(Información publicada por Juan Luis Galiacho en Extraconfidencial.com / publicado en diciembre de 2015)
Un Informe confidencial y reservado de la Hacienda Foral de Guipúzcoa,que obra en poder de Extraconfidencial.com y que
indica los privilegios que los dirigentes del Partido Nacionalista Vasco (PNV), han venido realizando estos años atrás en beneficio de las finanzas de la Real Sociedad, el club de fútbol bandera de Guipúzcoa. Este Informe es un recopilatorio de situaciones vividas donde se hace referencia, por ejemplo, a los contratos de jugadores estrella del club txuri urdin, tanto extranjeros como el ruso Valery Karpin, el serbio Darko Kovacevic, o el turco Nihat Kahveci, o españoles como Mikel Arteta o Javier Garrido. Jugadores que cobraban millones de euros y que tan sólo declaraban cantidades mínimas cercanas a los 1.000 euros mensuales, de 10 a 25 veces menos de lo que percibían vía sociedades instrumentales en paraísos fiscales.
Ese es el caso del jugador estrella de la Real Sociedad, Mikel Arteta, fichado en julio de 2004 del fútbol inglés, procedente del Everton, y en cuyo contrato, que obra en poder de este periódico, figura que cobraba como ficha tan sólo 1.000 euros netos mensuales en 12 pagas, con una prima de contrato de 222.649 euros. La clave residía en que el resto del dinero denominado “otras retribuciones” se desviaba a una sociedad instrumental ubicada en un paraíso fiscal. Para ello se constituyó la sociedad Sunday Morning, a la que se hacían ingresos periódicos en concepto de participaciones en dicha sociedad con el fin de no aflorar el dinero del fichaje y no pagar impuestos.
El dinero del fichaje se cobraba en Holanda
Esta operación del fichaje de Arteta, denominada en clave “Sunday Morning”, contaba con el visto bueno del diputado de Hacienda del PNV, Juan José Múgica, un asiduo al palco del Estadio de Anoeta. Todo con el fin de que la Real Sociedad y su jugador estrella Mikel Arteta, no tuvieran que pagar ni un euro en impuestos por su operación de traspaso. Y en caso de que hubiera algún problema aparecía en escena el gerente de La Real, el de toda la vida, Iñaki Otegui Arbelaiz, quien firmaba los contratos -conocido en Donostia como “El Bárcenas”-, que se presentaba en la planta noble de la Dirección de la Hacienda Foral y era recibido amablemente para resolver las dudas pertinentes.

Las relaciones de la Real Sociedad con la Hacienda Foral de Guipúzcoasiempre han sido de lo más beneficiosas posibles. La Real ha constituido el paradigma de lo que suponía a los dirigentes del PNV en Guipúzcoaser un personaje vip y acudir al palco del Estadio de Anoeta. Los dirigentes del PNV siempre han considerado a la Real Sociedad un gran caladero de votos para sus intereses, al margen de ser para ellos una institución señera en su territorio histórico del País Vasco. Esta apreciación llevaba aparejada una inacción por parte de la autoridad tributaria, ya que se trataba de un “intocable”.
Darko Kovacevic: un sueldo mensual de 1.500 euros
Si no, no se explica el trato de favor hacia el fichaje del jugador serbio Darko Kovacevic, contratado por el club donostiarra procedente del fútbol italiano, en concreto de la Lazio de Roma. Su contrato indica que tan sólo percibía un sueldo mensual de 1.500 euros, con una prima de contrato de 102.202 euros. Sin embargo, el principal montante de su fichaje se hacia a través de una sociedad instrumental ubicada en Ámsterdam (Holanda), de nombre IMFC Licensing B.V, a la que se hacían transferencias mensuales de 91.992 euros en “concepto de derechos federativos” con el fin de no pagar impuestos en España. También se le hicieron más traspasos por valor de 318.878 euros netos y, en dos ocasiones, por 613.278 euros netos.

Lo más significativo es que el contrato firmado por la Real Sociedad y esta sociedad instrumental de Darko Kovacevic tenía además un “premio de fidelidad” por valor de 1.133.000 euros, que también los dirigentes donostiarras tenían que pagar en Holanda a la finalización del contrato el 30 de junio de 2007.
Pero a su vez Kovacevic tenía otra sociedad instrumental en Holanda con la que cobraba el dinero procedente de La Real Sociedad, de nombre Abina Marketing Limited B.V. Esta sociedad es la que firmaba luego otro contrato para el traspaso del dinero desde IMFC Licensing B.V, en una clara operación de ingeniería financiera para evadir impuestos.
Los sueldos para el IRPF era de tan sólo de unos 1.000 euros
Y mientras esto ocurría, en sus declaraciones de IRPF presentaban sueldos similares en casi todas ellas e, incluso, inferiores a los abonados a los jugadores canteranos, cuando en realidad su sueldo era entre diez y veinticinco veces superiores a lo declarado. Por ejemplo, según los contratos que hoy da en exclusiva Extraconfidencial.com, en el caso de Kovacevic de 1 a 25 y el de su estrella turca Nihat la diferencia entre lo declarado y cobrado es de 1 a 15.
Así el turco Nihat Kahveci tenía tan sólo un sueldo oficial de 1.134 euros netos en 12 mensualidades. Se daba también la casualidad que el jugador Nihat tenía la misma sociedad instrumental que Kovasevicradicada en Holanda, IMFC Licensing B.V, con domicilio en Ámsterdam, a la que se hacían transferencias mensuales en “concepto de derechos federativos” por valor de 66.976 euros con el fin de no pagar impuestos en España. También se le hizo una transferencia más por valor de 372.210 euros netos.

Pero a su vez Nihat tenía otra sociedad instrumental en Holanda con la que cobraba el dinero procedente de La Real Sociedad, de nombre Kandi Marketing Limited B.V. Esta sociedad es la que firmaba luego otro contrato para el traspaso del dinero desde IMFC Licensing B.V. De nuevo en una clara operación financiera para eludir los impuestos.
Con los fichajes nacionales obraban igual
También los jugadores canteranos, como el irunés Javier Garrido, declaraban contratos 10 veces menos de lo que cobraban vía sociedades instrumentales en paraísos fiscales, práctica que el ex presidente del club donostiarra, Iñaki Badiola, el único que se enfrentó directamente a los dirigentes del PNV y que le costó su puesto de presidente del equipo de fútbol, cortó de raíz al entrar en el consejo de La Real Sociedad. El sueldo oficial de este jugador canterano era de 1.000 euros brutos mensuales en 14 pagas.
Todos estos datos obran en los Informes sobre un presunto delito fiscaly en las actas abiertas a dirigentes del PNV, entre ellos al diputado general por Guipúzcoa del PNV, Markel Olano, imputado por prevaricación y falsedad documental en el concurso de acreedores de La Real Sociedad, junto a otros cuatro políticos y los tres administradores concursales. El equipo txuri urdin, durante los años de gobierno del PNV, no ha tenido apenas actuación administrativa o fiscalizadora y si esta existía era meramente de índole puramente formal. Se resolvía sin problema alguno en las oficinas de la Dirección de la Hacienda Foral. Existía tal grado de simbiosis entre el poder político, que ostentaba el PNV, y la Real Sociedad que la Hacienda Foral se convirtió en un departamento más dentro de la estructura del club txuri urdin.
La Real Sociedad se ha visto auxiliada en múltiples ocasiones con el dinero público de la Diputación guipuzcoana, siempre con el PNV al mando de la institución, con la finalidad encubierta de enjugar parte del déficit económico que iba acumulando año tras año. Tanto que el director de la Hacienda Foral, como algunos diputados forales, tendrán que dar explicaciones ante los Juzgados de lo Penal, como también los administradores concursales del equipo donostiarra. El expediente de delito fiscal que obra en poder de Extraconfidencial.com es demoledor y puede dar con más de un dirigente del PNV en la cárcel por delito fiscal. Una práctica habitual en otros equipos del fútbol español y que seguiremos informando en próximas entregas.
Juan Luis Galiacho
Un Informe confidencial y reservado de la Hacienda Foral de Guipúzcoa,que obra en poder de Extraconfidencial.com, indica los privilegios que los dirigentes del partido nacionalista vasco (PNV) han venido realizando estos años atrás en beneficio de las finanzas de la Real Sociedad, el club de fútbol bandera de Guipúzcoa. Este informe es un recopilatorio de situaciones vividas donde se hace referencia, por ejemplo, a los contratos de jugadores estrella extranjeros del club txuri urdin, como el ruso Valery Karpin, el serbio Darko Kovasevic, o el turco Nihad Kahveci. Jugadores que cobraban millones de euros y que tan sólo declaraban cantidades mínimas cercanas a los 100.000 euros, con primas incluidas.
Sus declaraciones de IRPF presentaban además sueldos similares en casi todas ellas e, incluso, inferiores a los abonados a los jugadores canteranos, cuando en realidad su sueldo eran entre diez y veinticinco veces superiores a lo declarado. Por ejemplo, según los contratos que hoy da en exclusiva Extraconfidencial.com, en el caso de Nihat la diferencia entre lo declarado es de 1-15 y en el de Kovacevic de 1 a 25. Este último tenía por contrato un sueldo mensual oficial de 1.500 euros, mientras que el primero su sueldo neto mensual oficial era de 1.134 euros.


También los jugadores canteranos, como el irunés Javier Garrido, declaraban contratos 10 veces menos de lo que cobraban vía sociedades instrumentales en paraísos fiscales, práctica que el ex presidente del club donostiarra Iñaki Badiola, el único que se enfrentó directamente a los dirigentes del PNV y que le costó su puesto de presidente del equipo de fútbol, cortó de raíz al entrar en el consejo de La Real Sociedad, básicamente porque le hubiera incriminado también a él de haber continuado esta práctica. Precisamente, en el día de hoy, ellateral izquierdo Javier Garrido, juega en Anoeta con su actual equipo,Las Palmas, la vuelta de Copa del Rey contra La Real (2-1 en El Insular hace dos semanas). El sueldo oficial de este jugador canterano era de 1.000 euros brutos mensuales en 14 pagas.
Si había problemas, aparecía el gerente de La Real conocido como “el Bárcenas”
Todos estos datos obran en los Informes sobre un presunto delito fiscaly en las actas abiertas a dirigentes del PNV, entre ellos al diputado general por Guipúzcoa en representación del PNV, Markel Olano, imputado por prevaricación y falsedad documental en el concurso de acreedores de La Real Sociedad, junto a otros cuatro políticos y los tres administradores concursales.

Las relaciones de la Real Sociedad con la Hacienda Foral de Guipuzcoasiempre han sido de lo más beneficiosas posibles. La Real ha constituido el paradigma de lo que suponía a los dirigentes del PNV en Guipúzcoa ser un personaje vip y acudir al palco del Estadio de Anoeta. Los dirigentes del PNV siempre han considerado a la Real Sociedad un gran caladero de votos para sus intereses, al margen de ser para ellos una institución señera en su territorio histórico. Esta apreciación llevaba aparejada una inacción por parte de la autoridad tributaria, pues se trataba de un “intocable”. El equipo txuri urdin ha sido durante los años de gobierno delPNV uno de esos contribuyentes que gozaban de un RH positivo y al que nadie acechaba.
Apenas ha tenido una actuación administrativa o fiscalizadora y si esta existía era meramente de índole puramente formal. Se resolvía sin problema alguno en las oficinas de la Dirección de la Hacienda Foral. Existía tal grado de simbiosis entre el poder político, que ostentaba elPNV, y la Real Sociedad que la Hacienda Foral se convirtió en un departamento más dentro de la estructura del club txuri urdin. Y si de verdad había algún problema el gerente de La Real de toda la vida, Iñaki Otegui Arbelaiz, conocido en Donostia como “El Bárcenas” se presentaba en la planta noble de la Dirección de la Hacienda Foral y era recibido amablemente.
Operación “Sunday Morning”, para el traspaso de Arteta
Y mientras esto ocurría en Guipúzcoa, paralelamente se practicaban inspecciones por parte de la Agencia Tributaria a las demás sociedades deportivas de España. Esto llevó, incluso, a que algunos equipos de la primera división del fútbol español levantarán la voz por el diferente trato de favor con las entidades deportivas del País Vasco donde podían campear a sus anchas en los fichajes. Por ejemplo, había un tratamiento más que favorable sobre las consideradas rentas irregulares, ya que dejaban exentos de tributación el 50% de las retribuciones percibidas a través de sociedades instrumentales tapaderas por los jugadores pertenecientes a los clubes vascos, tanto nacionales como extranjeros.
Deportistas de fama internacional, como algunos jugadores de la Real Sociedad, deberían haber sido objeto de una atención especial por parte de la Administración Tributaria. Pero todos los expedientes relacionados con el equipo donostiarra durante estos años han estado sometidos a “hibernación” por parte de la Hacienda Foral de Guipúzcoa, e manos delPNV. Máxime cuando el diputado de Hacienda, Juan José Múgica, un asiduo al palco del Estadio de Anoeta, tuvo a bien urdir una operación conocida como “Sunday Morning” con el fin de que la Real Sociedad y su jugador estrella Mikel Arteta, no tuvieran que pagar ni un euro en impuestos por su operación de traspaso al fútbol británico, y de la que informaremos en sucesivas entregas. Con esta permisividad de los dirigentes del PNV se fue construyendo todo un complejo entramado de ingeniería financiera y fiscal favorable a las grandes estrellas del balompié y también de todo el deporte español, como se benefició también el tenista Rafael Nadal.
Más de 50 millones de euros a través de subvenciones directas
Basta este ejemplo, durante los últimos años de la pasada década laDiputación Foral de Guipúzcoa, que entonces se encontraba presidida por el susodicho Markel Olano (PNV), regaló, con el pretexto de que laReal Sociedad SAD atravesaba por una situación financiera muy delicada, más de 50 millones de euros a través de subvenciones directas, de exenciones de impuestos y de condonaciones de multas. Así lo puso de manifiesto el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP), el órgano encargado de fiscalizar la gestión económica y financiera del sector público de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Este informe también revelaba que la Diputación Foral de Guipúzcoaotorgó por entonces una subvención de seis millones de euros a la Real Sociedad a cambio de lucir la marca Guipúzcoa en un lugar casi inapreciable del dorso de la camiseta y a sabiendas de que las normas forales prohibían explícitamente la concesión de cualquier ayuda a entidades en situaciones no solventes como la que en aquel momento padecía el equipo donostiarra. También le condonó una deuda fiscal de 6,4 millones de euros y le ayudó con nueve millones que recibió en 2003 para costear las obras del complejo deportivo de Zubieta, ayudas que recibieron la amonestación del Tribunal de Cuentas. Y también a mediados de 2010, la anterior Diputación le entregó otros 1,2 millones por promocionar en la indumentaria el euskera con el lema Guipúzcoa euskararekin bat (Una Guipuzcoa en euskera).
Las ayudas del PNV
La Real Sociedad se ha visto auxiliada en múltiples ocasiones con el dinero público de la Diputación guipuzcoana, siempre con el PNV al mando de la institución, con la finalidad encubierta de enjugar parte del déficit económico que iba acumulando año tras año. Tanto que el director de la Hacienda Foral, como algunos diputados forales, tendrán que dar explicaciones ante los Juzgados de lo Penal.
Fue el 3 de agosto de 2009 cuando el director de la Hacienda Foral,Pedro María Ruiz de Azúa, con un singular “no se aprecian indicios de delito” finiquitó un informe de delito fiscal demoledor elaborado por los inspectores tributarios donde se ponía en entredicho las actuaciones en el seno de la Real Sociedad, condonándole la sanción impuesta de 6,4 millones de euros. Fue entonces cuando la formación EH Bildu no tuvo más remedio que cambiar la legislación respecto a la condenación de las sanciones tributarias.
También los administradores concursales del equipo donostiarra se encuentran implicados en esta trama, ya que emitieron un informe el 3 de marzo de 2010 donde silenciaron al juez todos estos hechos cuando ellos mismos habían intervenido de una manera directa, firmando en conformidad las actas de inspección. La firma en conformidad de lo recogido en las actas de inspección por los administradores concursales, como también por el actual presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay Beldialanueta, dan veracidad a las acusaciones del ex presidente Iñaki Badiola, quien denunció toda la trama sobre el trato de favor del PNV hacia la Real Sociedad y las presuntas y múltiples infracciones cometidas en el club txuri urdin.
El expediente de delito fiscal que obra en poder deExtraconfidencial.com es demoledor y puede dar con más de un político del PNV en la cárcel. Eso sin contar aún la permisividad de las autoridades vascas en el régimen especial de las Sociedades de Promoción de Empresa (SPE), con un capital mínimo exigido de 3.005.060 euros y que se han convertido en un instrumento perfecto para eludir el pago de impuestos. Precisamente, una de esta SPE la constituyó el actual presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, con el nombre de Arrola 2005 SL, con domicilio social en el despacho de los asesores fiscales de la Real Sociedad ante la Hacienda Foral, Cialt Asesores Legales y Tributarios.
En el próximo capítulo informaremos sobre las sociedades instrumentales constituidas por estos jugadores profesionales para desviar el dinero de la Real Sociedad hacia paraísos fiscales con la permisividad de la Hacienda Foral de Guipúzcoa y de los dirigentes delPNV.
Juan Luis Galiacho