Orbain Kultur Elkartea, primera asociación para estudio, conservación y difusión del Punk Rock

No hay comentarios

 

________________________________________________________

image

Orbain Kultur Elkartea, primera asociación para estudio, conservación y difusión del Punk Rock

Iker Zubia, presidente, expresó que «nacemos para profundizar en el legado cultural, político y social del punk rock en Euskal Herria, para avanzar en su reconocimiento. Vamos a trabajar para que se reconozca como se debe a Sebastian Iradier o a Donnay pero también a Cicatriz, Eskorbuto o los RIP”

Gasteiz cuenta desde ayer con una nueva a asociación cultural, denominada Orbain Kultur Elkartea. A juicio de sus miembros, es «un soplo de aire fresco», según explican sus miembros.
Orbain tiene su sede en la calle Bruno Villareal “en la que estamos desarrollando nuestras actividades desde hace algunos meses”, en concreto desde julio. “Desde entonces hemos llevado a cabo unos 15 conciertos, teatros y una charla”, han explicado.
El objetivo de esta asociación cultural es “dar un nuevo impulso a la cultura en Gasteiz, un nuevo impulso desde abajo, un nuevo impulso desde la autogestión”, explicaba Ana Andino, miembro de la asociación. “Técnicamente, nos hemos unido para fomentar el estudio, la conservación y la difusión del punk, rock y de la música alternativa en general. Pero también de las circunstancias históricas y culturales que las rodean en Euskal Herria”. Andino destacó que “sí, nacemos para estudiar y profundizar en el legado cultural, político y social que nos han dejado bandas como Eskorbuto, RIP, o La Polla Records. Para seguir vibrando con lo que nos dejaron, Cicatriz, Cock Sparrer, Sex Pistols, Potato o Ramones. Punk Rock pero también metal, dead metal o heavy. Nacemos para seguir sembrando esta semilla en Araba, en Euskal Herria y por ello hemos creado la primera asociación cultural para estos fines. Nacemos para avanzar en su reconocimiento”, añadió.

La asociación tiene claro que “nadie duda de lo que, por ejemplo, Alfredo Donnay o Sebastian Iradier han aportado pero se olvida, pasa desapercibido, lo que este movimiento contestatario ha aportado y aporta a Euskal Herria en general y a Gasteiz en particular”, explican. En cualquier caso, se muestran críticos con el tratamiento que tanto Donnay como Iradier, por ejemplo, han recibido en la capital de Araba, “Iradier no tiene ni una triste calle. Una placa pequeña en la casa donde nació y punto”, señalan.
Por eso apuestan por trabajar en el reconocimiento “`porque Gasteiz no sería lo mismo sin himnos» como ‘Esto saldrá bien o Lola’”. “Himnos que son tan alaveses y tan populares como ‘El barrio de San Martin’ y que también han marcado una época”, explica Zubia.

Esta diferenciación o esa manera de sobresalir no solo se produjo en el ámbito musical, sino también en todo lo relativo a otras experiencias que «alimentaron una nueva forma de vivir. Porque, ¿qué sería hoy de esta tierra sin este poso cultural? Sin los gaztetxes, las radios libres, los fancines, los cómics o las manis ateas? O ahondando en esto, ¿a qué se debe que sea Gasteiz la única capital en la que un Gaztetxe, una radio libre y un cómic como el TMEO han aguantado durante más de 25 años? Hay caldo cultural. Es hora de avanzar en su reconocimiento. Queremos seguir sembrando esa semilla”, afirma.

Orbain se basa y se basará en el “Do it yourself”, en “Háztelo tú misma”, en la autogestión y en la autosuficiencia.
Advierten de que «ni hemos recibido subvenciones, ni nos interesan. No queremos participar de esos círculos tóxicos que sólo quieren controlar y que acaban condicionando proyectos o trabajos artísticos hasta hacerlos desaparecer. Creemos y apostamos por otro modelo, de organización y financiación. No dependemos de nadie, no queremos filtros y por eso, tampoco participaremos en la recién creada Mesa de la Cultura de Araba-Mahaia. Nuestro objetivo es hacer. Hacer lo que queremos. Hacer lo que nos gusta. Hacerlo desde el pueblo y para el pueblo”.

Según han explicado, “somos 80 las personas que formamos Orbain y esta será nuestra sede y el eje de nuestras actividades. Un local histórico. Un local de leyenda en Gasteiz que nos lleva también a las raíces del movimiento que tenemos como objeto de estudio”, explica Andino. “No es muy grande pero está insonorizado y caben unas 50 personas; suficiente”, puntualiza el presidente de la asociación.

Los miembros de Orbain han explicado que, hasta el momento “hemos organizado una veintena de actividades”. La que más gente juntó fue la charla que en septiembre llevamos a cabo en el Centro Cívico Aldabe con el historico anarquista Lucio Urtubia. “El aforo era de 170 localidades y fueron más de 300 las personas que acudieron por lo que tuvimos que cerrar las puertas”, han explicado.

Para este 2016 tienen ya bastamte perfilada la agenda. De momento, “tenemos cerradas las exposiciones hasta 2017”. Será el colectivo AR LA quien inaugure en marzo. Un colectivo en un local colectivo. Después vendrán artistas como Mundina, el colectivo Luz Roja, Ilargi Arana, Mikel Cthullu o Juan Antonio Cortes “Juanillo” entre otros. Pero no sólo eso, el grupo que dentro de Orbain lleva cultura ha perfilado también otro interesante proyecto: ‘el de Local 0’.

‘LokalØ’ es una apuesta por las iniciativas artísticas locales de Gasteiz y alrededores. Es una apuesta por proporcionar a las iniciativas de nuestro entorno una plataforma donde presentarse al publico, donde limar su puesta en escena o, simplemente, donde venir a divertirse. Iniciativas musicales, sí, por supuesto, “pero también exposiciones, proyecciones, teatro, performances y, en definitiva cualquier expresión de la kontra-kultura”.
“No hemos inventado nada. En Gasteiz ya hay iniciativas con objetivos similares, a saber, ofrecer un circuito alternativo a la mercadotecnia a la que nos tienen acostumbrado. Son pocas, pero meritorias. Pero creemos que contamos con algo que aportar: Orbain no es un negocio”, explican. La economía “no se basa en el publico que atraigan estas ofertas, por lo que ‘Lokal Ø’ es un proyecto que no tiene en cuenta consideraciones sobre su rentabilidad económica, popularidad o corrección política. Es un proyecto, a diferencia de muchas de las iniciativas a las que estamos acostumbrados, a disposición de los artistas y que pertenece a las artistas”.
Orbain Kultur elkartea abrirá sus puertas, en calidad de invitadas, a todas las personas interesadas en la cultura, la música y el arte los jueves, viernes y sábados en horario de 19:00 a 23:00.

Los miembros de la asociación han concluido apostando “por aportar un soplo de aire fresco a la cultura de Gasteiz”. Un soplo “desde el pueblo y para el pueblo”. Un proyecto que aúna “desde el mintzalagun hasta las proyecciones, exposiciones o conciertos”. Un proyecto integral “pero también íntegro”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s