Sexta víctima del AMIANTO en Hego Euskal Herria de 2016

No hay comentarios

amianto-4.jpg

SEXTA VÍCTIMA DEL AMIANTO EN HEGO EUSKAL HERRIA DE 2016

 Manuel Santas Conde trabajó 37 años de hornero en Arcelor Olaberria

 Falleció de asbestosis, sin que ni Osakidetza ni la empresa le incluyeran entre afectados por el mineral cancerígeno

Sexto fallecido por amianto en lo que llevamos de año en Hego Euskal Herria. Manuel Santas Conde trabajó 37 años en la boca de los hornos de la fundición de Arcelor Olaberria. Sin medidas de prevención, inhaló fibras de amianto durante su vida laboral que le ocasionaron una asbestosis, una enfermedad profesional derivada por el contacto con el mineral cancerígeno.

Desde 2008, la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi (ASVIAMIE) contabiliza ya 172 fallecidos, pero son la punta del iceberg, dado que la realidad inhumana se oculta por parte de la Administración pública sanitaria, las mutuas y las empresas para evitar que se conozca este drama social y laboral.

Con datos del organismo internacional que investiga el cáncer (IARC), desde 1993 habrían fallecido en Hego Euskal Herria un total de 533 trabajadores, afectados por mesoteliomas en su gran parte, aunque hay muchos afectados por asbestosis y otras enfermedades que no figuran en ese listado oficial.

Manuel Santas Conde falleció este domingo en Basain es la sexta víctima del amianto del 2016 en HEgo Euskal Herria y la cuarta en Gipuzkoa.

El fallecido trabajo durante 37 años, como hornero de fundición en la planta de Arcelor Olaberria, «en intenso ambiente pulvígeno, con presencia de amianto, sílice cristalina y humos metálicos. Afectado desde hace años, de una insuficiencia respiratoria, EPOC severo, así como placas y engrosamiento pleural bilateral, como consecuencia de la exposición a las fibras del amianto en el trabajo».

ASVIAMIE denuncia que «ni la empresa lo incluyó en el listado de “Trabajadores expuestos al amianto”, ni los profesionales sanitarios de Osakidetza, cumplieron con su obligación de “Comunicar Sospecha” del origen de la enfermedad». De hecho, «en diciembre pasado, inició los trámites ante OSALAN y continuación ante la Seguridad Social, con el objetivo de registrarse como trabajador expuesto al amianto y reclamar el reconocimiento profesional de la enfermedad, con las prestaciones de Incapacidad Absoluta». como ocurre muchas veces, falleció antes de conocer ambas resoluciones, «y que probablemente serán beneficiosas para viuda e hijos».

Para ASVIAMIE, esta muerte, lo mismo que la anterior que fue de una mujer Josefa J. B. que falleció por un Mesotelioma por lavar  los buzos de su marido, «muestra la magnitud de la epidemia de enfermedad y muertes derivadas del amianto, silenciada por las autoridades sanitarias». Por lo que denuncia que «esta actitud ocultadora y perjudicial para la gestión económica de Osakidetza, solo se justifica, con los oscuros intereses que tratan de exculpar la responsabilidad empresarial, con el incumplimiento de las normas de Seguridad e Higiene».

Por lo que añade que «es cada vez más evidente, la epidemia de enfermedades respiratorias, EPOC, enfisemas, cáncer pulmonar, …, entre quienes trabajaron en Acerías y Fundiciones, cuya causa, no puede justificarse exclusivamente en el hábito tabaquico de los enfermos». Por ello, anima a los afectados a reclamar «su registro de “Trabajadores expuestos al Amianto” y las prestaciones correspondientes de la Seguridad Social»

Juanjo Basterra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s