1 de cada 6 municipios de la CAV supera la media de paro, pero representan el 62% del paro existente

Un comentario

 

IMG_5898

43 municipios de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) están con un nivel
de desempleo superior a la media, según los datos cerrados de Lanbide
referidos a 2017. Esos 1 de cada 6 municipios concentran el 62% del paro, y
eso es dramático. Esa realidad demuestra, entre otras cosas, que la
desigualdad existente es estructural y significa, por otro lado, el fracaso o el
abandono de esas zonas por parte de las administraciones públicas para
reactivar la actividad para evitar esos desequilibrios.
Así, 11 municipios de Araba están por encima de la media de paro de la CAV.
De ellos, destacan Oion (22,8%), Laudio (15,1%) y Amurrio (15,1%). En
Gipuzkoa, son 7, y destacan Soraluze (15,8%), Eibar (14,5%) e Irun (12,5%).
Y en Bizkaia son 25 los que están por encima de la media. Los tres de la
cabeza son: Sestao (20,7%), Karrantza (17,6%) y Balmaseda (17,3%). Si nos
fijamos en el sexo, el desempleo femenino es mayor en varios puntos, lo que
demuestra la gravedad de la situación.

FullSizeRender (1)
Los 43 municipios con una tasa de paro superior a la media concentran
19.134 desempleados en Araba; otros 7.318 parados corresponden a
Gipuzkoa y en Bizkaia suman 52.830 desempleados. En total estos
municipios (que incluyen Bilbo y Gasteiz, con tasas de paro superior a la
media) suman 79.282 desempleados inscritos en las oficinas de Lanbide.
Si se analiza dónde se concentra se ve como en Araba, además de la capital
con el mayor número de desempleados, Oion y la zona de Aiaraldea
destacan por su elevado porcentaje de paro. La reconversión industrial que
sufrió Aiara en los últimos veinte años del siglo pasado sigue arrastrando ese
aumento de desempleados. Pasa lo mismo cuando se analiza Bizkaia que,
tras la capital, las zonas de Ezkerraldea, Enkarterriak y Meatzaldea arrastran
una falta de actuación de desarrollo y que se ha agravado en los últimos
años. Y Gipuzkoa, con un nivel de desempleo mázs bajo, mantiene también
unas zonas en declive que son Soraluze, Eibar y ese eje, e Irun.
Radiografía de 10 años
Algunos dicen que hemos salido de la crisis, porque desde hace 4 ó 5 años
la economía crece pero sigue habiendo más personas en desempleo que al
inicio de la crisis.
Estas son algunas píldoras que conforman este balance de diez años dsde el
inicio de la crisis económica:

-Hay 29.686 desempleados más que desde inicios de la crisis económica,
pero la economía crece desde hace cinco años, y éste a un 3% para
beneficio sólo de unos pocos.
-En contraposición se ha producido un récord de contratación en 2017. Sí la
mayoría es contratación precaria y temporal. Casi el 40% de los contratos
son a tiempo parcial, la mitad no duran más de siete días. En 2017 Hego
Euskal Herria ha batido récord de contratación. Sin embargo, hay 2.006
contratos indefinidos menos y 267.847 contratos más que en 2008 al inicio
de la crisis. El secreto está en la superprecariedad (miniempleos que, al igual
que en Alemania, han aligerado las estadísticas de paro) que está situando
los beneficios empresariales en récord.
-Más de 100.000 personas en paro no reciben prestación económica alguna,
tras quedarse sin empleo. Con los últimos datos, en Hego Euskal Herria hay
100.279 personas en desempleo que no cobran prestación. Son el 61,32%.
Conclusión: nos explotan, nos precarizan y nos dejan sin recursos para vivir
para llenarse sus bolsillos y los gobiernos sumisos a la elite económica.
Este viernes se conocerán los datos de paro y contrataciones de enero y se
podrá ver cómo empieza 2018, aunque habrá que esperar unas semanas
para los datos detallados por municipios, a no ser que Lanbide cambie de
estrategia.

Juanjo Basterra

Singular: 1 comentario en “1 de cada 6 municipios de la CAV supera la media de paro, pero representan el 62% del paro existente”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s