Sí, señor Arzalluz, Josu tenía ideas

No hay comentarios

josu muguruza.jpg

Artículo publicado en la Revista PUNTO Y HORA (Nº560, 30.11.1989 al 14.12.1989) y firmado por “Jabi”:

Para mi es muy dificil hablar de Josu sin destacar su vida de militante. De alguna forma lo que hemos hecho durante estos años es compartir la evolución de uno y otro. Eso nos ha ido forjando como personas.

Vivíamos los dos intensamente el fuerte movimiento juvenil que en aquellos años surgía en Rekalde. Un movimiento juvenil con el compromiso, también, de recuperar el euskara. La autoorganización de los barrios estableció los primeros euskaltegis, los cursillos de euskara, porque entonces no existía AEK o cualquier otra organización similar. En los cursillos comenzó nuestra relación personal. Josu habia estudiado en Escolapios, en el centro de Bilbo, pero a partir del movimiento por el euskara se integró plenamente en la vida, en las inquietudes de su barrio.

Creo que su caracteristica personal en aquella época, y siempre, era la alegría que transmitía y las ganas de estar siempre activo, de hacer cosas. Siempre estaba pensando en como hacer las cosas que queríamos llegando a la gente de una forma agradable. No le gustaba el panfleto sino llegar a la gente…

En aquella época nos relacionabamos con una serie de gente que vivía en Recalde por razón de estudios. Uno de nuestros mejores amigos era Juan Antonio Madariaga. Un dia del mes de octubre se lo llevó la policia. Esperamos los dos juntos con la compañera de Madari, Amaia, a que se aclarara la situación. A los pocos días pudimos comprobar que se nos implicaba a todos los que le rodeabamos y comenzamos a sentir una profunda inquietud. Poco tiempo después me detenían a mi y Josu se marchó. Estuve nueve dias en la comissaria de Indautxu, en medio de interrogatorios incesantes sobre el paradero de Josu. Pretendian involucrarnos en un supuesto comando. Después me llevaron a Yeserías y alli me junte con siete u ocho amigas que habían detenido en la misma redada. Salí en navidad y entonces me enteré que Josu había atravesado la muga. Él mismo me llamó y quedamos para pasar la Nochevieja en Iparralde.

Le encontré en una casa con Carlos Ibarguren y más gente majísima. Carlos siempre le decía que era como su otro hijo. Recuerdo que cuando llegamos hicimos una fiesta. Se habían volcado todos porque Josu estaba muy nervioso y le querían un montón. Tenía entonces 23 años.

SÍ SEÑOR ARZALLUZ, JOSU TENIA IDEAS

Hace unos días, en un programa de televisión española, donde se hablaba del atentado contra Herri Batasuna que te costó la vida, el señor Arzalluz dijo una frase que venía a decir que los dirigentes del MLNV “los de antes, tenían un cierto estilo a pesar de su brutalidad, pero los de ahora, son jóvenes de extraña procedencia, y están superideologizados”.

Algo así vino a decir un señor que para muchos euskaldunes es un cipayo de la casta más servil, y para la gran mayoría de los trabajadores vascos es la cabeza ideológica de la explotación burguesa en Euskadi.

Cuando asesinaron a su gran amigo Xabier Galdeano, Josu nos decía que había que vivir plenamente, que había que dejarse de mediocridades y vivir a tope; y lo cumplió con enorme ejemplaridad. Cada minuto, cada segundo de su vida ha sido de inmensa lucidez, sin desperdicio alguno, como un ser humano liberado de alienaciones.

Tanto es así que podemos decir que, en el mismo tiempo, Josu ha vivido el doble que cualquiera de nosotros. Y esto es lo que preocupa al jauntxo Arzalluz. Aeste capataz le aterra ver cómo el MLNV que comenzó hace treinta y un años, los mismos que recientemente cumplió Josu, un movimiento de emancipación con las siglas de Euskadi ta Askatasuna ha ido engrosando sus filas día a día, ha ido creciendo en capacidad y sabiduría. Al hombrecillo Arzalluz le aterra ver que los jóvenes, generación tras generación, cogen el testigo de esta lucha y la abanderan con cada vez mayor inteligencia y valentia. Le aterroriza ver como surgen los jóvenes igual que Josu, de los barrios mas marginados, de las grandes ciudades, que tienen plena conciencia no sólo de la pertenencia a un pueblo oprimido sino que también pertenecemos a una clase oprimida por señores como Arzalluz, Jaureguis, Ardanzas y Bandreses. Jóvenes de barrio que tienen que pelear duro para salir adelante y que ésa pelea les templa como el acero. ¡Y claro que son duros! Son tan duros como el acero en la lucha de la injusticia

Dice usted, señorito Arzalluz, que “estan superideologizados”. Mire, usted constantemente hace interpretaciones falsas de la realidad, la manipula y la tergiversa interpretando el mundo y las relaciones entre los seres humanos bajo el prisma del hechicero del capitalismo apostólico y romano. Y esto, señor Artzalluz, es estar ideologizado. Lo de Josu tiene otro nombre. Lo de Josu es tener ideas. El era un hombre de pensamiento, de pensamiento en acción. Y pensaba sobre las cosas concretas, que nos afectan día a día, las analizaba crítica y radicalmente. Y las constrastaba con los compañeros de lucha para aportar su granito de ideas al gran pensamiento global libertador de este pueblo.

A diario leía vuestros panfletos, eso que llamáis “periódicos” y “medios de comunicación”, y le veíamos esbozar una sonrisa o reirse casi con pena de las barbaridades y brutalidades que ustedes dicen para aterrorizar las mentes de los ciudadanos, para abortar la creatividad del pueblo, para empobrecer las ideas de los trabajadores, para perpeturar el imperio de la ideología de la confusión.

Porque sabemos que el futuro es nuestro, porque queremos una Euskadi nueva, libre y alegre.

Josu, amigo, nuestro mejor homenaje, será la victoria.

(Articulo firmado por: Jabi / Punto y Hora nº 560 – del 30.11.1989 al 14.12.1989)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s