Nuevo portazo del Gobierno del PNV que impide mejorar las pensiones de miseria

No hay comentarios
Processed with MOLDIV
Processed with MOLDIV

PRIMERO IMPIDIÓ QUE SE PUSIERA EN MARCHA LA ILP Y AHORA IMPIDE UNA INICIATIVA DE EH BILDU PARA GARANTIZAR PENSIONES DE 1.080 EUROS AL MES

 EL GOBIERNO URKULLU CASTIGA A LOS Y LAS PENSIONISTAS CON SALARIOS DE MISERIA, MIENTRAS SU EQUIPO TIENE SUELDAZOS

El Gobierno Vasco, liderado por Iñigo Urkullu (PNV), da un portazo, de nuevo, a la posibilidad de mejorar las pensiones de miseria que recibe un 38% de los y las pensionistas o el 54% si nos referimos a cantidades inferiores a 1.000 euros. En diciembre rechazó la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretendían las plataformas de pensionistas, aunque están recogiendo firmas, y en este momento, de nuevo, rechaza la iniciativa de EH Bildu para complementar las pensiones a 1.080 euros, como demandan los pensionistas para tener un ingreso digno. Con esta actuación, el PNV causa un grave daño a miles de personas.

¿Por qué castiga de esa forma el Gobierno Vasco, liderado por Iñigo Urkullu, a los pensionistas con bajos salarios tras años y años cotizando? La respuesta debe estar en que ellos no tienen ese problema. Porque en 2016 el lehendakari Urkullu percibirá 98.094 euros, 7.035 euros en catorce pagas; Josu Erkoreka, otros 92.487 euros, lo que supone 6.606 euros cada una de las catorce pagas y 87.800 euros para cada uno de los consejeros o 6.271 euros en 14 salarios.

El portavoz Josu Erkoreka ha señalado, tras el Consejo de Gobierno, que el Gobierno Vasco cree que la proposición de ley de EH Bildu para complementar las pensiones de jubilación más bajas hasta los 1.080 euros mensuales «carece de la seguridad económico financiera,presupuestaria y jurídica necesaria». Esa cantidad corresponde con el 60 % del salario neto medio de la CAV. Y acusó a EH Bildu de incurrir en «errores graves, importantísimos».

Erkoreka ha precisado que la formación soberanista desconoce «un aspecto decisivo» del régimen regulador de las pensiones y es que «la propia Seguridad Social complementa las pensiones más bajas y que esas ayudas son incompatibles con los complementos de otras administraciones». Lo único cierto es que el PNV da otro portazo a los pensionistas con salarios más bajos poniendo una nueva excusa.

 

HAY DINERO. Sin embargo, la parlamentaria de EH Bildu, Eva Blanco, respondió al portavoz del Gobierno Vasco y al PNV que «si Urkullu y el PNV quisieran, las y los jubilados tendrían aseguradas pensiones dignas, como propone EH Bildu».

Blanco dejó claro que «dinero sí hay, lo que falta es voluntad política del PNV y Urkullu para asegurar condiciones de vida dignas a las personas jubiladas».

pensiones Eva Blanco Bildu

Tras reconocer que, “por desgracia, no nos ha sorprendido” que el Gobierno Vasco haya decidido oponerse a la tramitación de la proposición de ley que EH Bildu presentó en marzo para garantizar pensiones de jubilación dignas, la parlamentaria Eva Blanco ha insistido en la necesidad de asegurar unos ingresos mínimos de 1.080 euros mensuales, «como plantea la Carta Social Europea», a todas las personas jubiladas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Porque «miles y miles de jubiladas y jubilados cobran pensiones de miseria que no permiten condiciones de vida dignas. Eso es inaceptable para EH Bildu y debería serlo también para el Ejecutivo de Iñigo Urkullu”, dijo.

Para justificar su oposición a la iniciativa de EH Bildu el Gobierno vasco alega que la misma carece de seguridad económica. Para Eva Blanco, en cambio, “eso es una triste excusa porque aquí lo que falta es voluntad política, no seguridad económica». A juicio de Eva Blanco, «lo que ocurre es que las prioridades del Gobierno Vasco son otras y, al parecer, no tienen mucho que ver con las pensiones de las jubiladas y jubilados”.

La parlamentaria abertzale sostiene asimismo que no hay ningún impedimento legal para el desarrollo de la proposición de ley de EH Bildu.

“Decir como dice el Gobierno vasco que ya complementa las pensiones más bajas con la RGI es tanto como reconocer que no hay ningún obstáculo jurídico. Lo que pedimos desde EH Bildu es que ese complemento sea más ambicioso y llegue a los 1.080 euros para garantizar de verdad condiciones de vida dignas, porque la RGI se queda muy corta al llegar solo al salario mínimo: 710 euros mensuales. ¿Esa es la solución de Urkullu y del PNV para las personas jubiladas? ¿700 euros al mes? ¿Así se puede vivir con dignidad?”.

 

PENSIONES DE POBREZA. En Hego Euskal Herria existen 665.000 pensionistas. De ellos, 251.783 pensionistas cobran por debajo de los 700 euros al mes. Es decir, el 38,15% de los mismos y 369.170 pensionistas cobran por debajo de 1.000 euros al mes, es decir el 54%.

Analizando estos datos, que son de hace unos meses, por cada tipo de pensión se extraen consecuencias en muchos casos dramáticas. Porque  el 52,24% de las viudas y viudos vascos percibió por debajo de 700 euros y el 82,71% no alcanza los 1.000 euros al mes.

 

SUBIDA 0,25%. Otro drama se encuentra en las pensiones de jubilación, cuya media es de las más altas del Estado españoL. pero al desgranar los datos vemos que están generando pobreza entre muchas personas que han estado cotizando por encima de 40 años. De hecho, hay 419.064 personas con pensiones por jubilación en Hego Euskal Herria, pero de ellos casi uno de cada tres (31,15%), 130.529 personas, cobran por debajo de los 700 euros, y el 44,16% de estos pensionistas no sobrepasan la barrera de los 1.000 euros al mes.

A esta situación, se unió que el Gobierno español subió las pensiones en un 0,25%. La respuesta de los pensionistas fue contundente «en 2010, 2011, 2012 y 2013 nuestras pensiones quedaron prácticamente congeladas y después las ‘subieron’ 0,25%. Para más dela mitad de las personas pensionistas esa subida supone alrededor de 1 euro al mes. Es una burla si tenemos en cuenta lo que encarece la cesta de compra: 11% la luz, 4-6% los alimentos, y cerca de un 3% los productos básicos». Pero destacaron que es «aún más insultante si tenemos en cuenta la trayectoria que últimamente está siguiendo el IVA: más impuestos a aquello que es más frecuente en nuestro consumo diario. Doloroso sobre todo en casos de ingresos precarios», denunció la Plataforma de Pensionistas de Euskal Herria.

 Juanjo Basterra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s