
La nueva ACB con la mitad de la plantilla tendrá un DIRECTOR GENERAL y SEIS DIRECTORES y el plan previsto es imprevisible.
El plan de Arcelor Mittal para fabricar 12.000 toneladas y trabajar los fines de semana es ‘progresivo y poco eficiente’, a juicio de los delegados sindicales de LAB, Juan Carlos Matilla, José Luis Pascuas y Santiago Velasco. Porque, además de no ser eficaz, imposibilita que la planta de Sestao entre en números positivos. Y, por otro lado, en la Unión Europea (UE) está prohibida la jornada laboral de 12 horas, como pretende Arcelor Mittal.
Entre otras razones, por problemas de salud laboral y, a la vez, porque los 90 trabajadores que harían esas jornadas son insuficientes para garantizar una producción adecuada. ‘Con una cantidad de trabajadores tan exigua, que no permite los descansos durante turno de trabajo, poniendo en riesgo la seguridad de los mismos, valor fundamental según el Sr. Mittal en sus videos de aleccionamiento general, pero que en la realidad solo se quedan en palabras huecas. Otra mentira más’.
Aunque la plantilla se reduce a la mitad, unos 150, destacan que algunos trabajos deberían de hacerlo las subcontratas, pero ‘todo es oscurantismo’ en la dirección de Arcelor Mittal que, en realidad, no tiene un plan concreto y detallado y lo que están haciendo es alargar un proceso, porque en el fondo entendían que la plantilla no iba a aceptar ese plan que no tiene futuro para Sestao. Lo importante, sin embargo, para la multinacional siderúrgica ha sido nombrar a un nuevo director general (CEO) y seis directores más. Lo que resulta paradójico, ante esa situación extrema.
PREMIADOS POR MALA GESTIÓN. Los representantes de LAB recuerdan que ‘son miserables y cobardes’ porque ‘no se atreven a responsabilizarse de sus actos y están continuamente buscando una cabeza de turco que cargue con sus culpas’. Lamentan que a los responsables de la crisis de Arcelor Mittal Sestao ‘les han bien premiado y agradecido’ como a Philipe Vallete ‘a quién, después de engañar y robar a los trabajadores de ACB en 2012, se le promociona a un puesto de Director en Dunquerque o el Sr. Antoine Base, que gracias a su actuación en el conflicto actual, se le permitirá volver del “destierro” (así lo llama él) a un mejor puesto dentro del grupo en Francia’.
Ante eso, los delegados sindicales insisten en que ‘debido a la pésima gestión de la planta realizada por estas personas, tenemos unas pérdidas acumuladas, según Arcelor Mittal de más de 300 millones de euros. Pero cabe recordar que debido a la más que pésima gestión que han hecho los gestores y expertos de Arcelor Mittal, el grupo ha perdido 8.000 millones de dólares en 2015, y no hay responsables. No se ha despedido a ningún director, experto, alto ejecutivo… a nadie’. En cambio, lamentan que ‘se cierran dos plantas en el Estado español (una en Madrid y otra en Zumarraga), una en Trinidad Tobago y otra parcialmente en Sudáfrica, Saldanhia’. Y se preguntan ‘¿Qué culpa tienen los trabajadores y sus familias de estas plantas, de estar gestionados por auténticos desalmados?’.
En esta situación explican que ‘como no se han atrevido a cerrar dos factorías simultáneamente en Euskal Herria por la repercusión mediática que les supondría y la consecuencia en el valor de sus acciones, una, la Acería Compacta de Bizkaia, la cesan la actividad, según dicen primeramente, “temporal e indefinidamente” por “causas de mercado” mientras cierran otra planta vecina en Zumárraga con 600 trabajadores, y familias, afectados’. Sin embargo, lamentan que ‘para distraer a trabajadores e instituciones públicas mientras, preparan un plan industrial para nuestra factoría (ACB) que la obliga a trabajar al 10% de su capacidad, deshaciéndose, de paso, de más del 50% de los trabajadores, eso sí, sin ninguna garantía de que este plan se sostendrá en el tiempo, ni tan siquiera a corto plazo’.
Los delegados de LAB entienden además que ‘para colmo de la desfachatez, exigen a nuestras instituciones unas cantidades de dinero, a fondo perdido, para el cual no son capaces de demostrar con ningún proyecto documentado, otra necesidad de dicho gasto que no sea la de tapar las pérdidas que su plan industrial va generar’.
Fruto del miedo ‘al cierre que generan las amenazas de la dirección de Arcelor Mittal y promovido por otros dos sindicatos (CCOO y UGT) afines a la Dirección, han forzado a los trabajadores, mediante votación, a ser los responsables de la decisión de la puesta en marcha o no de la planta y el apoyo tácito a su plan industrial, y al plan social que le acompaña, que obliga, vacío de contenido a día de hoy y sin posibilidad de negociación, a trabajar a turnos de 12 horas’.
Lo curioso de dicha votación forzada, señalan desde LAB, es que ‘tanto los diseñadores del plan (Dirección de Arcelor Mittal) como los promotores sindicales de la votación, no deseaban que sus firmas personales apareciesen en el documento, reflejando su aceptación, y estuvieron buscaron a terceros que cargasen con la responsabilidad de la firma del acuerdo’.
FUTURO SÍ, PERO MITTAL APUESTA POR CHINA. ‘Según los expertos, nuestra planta, por el tipo de proceso que sigue a partir de chatarra, y las bajas emisiones contaminantes que produce, puede ser importante su mantenimiento para trabajar a partir del año 2020, pero todavía estamos en el 2016. Las maniobras que está haciendo Arcelor Mittal indican que no tiene ninguna intención de que permanezca en marcha a pesar de lo dicho ya que puede ser competencia de sus factorías chinas’, confirman.
Porque desde 2005 el Sr. Mittal se ha ido haciendo su lugar en China. ‘Ha ido adquiriendo activos de dos grupos importantes, Valin o V.A.M.A, y China Oriental Group, los cuales tienen una capacidad de más de 23 millones de toneladas juntos. Son factorías modernas, medioambientalmente bien preparadas, con capacidad de fabricación tanto productos planos de muy alta calidad, como producto largo a unos costes, dada su idiosincrasia sociopolítica, muy difíciles de competir, por no decir imposibles, máxime a partir del 2020 y siendo China economía de mercado desde el 11 de Diciembre de este año y la posición de ventaja competitiva en la que le coloca a sus factorías Chinas frente a las europeas, y esto es un hecho demostrable’, terminan.
juanjo Basterra