David Gonzalez y Alexis Rodriguez, extrabajadores de TMA:
«La unidad de la clase obrera genera una fuerza que demuestra ser imparable»
«Llamamos a generar un tsunami contra estas agresiones que sufrimos»
Defendieron con la huelga y la movilización sus puestos de trabajo. Los extrabajadores de Talleres Mecánicos Arakistain, de Etxebarria (Bizkaia) estuvieron ocho meses de huelga y cuatro más de movilizaciones. Son un ejemplo de lucha colectiva. El próximo domingo, 27 de noviembre, a las 13:00 en Markina-Xemein se realizará una manifestación que busca que sea multitudinaria, antes del juicio que tendrá lugar en Bilbo dos días después, el 29 de noviembre.
Los empresarios llevaron a la ruina la empresa, incluso participando sin medios en el proyecto fraudulento de Hiriko, y les adeudaron más de cinco pagas y media. Pero en esta película del mundo al revés, es Rafael Zabala Fernández, el último empresario que compró a Patxi Arakistain la empresa de 9.000 metros cuadrados en muy buen estado por un euro, quien denuncia a dos de los trabajadores, a David Gonzalez y Alexis Rodriguez, este delegado sindical por LAB.
Les ha presentado una demanda penal para privarles 5,6 años de libertad a cada uno, además de tener que poner una fianza de 9.000 euros cada uno, que tuvieron que adelantar en el juzgado, y estar alejados de Mañaria y Durango, donde habita el empresario y su mujer tiene un negocio. El fiscal se ha sumado a la cacería contra los trabajadores y pide 2,3 años de cárcel para cada uno.
Los extrabajadores de TMA han lanzado una campaña para adherirse y solidarizarse con ellos, que esta logrando una buena acogida, y a la vez han presentado mociones en los ayuntamientos de Lea-Artibai y Busturialdea que han logrado su apoyo.
¿Como os sentís ante el juicio?
David: Un poco de impotencia. No sé. Tranquilo estoy. Sé que no he hecho nada.
¿Cómo puede ser que por defender los derechos tan básicos de los trabajadores frente a quien no te paga tu salario y te deja sin futuro carguéis vosotros con la culpa?
Alexis: Esto viene debido a que lo que es el sistema es altamente inteligente e implacable. El sistema donde ve focos de resistencia como lo que fuimos los trabajadores de Talleres Mecánicos Arakistain (TMA) durante todo el conflicto laboral aplica la mayor de la violencia y represión posible. Ha pasado históricamente. En el mundo sindical se está viendo un goteo incesante y continuo de trabajadores que por defender los derechos de la clase obrera, por participar en piquetes, se encuentran con peticiones de cárcel. El problema es que la sociedad empieza a asumirlo como normal, cuando es algo totalmente anormal y mas propio de un estado fascista que de de un estado de derecho del que hacen gala los políticos del Estado español cuando hablan de ello.
¿Qué pensáis ante estas demandas?
Alexis: Indignado. Esta palabra tan de moda. Porque resulta absurdo total que mientras que dos obreros, como David y yo, nos encontremos a las puertas de acudir a sede judicial con peticiones de cárcel con lo altas que nos solicitan -5,6 años pide el empresario y la Fiscalía, 2,3 años-, mientras que los máximos responsables del proyecto Hiriko donde han sido expoliados 15 millones de euros, la máxima pena que se les puede solicitar son, única y exclusivamente, 10 años de inhabilitación para cargo político electo. Es terrible la legislación.
¿Como valoráis y estáis viendo el apoyo que os es tan dando otros trabajadores y el pueblo trabajador en general?
David: De momento, muy bien, los concejales de Markina nos han apoya. Incluso el PNV. Extrañó, pero ‘chapeau’ por ellos.
¿Para que os apoyen, lo han tenido que ver claro?
David: Sí, claro. Saben el jaleo que hemos montado, las movilizaciones que hemos hecho en lo que duró el conflicto por defender nuestros puestos de trabajo y nuestros salarios. Al final, conocían el daño que se nos había hecho.
Alexis: La solidaridad que estamos encontrando es elevada. LAs redes sociales nos apoyan, que es un maravilloso medio de comunicación alternativo, y estamos viendo la ingente cantidad de apoyos con fotos, que se han solidarizado con nosotros. Claro que nos chocó el apoyo del PNV, pero es verdad que le explicamos en Markina lo que nos estaba pasando, lo que nos sucedía y porqué. La respuesta que nos dieron era de apoyo incondicional a los trabajadores. Puede chocar por algunos párrafos de la moción, pero han antepuesto lo que es la decencia y la higiene personal y política, inclusive, ante un caso flagrante como es el nuestro a los intereses partidistas de su partido. Tenemos bien claro que pusimos el caso de Hiriko en el enunciado de la moción porque consideramos que es el ejemplo mas claro que hay.
¿Falta mucha decencia en estos momentos?
Alexis: Falta mucha. Hay una indecencia absoluta y, sobretodo, lo que hay aquí para nosotros, y que no nos cansamos de repetir, es que nosotros estamos orgullos de lo que hemos hecho: hemos luchado por nuestros derechos, por los derechos de la clase obrera, por nuestra dignidad y nos hemos mantenido firmes en colectivo siempre. Es lo que esta gente no soporta: ver como los obreros somos capaces de autoorganizarnos, de defendernos y ejercer realmente un contrapoder, es lo que la gente no soporta. El problema que tenemos es cuando el Estado tiene unas herramientas y unos mecanismos que permite que personajes siniestros como este hombre (por Rafael Zabala Fernandez) tengan los resortes legales para poder sentarnos a nosotros en el banquillo, cuando él es el que cierra cuatro empresa, deja a ochenta trabajadores en la calle desamparados, a coste cero para el, sino para la ciudadania porque paga el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y con deudas entre Laserlan y TMA rondarían los 4 millones de euros, mas las otras dos, que desconozco el montante, y él no paga nada,permanece indemne y después de todo tiene las herramientas y la judicatura le da la posibilidad de denunciarnos y llevarnos adelante. Y la Fiscalía participando de ello, practicándonos a David y a mi una orden de alejamiento brutal desde hace casi dos años, aplicándolos una fianza brutal de 9.000 euros a cada uno, que somos dos obreros, y aplicándonos por la fiscalía una petición de cárcel de dos años y tres meses de cárcel. Es terrible. Es una indecencia absoluta.
Habéis previsto un manifestación para el 27 de noviembre ¿que pretendeis?
Alexis: Ademas de la manifestación, estamos realizando charlas, concentraciones y recabando apoyos. Porque hemos conseguido una solidaridad en la comarca de Lea-Artibai y Busturialdea muy grande. Tanto los partidos políticos, movimientos social,es, comités de empresa, trabajadores y ciudadania se han posicionado a nuestro favor. Aprovechando esta ola de solidaridad, apoyo y de calor vamos a celebrar distintos actos. La manifestación esperamos es conseguir una participación masiva, y ver como el Pueblo Trabajador Vasco rechaza este abuso y revanchismo por parte de esta patronal retrograda, regresiva y altamente fascista y como el pueblo vasco responde ante atropello. Para nosotros es lo importante, porque el tema jurídico es lo de menos esta en manos de nuestros abogados. Nos sabemos inocentes. Lo importante de la participación social es porque si podemos, evocaremos caso como los sindicalistas de Astilleros Naval Gijón, que fue injustamente encarcelada durante 19 días y se consiguió que saliesen debido a presión social que hubo en la ciudad de Gijón. Pedimos lo mismo, que el Pueblo Trabajador Vasco se movilice porque esto si no se le pone freno ahora, y sobre todo, desde lo que es la clase trabajadora va a seguir pasando de forma continua e implacable.
¿Pretendéis que vuestro ejemplo sea una manera de cortar con ese modo de represión que esta calando y que los gobiernos han aceptado para ayudar a los empresarios?
David: Así es. Los trabajadores debemos pensar en frío que a cualquiera nos puede pasar esto. Hay que luchar por esto. No podemos dejar que salga adelante. Nos individualizan para derrotarnos, para hacernos perder.
¿Es una situación difícil por ponerse a favor del mas fuerte?
David: Si es algo de eso. Pero meternos miedo a Alexis y a mi para que nos caigamos todos. Pero nosotros hemos hablado una y veinte veces que vamos a estar como una piña. Llevamos ya mas de tres años y nos seguimos juntado.
Esa es la fuerza de la clase trabajador: ¿formar una piña?
David: Es eso. La unidad hace la fuerza. Si se quedan dos pelagatos se los comen. Entre todos los trabajadores tenemos que hacer fuerza y no dejar que nos hagan esto. No puede ser que el empresario salga de rositas de lo que ha hecho, y el trabajador a la cárcel. Es el mundo al revés.
Alexis: Tenemos bien claro que somos una piña, que formamos todavía esa unión. Fuimos un foco de resistencia. Y tratamos de llevar a cabo y permanecer unidos con nuestra movilización. Debemos dejar de ser resistencia, para pasar a ser vanguardia, pasar al ataque, a la ofensiva. O les paramos los pies a ellos (los empresarios) o no van a parar de golpearnos. No podemos estar siempre defendiéndonos, para conseguir ganar tenemos que ir al ataque. Por eso tenemos bien claro y firme el lema de esta campaña ‘barriro be, egingo neuke’, que es una declaración de intenciones de que no hemos hecho nada malo, sino que hemos luchado por nuestros derechos, por nuestra dignidad y nuestra conciencia y de clase.
¿Las protestas las realizasteis de forma pacífica, verdad? Por dejarlo claro.
Alexis: A todas las movilizaciones, actos, etc siempre hemos utilizado los cauces legales establecidos. No nos hemos salido. Nos hemos metido en el cinturón que ellos nos dan. Y demuestra este hecho que todas las acciones, que hemos realizado colectivamente, acudía siempre la Ertzaintza para levantar atestado de lo que había pasado. Jamás vieron un indicio delictivo. Nunca jamás. Es curioso que las denuncias siempre llegaron dos o tres días después de los actos, perfectamente legales y organizados, se tramitan de la comisaría de Durango. Y que al conjunto de los obreros se nos quiera achacar la aparición de pintadas en contra de esa persona, nos hace pensar de la siguiente forma: fuimos perjudicados porque no nos pagó las nominas, ni indemnizaciones, y sabemos bien, y yo como delegado sindical de la empresa y que tuve acceso a los datos económicos, el ‘cañón’ brutal que generó en muchas empresas de la comarca y alrededores. Sobran sospechosos que pudieron haber llevado a cabo esas pintadas. Porque la empresa cierra con deudas millonarias, no puede ser que se nos acuse a los obreros de eso, cuando hay cincuenta mil posibles perjudicados. Y sobre todo porque siempre hemos hecho todo según nos marca la ley. Y. tengo para muestra un botón: uno de los días la Ertzaintza de Durango nos impidió ejercer el derecho a huelga y manifestación en un lugar que habíamos solicitado, por lo que acto y seguido obedecimos y fuimos donde nos dijeron, al instituto de Durango.
David: Siempre hemos hecho las cosas ante la ley. No hemos sido violentos. Hemos estado siete meses de huelga, tenemos familias, que hay que dar de comer, tenemos casas y hay que pagar las hipotecas, pero no hemos sido violentos. Siempre hemos dicho ir de forma pacífica.
¿Que pediríais al resto de trabajadores, porque nos dicen que estamos saliendo de la crisis, pero algunos no salen nunca?
David: Que se lo tienen que pensar bien, porque si nos dejamos hacer esto, nos van a machacar. No vamos a tener iniciativa, no vamos a poder hacer nada. Tiene que venir la gente a la manifestación y apoyar esta lucha, somos trabajadores. No hemos hecho nada.
Alexis: Hace falta un cambio de sistema a todos los niveles. hace falta una respuesta colectiva social y de clase ante estas injusticias. No queremos ser mesías, pero debemos hacer cambiar esto porque esto solo se cambia pasando de la defensa al ataque.Y el ataque de la clase obrera siempre va a ser victorioso siempre y cuando venga organizado y deforma colectiva y unitario. Somos la mayoría. Lo que queremos decirle a quienes están como nosotros es que se mantenga firme y continue. A la gente que tiene miedo, que siga luchando que es el único camino que hay.
David: Al final, es tu vida. O luchas o te quedas. Es duro estar en huelga y, sociológicamente, te rompe. Pero hemos luchado unidos, llegabas a la huelga. Estamos aquí, y somos una piña.
Alexis: Destaco la unidad de la clase obrera, la fuerza que demuestra es imparable. Es como un tsunami de energía y potencia. Por eso nos golpean de esta forma. Animar a todo el mundo a que participe, a que luche, a que no se calle. Una cosa esta bien clara: nosotros los obreros, los trabajadores somos una mayoría y somos los trabajadores quienes construimos este mundo. De nosotros depende este mundo, pues para cambiarlo también depende de nosotros. nada de miedo, ni victimismo. Ir hacia adelante y a ganar la siguiente batalla.
David: Ahora recuerdo lo que nos decía nuestro jefe cuando comenzamos con la pelea. ‘¿Sabéis lo que vais a hacer? Sabéis a quien le vais a hacer huelga? No vais a trabajar en todo Bizkaia ni uno mas?’ La realidad es que fuimos una piña hasta el final. Hay un trabajador que ha sufrido la amenaza, y yo también la sufrí. En una empresa que empecé, al de quince días automáticamente sin un motivo me despidieron. Era amigo de estos de TMA. A otro compañero nuestro también le despidieron para que entrase el hijo del empresario. Así vivimos.
¿Son rencorosos?
David: Sí, sí…
Alexis: Hay una cosa clara, hablándolo en la asamblea con todos los trabajadores, tenemos bien claro: que nos hayan escogido a David y a mi con estas cargas penales tan altas y graves son incongruentes porque las movilizaciones fueron colectivas en un conjunto que rondaba los 40 obreros, las decisiones fueron asamblearias, todos los trabajadores y familias nos movilizamos. No se pueden llevar acciones penales por movilizaciones colectivas sobre dos personas, salvo que tengas un afán que es el que interpretamos el conjunto de la asamblea: revanchista, de venganza y de intentar dar un escarmiento al resto. Como decir, que no se mueva nadie, porque si lo hacéis pasa esto. La mala suerte que tienen o no han calibrado es que así como hemos sido firmes, duros y combativos de huelga indefinida y cuatro meses mas de movilizaciones que estuvimos, lo que no se dan cuenta es que seguimos estando todos juntos y por encima nos encontramos con una ola inmensa de solidaridad, cariño y de fuerza que nos va a llevar hacia donde haga falta para salir de este pequeño problema que tenemos, salir victoriosos, grandes y con el orgullo al que vamos a entrar en los juzgados. Salir con el mismo orgullo.
Queréis añadir algo mas para finalizar.
Alexis: Sí, los trabajadores de TMA solicitamos a los comités de empresa de Lea-Artibai Busturialdea que firmaran mociones de apoyo como hicieron anteriormente durante nuestra huelga. Nos ha pasado algo que no esperábamos, jamas lo hubiéramos esperado, que ELA no quiere participar y ha negado a sus delegados de la comarca el firmar las mociones de apoyo a ambos. Nos parece algo terrible y un error garrafal por parte de ELA, porque en la empresa TMA había tres afiliados a ELA, anteriormente la representación sindical había sido de ese sindicato, porque en Laserlan había afiliados de ELA, y porque ante un abuso de este calibre hay que dar una respuesta unitaria sindical, abertzale y fuerte por encima de todo. Nos ha dejado un pelín decepcionados.
David: Han dejado a sus afiliados tirados.
Alexis: Cuando fue huelga fuimos todos a la huelga, de LAB, ELA y CCOO y quienes no estaban sindicalizados. Es un tema grave y han dejado a sus afiliados fuera de esta posición unitaria. NI se merecen eso, ni nos merecemos esto.
Juanjo Basterra