La solución para las víctimas del MINERAL CANCERÍGENO se demora

No hay comentarios
amianto-2
Concentración de la asociación Asviame, de afectados por amianto, por el día de la seguridad laboral. En la imagen un momento de la concentración. Asviame, amiantoak kalteturikoen elkarteak deitutako kontzentrazioa, lan segurtasunaren nazioarteko eguna dela eta. Irudian kontzentrazioaren unea.

 La solución para las víctimas del mineral cancerígeno se demora

EH BILDU RECLAMA LA CREACIÓN DE UN INSTITUTO VASCO DEL AMIANTO

 EH Bildu demanda la creación de un Instituto Vasco del Amianto por parte del Gobierno Urkullu. Esta decisión permite mantener también la demanda del fondo de compensación del amianto al Gobierno español, a través del Congreso español, como acordó el Parlamento de Gasteiz por unanimidad. El PP reclama en una proposición no de ley que sea el Gobierno Vasco, el que haga un plan del amianto para dar respuesta a las carencias actuales, mientras que PNV y PSE llegan solo hasta el acuerdo de junio de solicitar ese fondo de compensación, siguiendo el modelo francés, pero nada de crear medidas complementarias como la sugerida en la enmienda de EH Bildu.

El drama del amianto no encuentra una solución real, mientras siguen falleciendo trabajadores y muchas familias tienen que recurrir a los tribunales para que se les reconozca el daño causado a sus familiares en las empresas por haber trabajado sin seguridad ni prevención frente a las mineral cancerígeno.

El Parlamento Vasco acordó en junio de 2015 remitir la propuesta unánime al Congreso español para generar un Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto, similar al existente en el Estado francés. Se ha demorado mucho, porque la decisión parlamentaria debe tener forma de ley. Dicen que se hará en lo que queda de legislatura, pero cada vez las dudas se afianzan. Se ha tardado varios meses en traducir el sistema de compensación francés, que es el modelo que por unanimidad pidió el Parlamento Vasco.

Un retraso inentendible, salvo por los intereses de unos y otros para no actuar. Con la propuesta del PP, debe ser el Gobierno Vasco el que adopte medidas y aporte las cantidades para hacer frente al drama del amianto. El PP ha movido ficha para que el Fondo de Compensación no se instaure en el ámbito el Estado español y para trasladar la responsabilidad a Gasteiz en vez de a Madrid. Este jueves 10 de marzo se estudiará la proposición no de ley, registrada en octubre.

El PSE ha presentado una enmienda a la totalidad en la que se fija lo acordado en la ponencia y en el pleno del 25 de junio, que «el Parlamento Vasco insta al Gobierno de España a la  elaboración de un proyecto de ley que tenga por objeto la  creación de un fondo de compensación por los daños derivados del amianto, similar y análogo al existente en otros países de la UE, particularmente el sistema FIVA establecido en Francia» y, por otros lado, demanda que «el Parlamento Vasco acuerda remitir al Congreso de los Diputados y al Gobierno de España el dictamen acordado en esta Cámara referido a los problemas derivados del amianto y la creación de un posible fondo de compensación para los  afectados por el uso de materiales que contienen amianto  como componente, a fin de que se dé inicio a los  correspondientes cambios legales contemplados en las citadas conclusiones».

 

INSTITUTO VASCO DEL AMIANTO

El grupo parlamentario de EH Bildu presenta una propuesta más concreta y que garantiza la demanda a Madrid y establece también que el Gobierno de Urkullu cree el Instituto Vasco del Amianto, cuyas funciones serán, «entre otras, la elaboración de un plan de prevención y reparación de las personas afectadas por el amianto, el control de los registros, la protección de la salud, el control del  amianto instalado y la realización de estudios  epidemiológicos, así como la puesta en marcha de las estrategias necesarias para la consecución de dichos objetivos».

Mientras que el PNV también en su enmienda a la totalidad rechaza la propuesta del PP y señala como resolución que «el Parlamento Vasco, siguiendo el sentido de las  conclusiones del informe elaborado por la ponencia constituida en el seno de la Comisión de Empleo, Políticas

Sociales y Vivienda, que analizó los problemas derivados  del amianto y cuyo dictamen fue aprobado por unanimidad en  sesión plenaria del 25 de junio de 2015, insta al Gobierno del Estado a avanzar en la preparación de un plan de prevención y reparación para los afectados por el amianto».

Este jueves se verá la resolución, que parece que girará de nuevo por trasladar la decisión a Madrid para que sea allí donde se cree el fondo de compensación, sin que se haga nada de forma directa dentro del ámbito vasco.

Juanjo Basterra

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s