LAB sitúa en 9.400 millones de aumento de recaudación si se iguala la presión fiscal con la UE

No hay comentarios

LAB FISCALIDAD 1 

«La reforma fiscal no se va a conseguir mientras esa política se determine en los despachos de la patronal»

Ainhoa Etxaide, secretaria general de LAB, y el responsable del área socioeconómica, Rafa izquierdo, adelantaron ayer que igualar la presión fiscal vasca a la europea permitiría la llegada de 9.400 millones a las arcas públicas. Esa cantidad, como indicaron, es el «equivalente al gasto social» de los gobiernos de Urkullu y Barkos.

En la presentación del informe «Soberanía y justicia fiscal», Ainhoa Etxaide ha defendido la necesidad de «una reforma fiscal» para lograr un aumento de la recaudación para financiar los servicios sociales, mediante el incremento de los impuestos a las grandes empresas y las rentas más altas y la lucha contra el fraude y la evasión.

A su juicio, «la fiscalidad no se decide en las instituciones, sino en los despachos de la patronal». En este caso, ha recordado como el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, dijo estar dispuesto «a hacer trajes a medida» en materia de fiscalidad a las empresas para que regresen a Bizkaia. A esa crítica, le ha seguido otra contra el presidente de CEOE, Joan Rosell, que afirmó este martes que «los derechos laborales son del siglo XIX».

Según Etxaide, «la reforma fiscal no se va a conseguir mientras esa política se determine en los despachos de la patronal; se conseguirá cuando la determine la gente en la calle» y, por ello, ha animado a participar en la movilización convocada por el sindicato para el 28 de mayo en Bilbo.

LAB FISCALIDAD 3

La secretaria general de LAB ha señalado que «el mayor fraude político de esta crisis ha sido dar la vuelta a las políticas fiscales para que no se reparta la riqueza y de ahí la concentración de capitales que se está dando».

Para LAB, el cambio empieza por «elevar la presión fiscal respecto al PIB de Euskadi (30,9 %) y Nafarroa (28,7 %), que está entre las más bajas de la Unión Europea y es once puntos inferior a la media de la zona euro (41,5 %), según los datos del Eurostat».

Ha considerado que «para alcanzar un grado de desarrollo en los servicios públicos y la protección social equiparable al de los países más avanzados de Europa, será preciso converger también en el esfuerzo fiscal» para lograr redistribuir la riqueza.

Las rentas del trabajo aportan el 85 % de la recaudación del IRPF, según el Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi, a pesar de que suponen menos del 49 % del PIB y el resto de la recaudación del IRPF (el 14,6 %) tiene origen en actividades económicas y profesionales, rendimientos de capital inmobiliario y mobiliario y ganancias patrimoniales.

 

FRAUDE Y EVASIÓN FISCAL

LAB ha defendido poner mecanismos para perseguir el fraude y la evasión, porque «resulta lamentable y alarmante que se esté persiguiendo a autónomos y pequeños comercios, sabiendo que el fraude fiscal de verdad, el que nos daría capacidad para recaudar y cambiar las políticas, se está haciendo por parte de las grandes empresas y capitales».

LAB FISCALIDAD 2

Según ha analizado, el 59 % de los ingresos fiscales de ambas comunidades proceden de los tributos concertados, las contribuciones sociales suponen el 37 % y el 3,4 % procede de los impuestos municipales.

Por último, LAB recordó que dos tercios de los ingresos fiscales recaudados en la CAV y Nafarroa procede de impuestos cuya regulación está sujeta a la potestad del Gobierno de Madrid y, por ello, ha reclamado «recuperar la soberanía fiscal plena, que difícilmente» llegará «sin haber conquistado antes la independencia política».

Juanjo Basterra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s