El Gobierno Vasco desahucia a 57 familias de viviendas públicas de alquiler hasta marzo

No hay comentarios
SesiÛn parlamento vasco. Vitoria. 12-2-15. Blanca Castillo
SesiÛn parlamento vasco. Vitoria. 12-2-15. Blanca Castillo

En HEGO EUSKAL HERRIA DESDE 2008 SE HA EXPULSADO DE SUS VIVIENDAS A 16.164 FAMILIAS.

EN DIEZ MESES DE 2013 KUTXABANK, CAIXABANK Y BANCO SANTANDER ERAN LOS MÁS DESAHUCIADORES, según GOBIERNO VASCO, QUE NO HA OFRECIDO MÁS DATOS.

El Gobierno Vasco desahucia. Parece increíble, pero es así. El consejero de Empleo y Políticas Sociales, Angel Toña, señala que se producen,    sin dar muchos detalles, «por impago sistemático e injustificado de la renta» en la mayoría de procedimientos de desahucio tramitados por el Gobierno Vasco en 2016. La crisis económica ha afectado de manera directa, y ha precipitado los desahucios y las expulsiones de las viviendas de muchas familias. Entre 2007 a 2015, según los datos del Consejo General del Poder Judicial, se produjeron en Hego Euskal Herria un total de 13.825 ejecuciones hipotecarias.

Los lanzamientos (expulsiones de las viviendas por no hacer frente al pago de las hipotecas) desde 2008 a 2015 llegaron a los 17.386, y se practicaron a finales de diciembre 13.134 pérdidas de vivienda por sus propietarios.

Desde 2013, se distinguen las actuaciones sobre arrendamientos, y se demuestra que entre 2013 y 2015 se produjeron 3.031 expulsiones con cumplimiento positivo, lo que se demuestra que desde 2008 se ha expulsado a 16.164 familias de sus casas en Hego Euskal Herria. Un drama social importante

 

ALQUILERES PÚBLICOS.

En el caso de los alquileres públicos, a requerimiento del PSE en el Parlamento de Gasteiz, el consejero de Empleo y Políticas Sociales, Angel Toña, señala que en los tres primeros meses de 2016 se presentaron 57 demandas de desalojo relacionadas con el parque de viviendas gestionadas por el Gobierno Vasco. «Dos de estos procedimientos se ejecutaron como consecuencia del impago sistemático y no justificado de la renta», dice. No da muchos detalles, porque este tema es de los que no hacen propaganda entre la mayoría de la población.

Desde principios de enero a finales de marzo se presentaron 19 demandas de desahucio en el parque de viviendas públicas propiedad del Gobierno vasco, 18 de las cuales están en fase de tramitación en la actualidad. La otra acabó en un desalojo que tuvo lugar en Gasteiz el pasado mes de abril.

«En todos los casos las demandas se ejecutaron como consecuencia de un impago sistemático y no justificado de las rentas; por ejemplo, contar con ingresos suficientes y no destinarlos al pago de la renta, incumplimientos reiterados de los acuerdos de pago o recibir ayudas para el abono de la renta con cargo a la RGI, al complemento de Vivienda o a las Ayudas de Emergencia Social, y destinar las subvenciones recibidas a otros fines. En otros procedimientos la Administración no recibió respuesta del inquilino a sus requerimientos», asegura el Departamento de Empleo y Políticas Sociales en esa respuesta.

Añade que durante los tres primeros meses del año se presentaron 16 demandas de desahucio en Alokabide. «Uno de ellos finalizó al entregarse las llaves voluntariamente, por lo que el inquilino recuperó la posesión de la vivienda, mientras que las quince restantes se encuentran en fase de tramitación».

En su respuesta, el consejero señala que Bizigune –también gestionada por la sociedad Alokabide- ha recibido 22 demandas de desahucio, aunque tan solo una ha finalizado en desalojo; concretamente, en Zornotza.

 

KUTXABANK, a la cabeza

Los últimos datos del Gobierno de Gasteiz de diez meses de 2013, puesto que después no ha mostrado más datos, confirmaron que Kutxabank fue la entidad que más desahucia en la Comunidad Autonómica Vasca (CAV) con 366 expulsiones de familias de las viviendas por impago (hasta octubre), según la información remitida al Parlamento Vasco referida a este año. Sobrepasan los 400 si se tiene en cuenta a sociedades públicas como Vitalquiler.

Detrás se encontraba Caixabank, con 219 expulsiones; el Banco Santander, 162; Laboral Kutxa 124; BBVA, 89; Banco Popular, 78; y Banco Sabadell, 29. Destaca que en el servicio de Alokabide, que depende de la Administración autonómica, se han producido 175 desahucios y otros 126 de las Viviendas Municipales de Bilbo.

Estos datos sobre desahucios son parte de la contestación del consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, de forma «poco precisa», a una pregunta parlamentaria de EH Bildu hace dos años y medio.

Juanjo Basterra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s