El Pleno de Elorrio aprueba por unanimidad actuar, informar y prevenir frente al cancerígeno amianto

No hay comentarios

amianto elorrio 1.jpg

Una moción presentada por Elorrixka Ekologi Taldea, Herriaren Eskubidea SQ-2D y ASVIAMIE logra su objetivo

El Ayuntamiento de Elorrio, gobernado por EH Bildu, aprobó por unanimidad este viernes 24 de marzo una moción presentada por Elorrixka Ekologi Taldea, Herriaren Eskubidea SQ-2D y ASVIAMIE para hacer frente al amianto en toda su extensión en el municipio vizcaino. Ademas la alcaldesa de EH Bildu añadió un punto que insta al Gobierno de Gasteiz a que ponga en marcha un Fondo de Compensación del Amianto con urgencia en beneficio de las personas afectadas por el mineral cancerígeno.

Patxi Kortazar, portavoz de ASVIAMIE en Bizkaia, agradeció a los firmantes de la moción por el interés en este tema de consecuencias graves y aseguró que esta decisión tan completa adoptada en Elorrio es «un hito histórico» en Hego Euskal Herria, al contrario de lo que está ocurriendo en el Ayuntamiento de Laudio, que actúa a fuerza de la denuncia. Kortazar advirtió, además, de la buena disposición de la alcaldesa de EH Bildu porque en cuanto «le transmití los rasgos fundamentales de la moción decidió apoyarla, estar con las víctimas, con los trabajadores y con la población, y la suscribió de forma total, retirando las peticiones que había pensado. Esta moción ha sido un éxito», precisó el portavoz de la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi.

La moción presentada por Elorrixka Ekologi Taldea, Herriaren Eskubidea SQ-2D y ASVIAMIE exige realizar una campaña informativa a los empleados municipales, subcontratas y a la población en general sobre los peligros del amianto, y por medio de los sindicatos, informar a los trabajadores.

 

INVENTARIO MUNICIPAL

Obliga al Ayuntamiento a realizar «un Inventario del amianto existente en el municipio, que  consistirá en un fichero específico en el cual tendrán reflejo las instalaciones que contengan algún componente de amianto».  De esta manera, cuando se solicite alguna actuación en edificios, «se consultará este inventario para saber si la actuación se refiere a edificios inscritos y se exigirán las medidas ya marcadas para la manipulación de este tipo de materiales». Ademas el Gobierno municipal deberá «dotar de una partida presupuestaria todos los años para la eliminación del amianto, así como incentivar y subvencionar el que vaya a ser retirado».

Otro punto esencial de la moción es la creación de una Mesa de Seguimiento y control con sectores posiblemente afectados y notificar al Servicio de Prevención del Ayuntamiento los nombres de las personas empleadas en plantilla o de subcontratas que hubieran podido resultar afectadas por haber manipulado amianto durante su actividad laboral municipal y garantizar su posterior vigilancia de la salud. Y al Instituto de Salud Laboral OSALAN, en el caso de personas que ya no estén en activo de acuerdo al cumplimiento de la normativa vigente».

La moción, además, obliga a que «las operaciones de mantenimiento y reparación de instalaciones con amianto se realizarán siguiendo la normativa vigente, junto con una planificación municipal de la recogida de residuos que evite el vertido incontrolado. La Policía Municipal realizará un seguimiento para impedir el desamiantado clandestino o vertido incontrolado»

1.472 MUERTOS EN HEGO EUSKAL HERRIA

La moción presentada por Elorrixka Ekologi Taldea, Herriaren Eskubidea SQ-2D y ASVIAMIE recuerda que el amianti o asbesto es un potente agente cancerígeno. «Utilizado en la década de los 60, 70 y 80 como aislante en hornos, calefacción, en planchas de Uralita, tuberías, zapatas de freno, etc., su polvo de fibras invisible puede ser inhalado por personas y animales, causando, 15 ó 30 años más tarde, cáncer de pulmón, estomago, pleura y peritoneo.  El cáncer de pulmón en personas expuestas llega a ser 7 veces mas frecuente que en la población general y hasta 12 veces en fumadores».

Advierte de que los diferentes expertos calculan la muerte anual en el Estado Español de casi un millar de personas por esta causa; 47.000, en la UE y 10.000 en Hego Euskal Herria en los próximos 30 años. La realidad demuestra que entre 1993 y 2017 han fallecido 1.472 trabajadores en Hego Euskal Herria. Son datos oficiales, pero solo son la punta del iceberg. El profesor de la Universidad de Granada  Alfredo Menéndez-Navarro asegura que solo un 5% de las enfermedades relacionadas con el amianto se registran.

En la Unión Europea, como explica la moción, prohibió su uso en todos los Estados en junio del año 2002. «La Orden Ministerial de 7 de diciembre de 2001 sobre sustancias y preparados peligrosos prohibió la utilización, producción y comercialización de productos que contengan Amianto a partir de 2002. Esta prohibición elimina una fuente importante de riesgo, pero lamentablemente el Amianto no ha desaparecido de nuestras vidas. Miles de toneladas de la fibra cancerígena continúan instaladas en aparatos de calefacción, tuberías de agua, edificios, tejados industriales y ganaderas».

Por eso los firmantes de la moción reclamaron que «las operaciones de demolición de edificios, reparación de tuberías, sustitución de aparatos de calefacción, etc. es altamente peligroso, aun cumpliendo las medidas preventivas obligatorias. Por esta razón, dicha tarea debe ser realizada por empresas especializadas y acreditadas.

Pero sin un inventario es muy probable que muchas actividades de este tipo se realicen con desconocimiento u ocultando la presencia de amianto, con graves consecuencias por no adoptar las medidas preventivas ni posibilitar la vigilancia sanitaria a los trabajadores expuestos, agravándose el problema con la inadecuada gestión de los residuos peligrosos».

Por último, recordaron que «el 31 de mayo de 2002 el Parlamento vasco aprobó por unanimidad instar al Gobierno vasco a realizar en colaboración con los Ayuntamientos y la ciudadanía, un inventario del amianto, para garantizar la protección de los y las trabajadores y vecinos en las tareas de desamiantado” y añadieron que en sesión del 18 de febrero de 2015, el Comité Económico y Social Europeo aprobó el Dictamen denominado “Erradicar el amianto de la UE”, instando a la completa eliminación de todo el amianto usado. Sin embargo, a nivel municipal no se ha tomado todavía ninguna medida concreta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s