Colectivos sociales y sindicales piden que KUTXABANK vuelva a manos públicas

No hay comentarios

kutxabank.jpg
Presentan mociones n las Juntas Generales y los ayuntamientos capitales de la CAV

Veinticinco agentes sociales y sindicales: AHT Gelditu Elkarlana, Berri-Otxoak, Bilboko Auzo-Elkarteen Federazioa, Denok lan, Euskal Herriko Pentsionisten Plataformak, Ezker Gogoa, IRPH Stop, Asociaciones de consumidoras y consumidores (EKE, UCE, EKA, EHKB, OCUV), Ekoneus, M15, REAS (Red de Economía Alternativa y Solidaria), PAH Kaleratzerik ez!, STOP desahucios Gasteiz, STOP deshaucios Gipuzkoa, EHNE, HIRU, ELA, LAB, ESK, STEILAS y CNT han presentado mociones en las Juntas Generales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y en los ayuntamientos de Bilbo, Gasteiz y Donostia para «que adopten las medidas necesarias para recuperar el pleno control sobre las acciones de Kutxabank depositadas por ellos en las en las fundaciones bancarias».

Estos colectivos, que conforman la plataforma por un sistema financiero público vasco y contra la privatización de las Cajas-Kutxabank, considera que el ahorro vasco depositado en Kutxabank debería seguir siendo gestionado desde el carácter público y social que las Cajas tenían antes de las reformas y decisiones adoptadas por PNV, PP y PSOE y que dichos recursos financieros son una pieza clave para el desarrollo económico y social de Euskal Herria».

Entienden que «estamo a tiempo de evitar que esas acciones terminen en manos de accionistas privados» y «exijimos que de inmediato estas instituciones reviertan los procesos de bancarización y privatización, y garanticen la creación de un sistema financiero público vasco en el que las Cajas sean una parte fundamental, tal como sucede en la mayor parte de los países europeos».

En la moción exponen a los grupos políticos «la necesidad de parar ese proceso de privatización y  la liquidación de las Cajas de Ahorro Vascas».

Afirman que los pasos que se han dado hasta la fecha son «una estafa a la sociedad vasca».
La plataforma social y sindical remarca que «hemos propuesto alternativas viables y hemos exigido que la mayoría social y sindical a la que representamos sea tenida en cuenta antes de tomar decisiones irreversibles que priven a nuestro país del control público y social de un instrumento fundamental para favorecer el crédito a la pequeña y mediana empresa y a las personas, tal y como sucede en otros países europeos».

Para evitar que «se consume la venta de las acciones de Kutxabank hoy en manos de las Fundaciones Bancarias y para poder disponer de un sistema financiero público vasco en el que las Cajas de Ahorro vascas puedan cumplir su razón de ser, carácter público y social de las mismas, demandamos de esta institución se adopten medidas para la consecución de dichas objetivos».

Así reclaman que se demande «al Gobierno de la CAV la retirada del actual proyecto de Ley de Cajas que no es mas que el certificado, en el ámbito normativo de la CAV, de liquidación de las Cajas Vascas» y que «se adopten las iniciativas necesarias para recuperar la propiedad de las acciones de Kutxabank entregadas a las fundaciones bancarias», como «la reversión del proceso de liquidación y privatización de las Cajas Vascas-Kutxabank», «la negociación de una Ley de Cajas para mejorar y profundizar el carácter público y social de las mismas sin más limitaciones que las decisiones de la ciudadanía y las instituciones vascas» y la adopción de las iniciativas politicas e institucionales necesarias para construir un sistema financiero público vasco que nos permita atender las demandas de la pequeña y mediana empresa vasca y de las personas».

Juanjo Basterra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s