«Nosotros defendimos nuestros puestos y salarios, y por eso nos quieren meter a la cárcel»

No hay comentarios

alexis-1

ALEXIS RODRIGUEZ (EX DELEGADO LAB DE TMA: «NOSOTROS DEFENDIMOS NUESTROS PUESTOS Y SALARIOS Y POR ESO NOS QUIEREN METER A LA CÁRCEL»

Charla en Lekeitio el 10 de noviembre, recogida de apoyos en Ondarroa el 19 de noviembre y manifestación el 27 de noviembre en Markina-Xeentre otras muestras de solidaridad.

 

Los extrabajadores de Talleres Mecánicos Arakistain (TMA) vuelven a primera plana de actualidad este mes en defensa de la lucha y de la dignidad de la clase trabajadora. Dos de ellos, Alexis y David, van a ser juzgados por la vía penal el 29 de noviembre en Bilbo. Dos días antes, el 27 de noviembre, habrá una manifestación en su apoyo en Markina-Xemein, a las13:00.

Quien les dejó una deuda de más de cinco nóminas y media y sin futuro, resulta que presentó una denuncia penal contra varios de ellos por sentirse «acosado e intimidado», dice.  Al final, quedaron Alexis y David que tuvieron que depositar 9.000 euros de fianza y se enfrentan en este momento a penas de cárcel, porque la defensa del empresario Rafael Zabala Fernández, les reclama 5,5 años de cárcel a cada uno, y el fiscal algo menos, 2 años y 3 meses. Durante estos próximos días la solidaridad estará también en primera fila. Habrá una charla en su apoyo en Lekeitio el 10 de noviembre y el 19 de noviembre en Ondarroa se recogerán apoyos para ambos. Ademá han puesto en marcha la campaña «Neu be egingo nuke! Yo también lo haría!» para que cada trabajador manifieste su compromiso con la lucha y la solidaridad con los dos extrabajadores de Talleres Mecánicos Arakistain.

El conjunto de la ex plantilla de TMA se niega a aceptar que «se criminalice nuestra lucha, nos parece un insulto a los derechos de toda la clase obrera y un auténtico atropello a uno de los derechos mas básicos e inalienables de todo ser humano, como es el derecho a huelga, reconocido en la Constitución del Estado español», explican los extrabajadores.

¿Qué hicieron? Mantenerse en huelga en defensa de sus puestos de trabajo, después de que el nuevo empresario, que compró los 9.000 metros cuadrados que ocupa la empresa en Etxebarria (Bizkaia) a Patxi Arakistain por un euro, no les pagara las nóminas y desoyera los acuerdos que iba firmando, incluso con la intermediación del Preco en el Consejo de Relaciones Laborales (CRL).

No quieren estar callados y estos días, el 10 y el 19, habrá diferentes charlas y recogida de firmas en solidaridad con ambos. El 10 será en Lekeito la charla y el 19 serán las recogidas de apoyos en Ondarroa. Los trabajadores quieren mantener viva la llama de la solidaridad, porque no aceptan esta agresión e, igual que entonces, se mantienen como una piña en defensa de sus convicciones. La campaña de solidaridad quieren que se traslade desde Busturialdea y Lea-Artibai, «que se volcaron con nuestra lucha», a Euskal Herria, para lo que el 27 de noviembre convocan una manifestación en Markina-Xemein a las 13:00 para solidarizarse con ellos.

Ante el juicio a dos compañeros, explican que «resulta palpable para todos nosotros que esto forma parte de un plan claro por parte de los poderes del Estado y de la patronal. Asustar y coaccionar a los trabajadores que nos negamos a aceptar las imposiciones y los chantajes de estos mal llamados empresarios, pretenden aplicar a la clase obrera unas medidas represivas desorbitadas para así atemorizarnos e intentar anular el contrapoder que ejercemos mediante nuestras acciones de lucha y movilización. No lo van a conseguir».

Días de lucha en el recuerdo

Alexis Rodríguez, de Gurutzeta (Barakaldo), recuerda los días de lucha en defensa de sus puestos de trabajo y las cinco pagas y media que les adeudaba la Talleres Mecánicos Arakistain. «Cuando estamos en las movilizaciones para salvar los puestos de trabajo y conseguir las nóminas y las indemnizaciones que nos correspondían, lo que pasa es que el empresario empezó a tramitar denuncias por la vía penal en la Ertzaintza. Lo hizo en Durango, nunca en Gernika, porque los ertzainas de Gernika siempre vieron que nuestras movilizaciones fueron pacíficas y estuvieron siempre anunciadas. Las denuncias se fueron acumulado hasta que nos levan a juicio oral».

Explica que «entendemos que era un conflicto laboral, no deberíamos estar en un juicio penal.  Al pasar ese día, surge el primer contratiempo, a David y a mi nos solicitan una orden de alejamiento del empresario y de distintas personas de su familia, porque que dice que les estamos alterando su vida personal. Pero la jueza de Instrucción de Gernika rechaza la postura, porque somos 49 trabajadores en defensa de los puestos y los salarios».

Alexis Rodriguez añade que después «llegó el cierre, con la llegada de la administración concursal.Y la asamblea de trabajadores consideramos que teníamos que parar ya. No habíamos conseguido los objetivos previstos en asamblea. Paramos las movilizaciones. Pero unos meses después, el empresario no contento con lo que nos había hecho, recurrió las medidas de alejamiento, y de la Audiencia de Bizkaia nos vino impuesta. De hecho, las estamos pagando hasta el día de hoy. Seguimos con la orden alejamiento en Durango, que es donde vive el empresario y su familia.  Nos crea un perjuicio, sobre todo a David, que tiene una niña pequeña y su médico especialista está en esa población».

En el juicio mercantil, unos meses después, en 2014, la Administración Concursal y los trabajadores «dejamos claro que había habido movimiento de facturas y de dinero entre las cuatro empresas que integraron Borondatea Industrial Group. Elabora un informe de la que dicta la culpabilidad de los administradores. Es un informe de dolo.  Acudimos al juicio de la sala mercantil, en primera instancia, y el juez nos da la razón, a nosotros y a la administración concursal. Le obliga, entonces a pagar millones de euros,  por deuda administraciones, impagos salariales, etc. Son cerca de tres millones, además en medio de todo el proceso seguíamos en el proyecto fallido de Hiriko, del que se empezaba a hablar ya en el Parlamento por el fraude que supuso. Fui como  representante de los trabajadores a exponer lo que hacíamos en TMA».

Los empresarios recurrieron en segunda instancia, y perdieron los trabajadores. «La sentencia es que el concurso fue fortuito. No cobramos nada, solo indemnizaciones de Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Perdiendo compañeros cantidades que oscilan entre 35.000 y 40.000 euros y muchísimos proveedores de la comarca de Lea Artibai que no cobraron un duro, por deudas. Incluso había parejas con hipotecas en el aire por esta tremenda situación que nos hicieron pasar. No entendemos la pérdida. La sala superior del mercantil desdice a la Administracion concursal, a la  primera sentencia e ignora los hechos que aportamos, nos dicen que son hipótesis y achacan la situación a la crisis económica y financiera», afirma el extrabajador y delegado de LAB.

La realidad de TMA es que está «inmersa en el tema Hiriko, y dicen que igual en el tema Hiriko tendrían que pagar en esta estafa entre 15 y 16 millones. A cambio, la vía penal continua su camino. Nos encontramos con  peticiones firmes, por parte del empresario, de  5,5 años de prisión, como si fuéramos unos monstruos por defender nuestros puestos y reclamar la deuda y la Fiscalía nos sorprende y adopta partes de la acusación particular y nos pide, sin sin contrastar y sin nada, 2,3 años de prisión, ademas de la fianza de 9.000 euros que tuvimos que hacer frente, a modo preventivo No nos pagaron nuestras nominas y, encima, tuvimos que adelantar esa cantidad. Nos joden la vida».

 

Le preguntamos a Alexis Rodriguez qué condujo a esta situación crítica.

«El empresario que nos denuncia, Rafael Zabala Fernandez, compra todas las instalaciones de Talleres Mecánicos Arakistain y Corte Laserlan por el módico precio de un euro. Trae consigo dos sociedades a nuestras instalaciones de 9.000 metros cuadrados, tres pabellones y unas oficinas maravillosas. Creo que tenía la intención del cierre ordenado de la empresa, y el despido de todos. Como los trabajadores nos negamos a aceptar el empeoramiento de las condiciones laborales, y los impagos, le llegó ese imprevisto. Al salirle mal este negocio por el ruido, la lucha y la movilización que los trabajadores conseguimos llevar a cabo tantos meses, con las sentencias e informes de la  Administración Concursal, se ve que pierde un negocio de muchos millones y actúa de una manera revanchista y de venganza de un conflicto colectivo de 8 meses de huelga, focalizándolo en dos obreros».

alexis-2

¿Qué hacían los trabajadores para llegar a esta situación tan dramática? «¿Qué hacíamos? Las acusaciones se basan sistemáticamente en los carteles, pintadas, pancartas, concentraciones y manifestaciones por ejercer el derecho de huelga. Aparecen octavillas, carteles, pintadas que citan al empresario como ‘moroso paga ya’, pero que podrían haber sido realizadas por cualquiera».

Alexis Rodriguez afirma que «es llamativo que se focalice la culpabilidad en los trabajadores que, en realidad, somos perjudicados por la mala gestión de la empresa. Nosotros veíamos que solía venir el cobrador del frac, y también vimos listas inmensas de acreedores a los que no les pagaron un duro.  A un electricista con un obrero contratado, le debían 30.000 euros, a taller mecanizado de 7 obreros, les adeudaba  con132.000 euros, y comprábamos hierro cerca de Pancorbo, porque no les fiaban mas cerca».

El extrabajador de TMA, que se enfrenta a cinco años y medio de cárcel, afirma que todas estas situaciones han servido para unir a los trabajadores. «Es una agresión al conjunto de la plantilla, que ejercimos libremente el derecho huelga, concentración, manifestación y lucha. Nos consideramos imputados todos por ejercer un derecho, porque, al final, esto afecta a toda la sociedad. Porque este tipo de abusos son los que los jóvenes van a tener que sufrir cuando se incorporen a la mercado laboral? Afecta a la sociedad, porque somos dos obreros que nos robaron cinco nóminas y media a cada trabajador de TMA; a los movimientos sindicales porque no se puede permitir esa represión al movimiento obrero;  e implica los políticos, porque esto demuestra que hay unas leyes injustas y que se debe tomar una determinación para cambiar esas leyes. Si no estuvieran, igual no estábamos ahora en esta situación».

Alexis Rodríguez considera necesario impulsar la solidaridad. » Esto es una gota más de lo que está pasando y donde nos quieren llevar, es decir a tragar ante patronal, que ya tienen todos los resortes».

 

TMA en el proyecto HIRIKO

Alexis Rodriguez destaca «la cualificación»de todos sus compañeros «auténticos artesanos del metal». Uno de los hechos destacados en el proceso de TMA se encuentra en el proyecto fallido de Hiriko en el que participaba la empresa. «La lectura que hago de Hiriko es que algo no cuadraba. Soy de Vigo, y en Citroen se montan los coches  en serie, no a mano, como hicimos en Hiriko».

La relacion de TMA con el proyecto HIRIKO se inició entre 2010- 2011.

«Fuimos seleccionados para realizar varios de los componentes del vehículo, junto con otras empresas que se encargarían de realizar las restantes piezas, hasta un total de 16 sociedades. Cabe destacar que nuestra relación con el mundo de la automoción anteriormente había sido únicamente el producir defensas de acero inoxidable para los todoterrenos, y en este proyecto pasábamos a realizar las siguientes piezas: subchasis completo de aluminio, marcos de hierro de todas las ventanas (inclusive la delantera que seria la puerta de entrada al habitáculo), brazos para las suspensiones y las ruedas en aluminio, barra de la dirección del vehículo en hierro, modulo de plegado del vehiculo cuando se procedía al aparcamiento de aluminio, soporte del volante y consola central totalmente extraíble y algunas piezas menores.

Sobra decir que eran piezas de ‘importantísima relevancia’ en cuanto a la fabricación del vehículo, el hecho de adjudicárselo a una empresa sin experiencia anterior en el sector, ni maquinaria adecuada no deja de ser cuanto menos curiosa y muy arriesgada, si la finalidad de este proyecto se pretendía que fuese viable», nos dice.

Destaca un ejemplo clarificador «de que no era esa la intención, fue la pretensión de realizar la primeras 20 unidades totalmente a mano, sin utilizar la famosa producción en cadena o en serie, como se viene aplicando en el sector desde la aparición del famoso Ford T en los años 20 del siglo XX en EEUU. Hecho totalmente absurdo e inviable para cualquier profesional del sector de la automoción en este momento».

Otro ejemplo fue «el hecho de que TMA se encontrase en un ERE temporal, pasaríamos dos más, con una duracion de un año en total, y atrasos sistemáticos en el abono de las mensualidades».

Alexis Rodríguez relata estas situaciones, que también contó en la comisión del Parlamento de Gasteiz. «Una de las supuestas irregularidades cometidas fue el hecho de abonar por parte de AFYPAIDA ( asi venían los pedidos para HIRIKO) el montante total para 20 unidades, cuando en realidad lo único que se llego a construir y entregar fueron tan solo 2 vehículos y otro a medias.

Entre finales de 2011 y principios de 2012, se deja de trabajar en ello, sin tener mas noticias».

Hacia el año 2013 es cuando salta a la prensa el escándalo. «Nos empezamos a enterar de lo que había. Cuando  los grupos políticos se dan cuenta de lo escandaloso de las cifras y de las múltiples irregularidades, se crea una comisión de investigación, nosotros acudimos a explicar lo anteriormente descrito, ademas de muchos otros afectados y los responsables. Las conclusiones son demoledoras: autoalquilamiento por parte de los investigados de sus naves industriales al proyecto a un precio superior al de mercado, acondicionamiento de estos pabellones a cargo del erario publico, mantenimiento del proyecto única y exclusivamente con fondos públicos, hasta un total de 15 millones de euros, pagos a otras empresas de trabajos no realizados y un largo etc. Estas son algunas de ellas, por supuesto hay más».

Todo ello para explicar que quienes «nos metieron en estos proyectos poco realistas son quienes nos han denunciado a los trabajadores por defender los puestos de trabajo».

Juanjo Basterra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s