Hoy se cumplen 37 años de la muerte de TELESFORO MONZÓN
Os dejamos uno de sus artículos :
Telesforo Monzón (EGIN / 24-7-1980)
(…)
Pero no seamos ingenuos. No perdamos de vista el bosque por mirar al árbol. La mayor violencia hoy contra el Pueblo vasco no se juega en torno a las tanquetas que se pasean por Gipuzkoa. Se juega en torno a Nafarroa. La estrategia es clara. Se trata, simplemente, de rompernos en cachos la nación vasca con la esperanza de que cada trozo salte en direcciones distintas haciendo imposible la reconstrucción del jarrón. Y a esta alta estrategia, elaborada en Madrid por las derechas del tiempo de Franco, esta colaborando con entusiasmo el Partido Socialista Obrero Español. Las declaraciones del señor Urralburu del Partido Socialista de Nafarroa, las del gobernador civil de Nafarroa y las del general Santamaría respecto a Nafarroa se hallan perfectamente orquestadas. Todo lo demás hoy, incluidas las mayores o menores transferencias, son puro divertimento. La estrategia es la de rompernos el jarrón. Y si para ello hay que emplear la violencia y el soborno, se EMPLEARÁN. Como se emplearon en el Teatro Gayarre de Iruñea quel terrible día de 1931 en que, habiendo quedado sellada y proclamada por la mañana la unidad de Euskadi Sur, por la tarde -gracias a la compra de votos combinada de derechas e izquierdas españolistas entre bastidores- quedó nuevamente Euskal Herria lo suficientemente rota para que, cinco años más tarde, los Molas y los Beorlegi pudieran traspasar a cañonazo limpio la frontera entre Nafarroa y Gipuzkoa.
Esta es la terrible lección en la que a muchos nacionalistas de aquel tiempo, incluido el que escribe estas líneas, le cabe una responsabilidad.
No vayamos a caer hoy en el mismo pozo, en el que nos empantanamos ayer, dejando sola a Nafarroa y siguiendo con las Vascongadas. Sería una reincidencia sin perdón. La historia debe de servirnos de algo y la experiencia también. Porque es cierto que las circunstancias hicieron que, en aquella época, viniera luego un primer Gobierno Vasco totalmente nacional y soberano con el Lehendakari Agirre al frente. Pero también es cierto que tuvo que luchar contra los navarros que habían invadido Gipuzkoa por Oiartzun. Y eso, no. El consejero del primer Gobierno Vasco, el navarro Manuel Irujo -a quien desde aquí envío mi más apretado abrazo, seguro de su restablecimiento porque Manuel es un mocete navarro eterno e inmortal- se acordará de aquella espantosa y subrealista escena que sólo puede darse en las guerras más absurdas en que hizo su entrada en la Diputación Foral de Gipuzkoa la veintena de chicos del navarro Valle del Baztan del bando franquista, hablando euskera, hechos prisioneros por los gipuzkoarras también euskaldunes como los navarros. Al ver a los prisioneros navarros grité a Manuel Irujo: “Esto se ha termiando Manuel. Yo no lucho contra estos hombres. Mi puesto está junto a ellos”. A lo que el navarro Irujo me contestó: “¡Y el mío también! Pero qué quieres que le hagamos, chico, si al entar a Gipuzkoa han fusilado a más de diez nacionalistas”.
Pues bien. ¿De quése trata, de repertirnos la escena? Sin Nafarroa, no queremos nada, nada, nada. Sin Nafarroa, ni un solo paso. No caeremos nuevamente en la trampa. Preferimos el jarrón entero, aunque sea vacío, que cachitos del jarrón roto envultos en papel de transferencias.
Resulta ridículo e indignante oír hablar de que Nafarroa… ya vendrá, ya se incorporará, ya se sumará a las intistituciones vasgongadas. Nafarroa no tiene qué venir a ninguna parte, ni incorporarse a anda, ni sumarse a nadie. A Nafarroa le correspode Estar y Ser (Egon eta Izan). Nafarroa es Nafarroa.
Nafarroa comienza en las playas del Cantábrico, que es el mar de Nafarroa. Nuestra lengua es la “Lingua Navarrorum”. El Arrano Beltza da sombra a todos los vascos de la tierra. Iruñea es la capital histórica de Euskal Herria entera.
Ante la provocación y la violencia con la que nos quiere lanzar el jarrón al suelo para hacerlo añicos, jóvenes abertzales de Euskal Herria, patriotas vascos del mundo entero, cualquiera que sea vuestra ideología por muy divididos que nos hallemos hoy, una sola consigna suprema, un solo grito por encima de todos los otros: Gora Nafarroa Batua!
Hoy se cumplen 35 años de la muerte de Telesforo Monzón.