En el pleno celebrado en Sopela el día 28 de abril se aprobó la propuesta de clasificación y adjudicación de la empresa de jardinería que de ahora en adelante se encargará de dichos servicios en el municipio.
La propuesta formulada por la mesa de contratación fue a favor de la empresa VALORIZA SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES S.A., empresa integrada en el grupo SACYR, que tiene presencia en los cinco continentes contando en la actualidad con más de 51.000 millones de euros en su cartera de negocios y que posee una participación de referencia en el Grupo Repsol, siendo el principal accionista de la petrolera. Dentro del Grupo Sacyr, VALORIZA SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES, es la cabecera del Área de Medio Ambiente.
La propuesta salió adelante con los votos favorables de PNV y PSE (8 votos). EHBildu y Orain Sopela votaron en contra (7 votos) y DB-TU se abstuvo, lo que posibilitó que la propuesta fuese aprobada, ya que sus dos votos eran decisivos para rechazar la propuesta. PNV y PSE se limitaron a argumentar que la propuesta contaba con el visto bueno de los servicios técnicos del ayuntamiento y que por tanto “aceptaban” lo que decían los técnicos.
De esta manera el Ayuntamiento de Sopela, prescinde de una pequeña empresa del pueblo, LAUBIDE, con 9 trabajadores, cinco contratados y cuatro cooperativistas para contratar a una empresa integrada en una multinacional.
La empresa Valoriza, plantea una reducción de puestos de trabajo en Sopela, de 9 personas que trabajan en la actualidad en jardinería solo mantendrán en su puesto a 5, dándose el dato surrealista que con las nuevas zonas de desarrollo del municipio, de ahora en adelante habrá más zonas de cuidado y mantenimiento de jardinería.
Además la empresa hizo una propuesta económica a la baja, de un 47% de bajada sobre la oferta económica de licitación, lo que implica en términos técnicos un “valor de temeridad” de 3,27%. (baja temeraria) La arquitecta técnica municipal realizó un informe el 2 de marzo donde se estimaba que la oferta de la empresa Valoriza contenían valores presuntamente anormales o desproporcionados:
«Atendiendo al pliego de clausulas administrativas particulares del contrato de jardines y caminos públicos del muncipio de Sopela, en su punto G, vistos las ofertas realizadas por las diferentes empresas y aplicado el 20% a su media aritmética, se estima que la empresa VALORIZA contiene valores presuntamente anormales o desproporcionados»
En respuesta a este informe la empresa VALORIZA emitió un informe justificando la baja anormal de su oferta, argumentando que poseen condiciones «excepcionalmente» favorables en cuanto ahorro en: compras, alquiler de vehículos y maquinaria, elementos vegetales…). Esta argumentación fue suficiente para que PNV y PSOE aceptaran la oferta de 489.618 € , sobre 880.00€ del precio de licitación, dejando paso a menos trabajadores, a que todos los suministros estén fuera del control municipal y a «tragar» con una propuesta económica de elevado riesgo.
VALORIZA (SACYR) y Paraisos Fiscales
Se da la circunstancia que la empresa VALORIZA , integrada en SACYR, una de las principales empresas contratistas de servicios de gestión de residuos con las administraciones públicas en el Estado español entre 2010 y 2014, figura en Paraisos Fiscales, tal y como indicamos en esta noticia:
En este listado aparecen empresas como FCC, Cespa, Urbaser… que aparecen en las adjudicaciones de limpieza y recogida de residuos de la mayoría de los Ayuntamientos gobernados por PNV, PSOE y PP en la CAV, y con las que han existido numerosos conflictos laborales y quejas ciudadanas.
La compañía Urbaser, una participada del Grupo ACS, que preside Florentino Pérez, pasó a controlar el año pasado (ENERO 2015), la división de Servicios y Medio Ambiente de la empresa bilbaina Inbisa. El acuerdo contemplaba el traspaso del cien por cien del negocio de Inbisa Servicios y de todo el personal, tanto empleados como directivos, a Urbaser. El Grupo Inmobiliario Inbisa, nacido en 1995, se hizo con el control de Usyma, la división de servicios de la antigua Urazca dedicada a limpieza viaria urbana, recogida de residuos, mantenimiento, jardinería etc, con motivo de la crisis de la compañía vizcaina en el año 2010. Dicha división contaba con más de 600 empleados y aportaba un negocio consolidado de más de 20 millones de euros de facturación anual. El negocio de limpieza urbana es un sector intensivo en mano de obra en el que los gastos de personal pueden alcanzar el 70% de los contratos con las administraciones.
Inbisa Servicios y medio Ambiente ha sido adjudicataria, entre otros, de los servicios de pre-recogida, recogida y transporte de los residuos generados en las mancomunidades vizcainas de Lea Artibai, del Txorierri, de las playas de Getxo, de la limpieza de los edificios del Puerto de Bilbao etc.
MULTA POR REPARTIRSE CONTRATOS
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso en enero de 2015, una multa total de 98,2 millones de euros a ACS, FCC, Ferrovial, Sacyr, a otras treinta empresas y a tres asociaciones por mantener durante al menos trece años un cártel en el sector de la prestación de servicios públicos urbanos que afectó a todo el Estado español. Curiosamente, las mismas empresas que aparecen en el cuadro anterior con filiales en Paraisos Fiscales.
Si tienes sospechas de que ha habido alguna irregularidad en la adjudicación solo tienes que ir al juzgado y denunciarlo. El resto no es más que humo.
Me gustaMe gusta