Perez Revilla,víctima de las dos generaciones del Terrorismo de Estado

No hay comentarios

 

fullsizerender

 

Tomás Perez Revilla llega a Ipar Euskal Herria en el año 1971. Tras verse obligado a huir de Bilbo y tras permanecer en diferentes zonas del Estado francés e incluso Latinoamérica, Tomasón se instala en Biarritz en busca de refugio. Allí pasaría sus últimos años, hasta que una motocicleta bomba colocada por los GAL acabara con su vida.

 

 

fullsizerender-2
Tomás Perez Revilla (derecha), junto a Xabier Aia Zulaika Trepa en la isla de Yeu.

 

Por problemas de salud, Tomasón llevaba una vida tranquila. Cosa nada fácil, teniendo en cuenta la situación de constante angustia que vivían los refugiados vascos en aquellos años. Todas las tardes solía salir de su casa para tomar unas cervezas con sus compañeros en el bar Batzoki (Donibane Lohitzune) y jugar una partida al Mus.

Pero el 15 de junio de 1984, no fue un día normal. Tomás sale de su casa antes de lo habitual, a las 17:30, rumbo al bar Batzoki. Ese día, el compañero Román Orbe entró con el rostro completamente pálido en el interior del bar. Su amigo Juan Luis Lekuona Kattu resultó muerto en Hernani tras un enfrentamiento con la Guardia Civil. Con la intención de tranquilizarlo, Tomás y otro refugiado llevan a Román al bar Le Haou en Biarritz.

Tomás y Román se quedan solos en el bar. Tras acabar su cerveza, salen con la intención de dar un paseo. Pero, justo a la salida del bar, en el cruce de la calle Gambetta con Carnot, una motocicleta que estaba aparcada explota causándoles graves quemaduras.

 

fullsizerender-3
Román Orbe y Tomás Perez Revilla, tras la explosión.

Tras el atentado, Román Orbe consiguió sobrevivir. Tomás, en cambio, murió el 28 de julio en la unidad de quemados del hospital de Burdeos a causa de las graves quemaduras que tenía en su cuerpo. El atentado fue reivindicado por los GAL. Los mercenarios Jean Philippe Labade, Patrick de Carvalho, Roland Sampietro y Jean Pierre Bounin fueron detenidos al día siguiente acusados de perpetrar el atentado. En 1988 Francia condena a cadena perpetua a los dos primeros, y a 20 años a Sampietro. Bounin fue absuelto.

A día de hoy, Labade sigue preso y De Carvalho se quitó la vida en prisión en el año 1999.

Víctima de otro atentado en 1976

Sobre las 19:30 del día 21 de marzo de 1976, en el Barrio de Urdazuri de la localidad de Donibane Lohitzune, y cuando regresaba a su domicilio en compañía de su esposa, Feli Ziluaga, y del hijo de ambos, Haritz, de menos de 2 años de edad, el vehículo en el que viajaban fue ametrallado desde otro vehículo al parecer ocupado por cuatro personas desconocidas. A consecuencia del ametrallamiento, Feli resultó herida y tardó 16 meses en curarse.

Aquel atentado de 1976, según informaciones publicadas, habría sido realizado por neofascistas italianos que actuaban por encargo de los Servicios Secretos españoles. También se indica que los agresores utilizaron dos metralletas Imgran M-10, facilitado por los Servicios de Información españoles.

Giuseppe Calzona fue detenido por funcionarios policiales y según la documentación que se le encontró, habría reconocido su implicación en el atentado, así como sus vinculaciones con la Policía española.

 

fullsizerender
Tomás y Feli, junto a su hijo Haritz.

Lander Iruin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s