El presidente de KUTXABANK miente al Parlamento de Gasteiz sobre la IRPH

Un comentario

kutxabank-sueldo

La Plataforma de Afectados por el IRPH de Gipuzkoa acusa:

Villalabeitia, pte, KUTXABANK, «MIENTE AL PARLAMENTO» sobre el IRPH

RECHAZA LA SOLICITUD DE COMPARECENCIA ALEGANDO QUE KUTXABANK ES UNA ENTIDAD PRIVADA

VILLALABEITIA DEFIENDE EL USO DEL ÍNDICE IRPH QUE «EL PARLAMENTO DECLARÓ OPACO, INFLUENCIABLE Y ABUSIVO»

La Plataforma de Afectados por el IRPH de Gipuzkoa acusa al presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, de »mentir» al Parlamento Vasco y critica que se niege a comparecer en relación a «la aplicación de ese índice abusivo» y que «el Parlamento Vasco declaró opaco, influenciable y abusivo», según esa plataforma.

Esta plataforma indica que el presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, «ha mentido al Parlamento y se ha negado a comparecer en relación a la aplicación del índice abusivo IRPH por parte de la entidad que dirige».

Villalabeitia ha rechazado una solicitud de comparecencia que fue tramitada por el Parlamento a instancias del grupo parlamentario de EH Bildu, después de que IRPH Stop Gipuzkoa pidiera a todos los grupos que promovieran la comparecencia del presidente de Kutxabank.

La plataforma de afectados por el IRPH hizo esta petición al constatar que, «lejos de acatar la iniciativa del Parlamento en contra del IRPH, Kutxabank sigue aplicando este índice y ha recurrido al Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Provincial de Araba que le condena por aplicarlo».

En su respuesta, el presidente de Kutxabank rechaza comparecer ante el Parlamento argumentando que «Kutxabank es una entidad financiera de carácter privado». A juicio de la plataforma, «se trata de un hecho gravísimo, que prueba lo que las plataformas sociales y sindicatos venimos denunciando los últimos meses: la entidad creada a partir de las cajas que construimos con los ahorros de los ciudadanos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ha sido expoliada, y actualmente es ajena a todo tipo de control público y social».

Además, el presidente de Kutxabank «defiende» en su escrito la aplicación del IRPH, un índice que el pleno del Parlamento calificó «el 4 de febrero como «opaco, influenciable por las entidades bancarias, no representativo de la realidad del mercado, claramente perjudicial para los consumidores y que debe ser considerado abusivo».

En defensa de este índice, el presidente de Kutxabank «miente», porque, según la Plataforma de Afectados por el IRPH de Gipuzkoa, Villalabeitia afirma que «no existe ninguna sentencia firme que haya declarado tal abusividad de los índices IRPH», lo cual es rotundamente falso, pues ya existen como mínimo dos sentencias firmes que anulan el IRPH por abusivo». Confirma la sentencia 270/15 del Juzgado de lo Mercantil Nº3 de Valencia, de fecha 18 de noviembre de 2015, y de la más reciente sentencia 79/2016 del Juzgado de Primera Instancia Nº3 de Huelva, de fecha 12 de abril de 2016.

Es extremadamente grave que el presidente de Por lo que exigen que «la decisión del presidente de Kutxabank, sr, Villalabeitia, no quede impune y que desde la cámara se responda de manera contundente a esta falsedad».

La plataforma admite que el número de sentencias firmes es «todavía reducido, pero sin duda aumentará, puesto que juzgados de todo el Estado español están dictando sentencias análogas. Villalabeitia presume en su escrito de que la Audiencia Provincial de Gipuzkoa ha revocado las más de 30 sentencias de nulidad conseguidas por IRPH Stop Gipuzkoa en el Juzgado de lo Mercantil de Donostia, pero olvida señalar que esa audiencia está cada día más sola en su defensa del IRPH, pues todas las semanas se dictan sentencias basadas en los fallos que dicha audiencia revocó».

A juicio de la plataforma gipuzkoarra, «la soledad de la audiencia guipuzcoana en defensa del IRPH y el enfrentamiento con los juzgados de todo el estado es cada día más evidente, y los afectados queremos creer que terminará haciéndose justicia en los tribunales. Sin embargo, no es admisible que debamos pelear en los tribunales por este abuso tan evidente, y exigimos soluciones inmediatas».

Por último, piden al Gobierno de Gasteiz que «dé cumplimiento al mandato expreso» que recibió del Parlamento, que el pasado 4 de febrero que «le instó a poner en marcha todos los medios a su alcance, incluyendo el Instituto de Consumo-Kontsumobide, para la defensa de las personas afectadas» por el IRPH». Sin embargo, denuncia que casi cuatro meses después, «seguimos sin tener constancia de ninguna actuación en este sentido».

Juanjo Basterra

Singular: 1 comentario en “El presidente de KUTXABANK miente al Parlamento de Gasteiz sobre la IRPH”

  1. Una vez más PNV se salta los acuerdos del Parlamento cuando no son de su interes. Que casualidad tampoco quieren integrar el Onkolokigo en Osakidetza, como también aprobó el parlamento. Es evidente que PNV apuesta por el negocio privado, mejor además si se hace con dinero publico, con la Obra Social que es de todos los ciudadanos. Eso si para subirle el sueldo el 45% a Villalabeitia no tiene ningun problema. CARADURAS.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s