452». Pero advierten de que el empleo no se ha cuantificado el que se creará, «pero si han dicho que sólo va a existir una línea de montaje, no se va a duplicar la línea y según su opinión el ensamblaje del modelo A07 va a ser más fácil». Porque la pretensión de la empresa es «reducir el tiempo de fabricación de las 13,20 horas por mano de obra directa actuales a 11,60 horas en 2020, cada hora que se reduce se elimina 200 trabajadores, estamos hablando de una estimación de ¡300 puestos de trabajo menos!».
LAB exige a la empresa un nuevo acuerdo de empleo, tal como le pidió el Comité por unanimidad el 17 de Julio de 2015, «no un acuerdo para hablar de lotes de contratos, un acuerdo en el que se conozcan los criterios de selección, un acuerdo público y transparente, abierto a toda la sociedad, puesto que es esta la que con sus impuestos subvenciona a esta empresa en las partidas a las que tiene derecho, un acuerdo sin ningún tipo de exclusiones, paritario, 50% de hombres y 50% mujeres, sirva como modelo el aplicado en KYBSE y sean las empresas que adopten dicho modelo reconocidas y apoyadas desde las instituciones públicas».
La central sindical introduce otros elementos como «la reducción del absentismo debe ser objetivo de todos, en la actualidad es Volkswagen la que se empeña en aumentarlo, con ritmos de trabajo frenéticos, cargas de trabajo saturadas, múltiples interferencias a la hora de realizar el trabajo, sin apenas espacio físico para poder realizarlo, con la política actual y con una sola cadena de montaje, aumentando la producción y la productividad estamos abocados a un aumento del absentismo debido a problemas musculo-esqueléticos y psicológicos. Se deben adecuar los puestos de trabajo a los operarios».
BAJAR Y CONGELAR SALARIOS
Recuerda que «los ratios de productividad y calidad del modelo Polo son inmejorables gracias a sus obreros, es necesario actuar ya, independientemente de modelos y producciones».
Sobre los salarios, «las pretensiones en materia de salarios y jornada son bestiales, aumentar de 1 a 3 años la nueva categoría de Especialista, la más baja, un 75% de la del Oficial de Tercera, congelación salarial en 2018 y subidas de la mitad del IPC del año anterior durante 2019 y 2020 y aumento de la jornada de trabajo en 3 días, lo cual nos coloca a efectos de jornada años anteriores a 1994 que fue de 217».
Solo con aumentar la jornada baja el precio hora de toda la plantilla, «tendría que preguntarse pues porque en los últimos años ha aumentado el número de las categorías más altas y los pluses que estas cobran, en la actualidad hay más Oficiales de 1a que Oficiales de 3a siendo estos últimos unos 1200, con las categorías de Asimilado a Encargado y Jefes hay más de 800 por no hablar del personal extra convenio, más de 100».
LAB recuerda que «los salarios bajos no aseguran el futuro de una empresa, no hay más que ver en nuestro alrededor, son las sociedades con salarios más altos las que tienen menos paro, ya que se aumenta las capacidades de consumo, las desigualdades sociales son más amplias y duraderas en sociedades sin recursos fruto de la precarización y salarios de subsistencia.
Somos extremadamente productivos el ratio de producción así lo demuestra, nuestros salarios son competitivos, nuestros productos son de muy alta calidad, nuestra plantilla ha demostrado sobradamente su entrega y dedicación, su profesionalidad».
«Queremos que nuestra factoría sea generadora de riqueza para nuestra comunidad y producir todos los modelos posibles, con el objetivo de asegurar la carga de trabajo a nuestra fábrica, queremos que se realicen nuevas contrataciones, pero no queremos crecer a su costa, a igual trabajo igual salario, salarios dignos, necesitamos empleo fijo de calidad, queremos optar a la jubilación parcial para toda la plantilla, único modo de cubrir las bajas vegetativas que se dan en esta empresa, en los últimos años más de 200 compañeros han dejado Volkswagen Navarra y nadie ha sido contratado».
Y es necesario remarcar q esas medidas, de aplicarse, terminarán asumidas por las empresas auxiliares, las cuales no ofertaran las mismas condiciones de pluses y compensaciones q la matriz. Lo q ya ocurrió cuando Mercedes implantó el «bolsin de horas». Cabe también recordar q si el personal propio de la planta de mercedes supera los 4000 el q trabaja en esas empresas auxiliares supera ampliamente los 10000.
Me gustaMe gusta