JUNTA ACCIONISTAS BBVA: CARA Y CRUZ
BBVA, ENTRE LOS PARAÍSOS FISCALES Y LA FINANCIACIÓN DE EMPRESAS DE FABRICANTES DE ARMAS
(Juanjo Basterra)
El banco multinacional BBVA, con sede en Bilbo, celebra este viernes la junta general ordinaria en el Palacio Euskalduna al mediodía. Dentro contarán las excelencias, el presidente Francisco Gonzalez, que percibió 5,5 millones sin contar las acciones, y el consejero delegado Carlos Torres, que ganó 3,8 millones o el consejero ejecutivo José Manuel González-Páramo, auténtico defensor del TTIP, y que ganó 1,2 millones. BBVA tiene activos por valor de 750.078 millones de euros, 66 millones de clientes, 9.145 oficinas, 30.616 cajeros automáticos y 137.968 empleados, una capitalización de 42.905 millones y un beneficio atribuido de 2.642 millones en 2015.
Fuera, en la calle, el discurso será muy diferente. Grupos sociales volverán a concentrarse para denunciar la financiación de empresas armamentisticas, de actuar con políticas antisociales que no tienen en cuenta a las personas, ni a los pueblos, ni a la naturaleza y que parte del negocio de este banco multinacional se oculta en los paraísos fiscales, además de pagar menos de un 3% en el Impuesto de Sociedades, 27 puntos por debajo de lo fijado en el mismo.
La Plataforma contra el BBVA se concentrará ante la Junta de Accionistas de la entidad financiera y realizará una acción directa no violenta para denunciar las prácticas del banco. Está constituida por Kakitzat, Komite Internazionalistak, Bakea eta Duintasuna-OMAL, Ekologistak Martxan, KEM/MOC, CGT, STEILAS y Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas/Txiapasekin.
41 Sociedades en Paraísos Fiscales
No es para menos, el último informe del Observatorio de Responsabilidad Corporativa, referido a 2013, confirmó que el banco de Francisco González tenía 41 sociedades en esas zonas opacas a las haciendas públicas, ocho más que un año antes. «BBVA eliminó en 2013 dos establecimientos permanentes radicados en Panamá». BBVA «solo reconoce como establecimientos permanentes de su Grupo en paraísos fiscales las sucursales de bancos del Grupo BBVA en Islas Caimán y las emisoras de valores en Islas Caimán BBVA International, Ltd., BBVA Global Finance, Ltd. y Continental DPR Finance Company».
Pero, ente otras muchas actuaciones según el Observatorio, «llama la atención el elevado número de sociedades del Grupo BBVA en Delaware». Es un paraíso fiscal «especialmente opaco» que, a pesar de ser el segundo estado más pequeño de Estados Unidos, «alberga centenares de miles de empresas, muchas de las cuales comparten como sede pequeños edificios y despachos de abogados».
En el caso de Europa, BBVA tiene también una presencia apreciable en Luxemburgo y Suiza. «El patrimonio en fondos UCITS en Luxemburgo de BBVA ha pasado de 240,8 millones de euros a cierre de 2012 a 350,5 millones de euros a cierre de 2013».
Como explica el Observatorio RSC, «BBVA obtuvo en 2013 un resultado antes de impuestos de 3.070 millones de euros, a los que habría que aplicar un tipo impositivo en el impuesto de sociedades del 30%, por lo que lo pagado por este concepto serían 921 millones de euros. Sin embargo, conceptos como la disminución por menor tasa efectiva de impuestos de las entidades extranjeras, la disminución del gasto fiscal (principalmente amortización de fondo de comercio), los ingresos con menor tasa fiscal (dividendos), ingresos por puesta en equivalencia y “otros efectos”, reducen el Impuesto de Sociedades pagado por BBVA hasta los 89 millones de euros». Es decir, el tipo fiscal efectivo del Impuesto de Sociedades para el consolidado se queda en el 2,9%, como denuncia.
Negocio de las armas
En las anteriores juntas de BBVA un grupo e activistas sociales han solido echarse pintura roja a la entrada del Paladio Euskalduna para simbolizar la sangre que se derrama con las armas que se fabrican en compañías que obtienen financiación del banco.
El informe «Don’t bank on the bomb» («No inviertas en bombas»), publicado por laInternational Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN) y la ONG holandesa IKV Pax Christi, expone las inversiones de 298 entidades financieras en 27 empresas que tienen actividades en relación directa con las bombas nucleares. Entre ellas está BBVA. «Según este informe, el BBVA ha invertido en fabricantes de armas atómicas 2.376 millones de dólares (1.755 millones de euros). La entidad, de acuerdo con este informe, ha prestado servicios de financiación a ocho empresas: Boeing, General Dynamics, EADS, Honeywell International, Thales y Aecom, Babcock & Wilcox y Bechtel».
Un año más, las entidades involucradas en la campaña contra la Banca Armada anuncian que va a participar en las juntas generales de accionistas de BBVA, Banco Santander, CaixaBank y Banco Sabadell para «denunciar su política de inversiones en empresas de armamento. Pretendemos denunciar ante los accionistas de la entidad y los medios de comunicación algunas de las consecuencias que acarrean sus inversiones en la industria de armamento y contribuir a la concienciación de toda la sociedad».
Juanjo Basterra