La Asamblea Nacional del PNV, reunida con carácter extraordinario en la ciudad deportiva Amaya, de Pamplona, acordó en la mañana del domingo, por absoluta unanimidad de todos los compromisarios, propugnar la abstención en el próximo referéndum sobre la Constitución española. A la asamblea asistieron 181 afiliados, de los que sólo 61 tenían derecho a voto. (30 de octubre de 1978)
Un día después, el Pleno del Congreso español aprobó por abrumadora mayoría la Constitución española (31 octubre), y el PNV por boca de su representante en Madrid, Xabier Arzalluz, explicaría la abstención de su partido realizando una exposición más fuerista que nacionalista, y reconociendo la aceptación del partido jeltzale, de «planteamientos ajenos y hasta contrarios».
Algunas de las frases de Arzalluz:
«(…) entiendo que a través de la lectura de las expresiones de los periodos diversos que ha sufrido este proceso constitucional, ha quedado claro que los Diputados y Senadores del PNV no han puesto en cuestión la unidad del Estado»
«(…) nunca potenciaremos ninguna vuelta a la dictadura, nunca potenciaremos ni colaboraremos en ningún movimiento de disturbación del proceso democrático. Tampoco recurriremos a métodos violentos, por nuestra propia concepción ética de la vida porque no tenemos fe en la violencia»
«(…) desde nuestro concepto de la dignidad y honestidad política, estamos dispuestos a ir con todo aquel que en su programa de gobierno nos ofrezca posibilidades reales de progreso en nuestras aspiraciones politicas, aspiraciones que hemos presentado de frente, con claridad y con moderación».
Los diputados españoles del PCE, PSOE, catalanes y UCD despidieron a Arzalluz con una salva de aplausos, no era para menos. Entre tanto, el diputado de Euzkadiko Ezkerra, Paco Letamendia, exclamaba: «¡Mal, muy mal!». La actitud de Arzalluz resultó a todas luces, indignante. Letamendia afirmaría: «Hoy, el aparato del PNV se hace carlista y se acerca a las derechas españolas, mientras que la izquierda socialista abertzale recupera la savia patriótica de aquel».
Los diputados del PNV, se ausentaron del Congreso en el momento de la votación, evitando así posicionarse, mientras Euzkadiko Ezkerra votaba en contra del texto.
(texto recogido en el libro: «HISTORIA DEL ABERTZALISMO VIRTUAL», escrito por Igor Meltxor)