Félix Casado: «Empresas amenazan a los afectados para que no se conozca el drama del AMIANTO»

No hay comentarios

amianto arcelor-2

En 2011 le extirparon un pulmón, tras un cáncer por inhalar las fibras de ese mineral en su trabajo.

Félix Casado es uno de los afectados por el amianto. Le extirparon un pulmón en 2011. Empezó en 1964 como aprendiz. A sus catorce años entró de aprendiz en la siderúrgica Aristrain -actual Arcelor Mittal Olaberria– y dos años después de «haber dejado los pantalones cortos» comenzó de electricista en mantenimiento. Trabajó con el amianto en cada momento en esa empresa. «Nadie nos dijo que era peligroso, todo lo contrario», precisó. Sin embargo, le apareció un tumor en el pulmón derecho y se demostró que tenía relación con el amianto,  y se lo extirparon. Hoy Felix Casado es un activista contra el amianto muy activo. Se cansa, pero tiene un pequeño vehículo  (moto) que «me hace la vida más llevadera».

Con él hablamos de lo que está ocurriendo con este drama del amianto y reconoce las presiones que sufren los afectados y los trabajadores que insinúan que podrían estar afectados.

 ¿Qué tal se encuentra de salud en estos momentos?

Más o menos bien. Me mantengo. Soy el último de los trabajadores que formábamos el grupo que estoy vivo. Dos han muerto este año, otro hace un año y otro hace ya cinco años.

 

¿Se ha convertido en un activista para despertar las conciencias de otros trabajadores?

Sí. Estamos dando a conocer la enfermedad  y ayudando a los afectados a denunciar ese drama. Tratamos de divulgar lo que está pasando, porque no lo hace la sanidad pública ni las empresas. Les explicamos a otros trabajadores que no tengan miedo, porque la enfermedad les va a llegar (si lo hace) en el momento inoportuno. Y más vale cogerla a tiempo, por eso es necesaria la prevención, porque te puede permitir vivir más tiempo.

 

A usted le extirparon un pulmón, a tiempo.

Sí. Fue en 2011. Me cogieron a tiempo. Es lo que les  estamos transmitiendo a otros trabajadores que tuvieron contacto con el amianto. Los trabajadores se van concienciando por la tabarra que estamos dando, pero es necesario estar ahí. Porque muchos tienen miedo a denunciar esa situación, porque sus hijos están trabajando en la misma  empresa o todavía están en activo para evitar complicaciones en su empleo.

 

Osalan sostiene que hay 7.116 trabajadores controlados que trabajaron con amianto, pero la realidad es que solo 2.500 tienen un seguimiento directo en esa vigilancia post-ocupacional. ¿Qué le parece, porque también nos dicen que están con nuevos protocolos de amianto, pero por qué no lo aplican?

Los inscritos son pocos, hay muchísimos más que estuvieron en contacto con el amianto y deben salir e inscribirse en esa vigilancia postocupacional. Es necesario para que se pueda anticipar esa enfermedad. Pero es cierto lo que dice usted, porque mucho protocolo, pero se queda en papel mojado. Lo sabemos y lo sufrimos. La vigilancia postocupacional debe ser real y efectiva. Los neumólogos que son los que han propuesto ese nuevo protocolo lo deberían de saber, pero son ellos los más reticentes.

amianto arcelor

¿Por qué?

Porque no les interesa sacar todo este drama adelante y que se conozca, porque es una lucha contra las grandes empresas, porque las pequeñas no tienen dinero o han desaparecido. Muchos médicos tienen miedo a sacar estos temas por miedo a perder sus puestos. No hay más que ver cómo PNV y PSE no fueron capaces de sacar adelante la creación de un fondo de compensación en el ámbito vasco y echaron balones fuera y transvasando la responsabilidad a Madrid. Pues a ver si cuando van a Madrid presionan para que se ponga en marcha ese fondo de compensación. Lo que ocurre es que hay muchos intereses y las empresas también presionan y amenazan a los trabajadores para que no saquen a la luz el tema del amianto. En este caso, pediría a empresas y a las mutuas, también responsables de lo que está ocurriendo, que dejen de recurrir sentencias que  se ganan por los afectados del amianto o sus familiares para no prolongar e intensificar el daño. Porque es muy grave.

 

A su juicio, ¿la movilización es la manera de avanzar hacia ese reconocimiento de la enfermedad y el drama?

Exacto. Es necesario, de hecho, hemos formado una asociación de jubilados y pensionistas en Gipuzkoa para inculcar a los jubilados este problema. Porque, como el amianto tiene un periodo alto de latencia, casi siempre aparece una vez que ya te has jubilado, cuando piensas que vas a vivir, después de años y años trabajando.

 

¿Por qué no se ponen las pilas?

Algunos prefieren tirar la toalla, y morirse, que abrir la boca. Por eso, estamos impulsando desde ASVIAMIE y desde los jubilados que salga la realidad de ese drama, que está causado porque no aplicaron medidas de prevención ante ese mineral cancerígeno. Fíjese tengo una anécdota con un compañero. Trabajaba en lo alto de la grúa y se quitó el casco por el calor que hacía, y el encargado le llamó la atención diciéndole que se lo tendría que poner. Si se caía de la altura en que estaba, ni el casco ni nada le hubiera salvado, pero nosotros estábamos en contacto directo con el amianto y no nos decían nada de que teníamos el peligro en nuestras manos y lo estábamos en inhalando todos los días y a todas horas.

 

Por último, ¿qué le pediría a quienes han trabajado en contacto con el amianto?

Si saben que han estado en contacto con el amianto, deben entrar en ese protocolo de vigilancia postocupacional. Nosotros les facilitamos sin problema el acceso y no cuesta nada. Porque muchos también creen que hay que hacer papeleos costosos y prefieren no hacerlo. No tiene coste y es una garantía de que has trabajado con amianto.

 

Y, ¿a la Administración pública?

Que se deje de tirar balones fuera. Que actúen en defensa de la salud y de las personas, y pongan en marcha el Fondo de Compensación y terminen con el amianto existente.

Juanjo Basterra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s