URBASER fue una de las empresas más beneficiadas del fraude de Mutua Universal

No hay comentarios

mutua urbaser

En 2007, la policía interrumpió en las oficinas de Mutua Universal en Barcelona y acabó con una etapa en la gestión del dinero de las cotizaciones sociales en las mutuas. Las mutuas son entidades tuteladas por Empleo y que colaboran con la Seguridad Social.

La instrucciónduró años y el fiscal solicitó en noviembre de 2015, 15 años y medio de cárcel para el exdirector general de Mutua Universal Juan Aicart y penas de hasta seis años y 10 meses para una decena de exdirectivos de la entidad, acusados de desviar cerca de 200 millones de euros de la Seguridad Social entre 1990 y 2007, por malversación, apropiación indebida, falseamiento de cuentas y falsedad documental, por desviar fondos de la Seguridad Social para beneficiar a determinadas empresas asociadas con el fin de «captarlas o fidelizarlas» y aumentar así su volumen de negocio.

El juez dictaminó en marzo de 2016 pedir a las empresas que se beneficiaron que depositaran lo que recibieron. Las empresas están en el caso como «partícipes a título lucrativo».

Se trata de grandes firmas como Peugeot-Citröen, URBASER, Carrefour, Volkswagen, La Caixa…

En la causa existe un informe pericial elaborado el 4 de mayo de 2011 en que se detallan las principales empresas beneficiadas. Son 29 firmas que recibieron 95,83 millones de euros de dinero de la Seguridad Social entre 1998 y 2007. Hay más, pero lo anterior está prescrito. La principal es PSA Peugeot, que solo en su fábrica de Vigo recibió 11,763 millones y 5,929 millones en su filial en Madrid.

 

La empresa adjudicataria de la Incineradora de Zubieta, URBASER, aparece como la segunda empresa más beneficiada en el fraude de Mutua Universal.

mutua urbaser

 

Las empresas recibían lo que en el sector se conocía como ‘extornos’, devoluciones de parte de las cuotas a la Seguridad Social. A veces era en metálico y a veces en otros conceptos, como ordenadores o prebendas a directivos. El informe pericial clave cita un acuerdo entre Mutua Universal y La Caixa según el cual la mutua pagaba un médico a jornada parcial y un ATS a jornada completa (algo no previsto). Además, incluye «dotación de fisioterapia dedicada a la rehabilitación funcional de personal directivo» y “reconocimiento médico del personal vip”. La Caixa recibió en estos extornos 3,168 millones.

En el caso de Carrefour, la mutua pagaba «el coste de los productos de farmacia consumidos por el grupo». En Nissan hay un gasto de 27.846 euros en «la póliza de seguro de directivos y familiares». Carrefour recibió 9,745 millones en extornos.

La mayoría son empresas, pero también hay instituciones que tienen que consignar el dinero, como La Universidad de Barcelona (2,496 millones) o el Gobierno de La Rioja (1,288 millones).

Igor Meltxor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s