Plan de Urkullu: que ARCELOR entregue Zumarraga a los trabajadores

No hay comentarios
politica industrial
2016-03-19, Zumarraga. Arcelorren itxieraren kontrako manifestazioa 19-03-2016, Zumarraga. Manifestación de los trabajadores de Arcelor contra el cierre de la empresa

PLAN DE URKULLU: QUE ARCELOR ENTREGUE ZUMARRAGA A LOS TRABAJADORES

El Gobierno Urkullu da por perdida la planta de Zumarraga en manos de la multinacional Arcelor Mittal. Propone a la multinacional que la entregue a los trabajadores con los fondos que tenía para acometer el cierre de la misma para llevar adelante un impulso de la actividad industrial en la zona a través de inversiones, que no cuantifica en la nota remitida. A la vez que la consejera del área Arantxa Tapia sigue manteniendo la idea de presionar a Bruselas para frenar el acero chino y plantea un plan de reindustrialización y aportaría ayudas para adelgazar la plantilla actual, aunque en ningún momento hace referencia a los trabajadores subcontratados que también dependen de la empresa.

El Gobierno Vasco propone una alternativa al “cierre parcial” de Arcelor en Urola Garaia entendiendo que la planta será sostenible si se acometen determinadas inversiones.

Tras el anuncio, hace una semana, por parte de Arcelor del cierre parcial de su planta en la comarca de Urola Garaia y la recolocación de 325 de sus trabajadores en diferentes plantas de la empresa, el Gobierno Vasco ha manifestado por activa y por pasiva su disconformidad con la decisión empresarial. Además, el conjunto de instituciones implicadas por la decisión de Arcelor, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y los ayuntamientos de Urretxu, Zumarraga, Legazpi y Ezkio Itxaso, acordaron elaborar una iniciativa conjunta en defensa de la continuidad de la actividad industrial en la comarca.

Esto es lo que ha propuesto el Gobierno de Vasco.
‘Dado el compromiso adquirido de trasladar una propuesta conjunta a Arcelor, el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco -desde su competencia en materia industrial-, ha analizado las posibles alternativas a la decisión del cierre parcial, con dos objetivos claros:
1. La continuidad de la actividad industrial y del mantenimiento del empleo industrial en la comarca del Urola.
Las condiciones de esta posible continuidad pasarían por reconocer las dificultades objetivas por las que atraviesa el sector del acero, y ante las que ya se viene trabajando, y por identificar las carencias y la falta de competitividad de la planta de Urola Garaia cuya solución requiere una actuación estratégicamente medida hacia la que se orienta esta propuesta.
2. Explorar un escenario en el que haya cabida para la participación y la colaboración institucional y sindicatos.
Lejos del escenario actual en el que cualquier decisión recae exclusivamente en la empresa excluyendo cualquier tipo de acompañamiento por parte de las instituciones, se trata de explorar una alternativa cuya iniciativa sea asumida por la empresa y trabajadores,  en la que las instituciones actúen en función de las competencias de cada una de ellas.
Propuesta de acción:
Bajo la premisa de que las instituciones vascas no aceptamos el planteamiento de cierre parcial de la planta de Urola Garaia por entender que la reestructuración del sector del acero en el estado se ha centrado SOLO en Euskadi y la multinacional puede proceder de una forma diferente a la planteada. Consideramos que la planta de Zumarraga es económicamente sostenible abordando las necesarias inversiones
Por todo ello, proponemos una acción conjunta entre instituciones públicas y trabajadores de la empresa, representados por su Comité, recogiendo las siguientes acciones:
1. Continuar trabajando en Europa para establecer de forma rápida y eficaz medidas anti dumping para el sector del acero y participar activamente en la consulta abierta acerca de si China debe o no ser considerada economía de mercado, aportando la necesaria información.
2. Reforzar el trabajo en Madrid y Bruselaspara establecer medidas que permitan garantizar la competitividad de los grandes consumidores de energía eléctrica. En Madrid con la propuesta ya trasladada al ministerio y en Bruselas, con la propuesta de una política energética común que considere, entre otros aspectos, una armonización de los precios de la energía entre todos los pases de la Unión.
3. Trabajar con la UE para que se deje de excluir al sector del acero como uno de los sectores a los que se puede apoyar de forma expresa.
4. A nivel de Euskadi, y como primera alternativa a ese cierre parcial anunciado, de acuerdo con una planificación previamente elaborada por la empresa y planteada al GV en septiembre de 2015, estamos diseñando un plan de inversiones concreto y detallado, que recoge aquellas que ya estaban comprometidas y otras que pueden mejorar los costes y competitividad de la planta.

Para ello, de acuerdo con las normativas europeas vigentes y según la recomendación de la Comisión de 16 de marzo de 2016, el GV colaborará con la empresa en las necesarias inversiones y aplicación de nuevas tecnologías que permitan a la planta ser competitiva y diversificar sus productos. Entre los aspectos que se van a considerar podemos señalar algunos que deben ponerse en marcha teniendo en cuenta un trabajo conjunto de las plantas de Zumárraga y Bergara:

a.     ​Mejora de la calidad y desarrollo de nuevos productos/mercados.
·      Desarrollar nueva sección de palanquilla  para aplicaciones de forja, minería e incremento de formatos, en la búsqueda nuevos clientes
·      Desarrollos de acero de forja, aplicaciones de minería y electrodos
·      Desarrollo de técnicas de detección de defectos en línea
·     Laminación de perfiles a baja temperatura
b.    Mejora de la eficiencia en procesos e instalaciones, con especial incidencia en eficiencia energética y mantenimiento preventivo/predictivo.
·     Producción de rollos de 3 Tm
·      Desarrollo de dos sistemas de control on-line de escorias
c.     ​Mejoras medioambientales y en sostenibilidad
·     Planta piloto para caracterización de filtros
·      Adaptación a la normativa definida para 2016
d.    Aumento de producción en aceros destinados al mercado de aplicaciones especiales y de automoción, incrementando la cantidad y calidad de los aceros producidos
·     Minería
·      Aceros de calibración
·      Aceros de fácil mecanización
·      Forja para automoción
·      Estampaciones de uso especial
e.     Puesta en marcha de una nueva concepción del área de acabado/conformado para productos de alto valor añadido:
·      Búsqueda de tolerancias estrictas en la rectitud
·      Nuevos métodos de corte a medida con garantías máximas de longitud, calidad de biselado y productividad
·      Nuevo concepto de conformado de paquete adaptable a diferentes formatos, conteo de barras y pesos
·     Trazabilidad garantizada mediante integración de control unitario, identificación y etiquetado en línea.

5. Analizar las necesidades formativas para mejorar las posibilidades de empleo de los trabajadores de la empresa ante una diversificación de actividades con nuevos procesos productivos, necesidades de rotación de puestos de trabajo, etc.

6. En el caso de que la opción de realizar inversiones y mantener abierta la empresa tuviera asociada la necesidad de proceder a un ajuste parcial y a la reubicación de un número de sus trabajadores (no tan elevado como el actualmente previsto) proponemos una alternativa a la prevista por ARCELOR-Mittal:

a. Realizar una primera aproximación con un plan social que considere medidas no traumáticas de prejubilaciones, bajas incentivadas y traslados pactados con la representación de los trabajadores.

b. Elaborar un Plan para la reindustrialización de la zona de UrolaGaraia. Para ello, las instituciones, en el ámbito de sus competencias, trabajarán de forma conjunta con la empresa y con una consultora especializada en un plan que permita minimizar el impacto social y económico de estos posibles ajustes.

Se inicia con la reubicación de algunos trabajadores en otras empresas de la zona y se establece como objetivo la atracción de nuevos proyectos industriales, analizando las fortalezas industriales actualmente existentes y tratando de diversificar el tejido productivoen la misma comarca del Urola. Además, se definirá el conjunto de medidas que las administraciones pondrán a disposición del proyecto y se procurará el asesoramiento formativo, industrial y financiero (incluida la atracción de recursos) necesario para su implementación.

Con este objetivo, Arcelor Mittal pondrá a disposición de este proyecto, las instalaciones de la actual planta y los recursos económicos previstos inicialmente para llevar a cabo el posible ajuste

7. En el caso de que fuera necesario en una última fase y como alternativa extrema, utilizar el «Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización», para colaborar en la puesta en marcha de un plan de reindustrialización en Urola Garaia».

Juanjo Basterra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s