La agrupación de trabajadores ATE convoca paro
nacional el 15 de febrero contra la política neoliberal de
recortes del Gobierno Macri.
El centro de investigación y desarrollo tecnológico vasco Tecnalia ‘acompañó
desde julio de 2017 a febrero de 2018 al diseño de un plan estratégico para
el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) de Argentina. La primera
consecuencia fue el despido de 254 empleados por parte del Gobierno
neoliberal de Macri en su cruzada por desmantelar las conquistas de los
trabajadores argentinos. Para hacer frente a esos y otros despidos, la
confederación sindical ATE ha convocado un paro nacional para el 15 de
febrero.
Desde Tecnalia, de manera escueta y sin demasiados detalles, se reconoce
esa colaboración con el INTI, pero afirma que no tienen nada que ver con
los despidos. El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia ha
trabajado entre julio de 2017 y febrero de 2018 para el Instituto Nacional de
Tecnología Industrial de Argentina (INTI) asesorándoles para el desarrollo
de nuevas actividades.
En este contexto, ha acompañado en el diseño de un plan estratégico
mediante el que el INTI pasará de ser un Centro Tecnológico, principalmente
de Servicios Tecnológicos, a ser un Centro Integral que incorporará una
creciente oferta de I+D para el fortalecimiento de la industria argentina,
según explica el centro vasco. Añade que el desarrollo de este modelo
propuesto por TECNALIA, permitirá al INTI actuar como palanca de
transformación de la política industrial argentina en torno a las siguientes
líneas: Alimentación, Energías Renovables, Movilidad e Industria 4.0.
Ante las consecuencias directas que ha tenido, como es el despido de 254
empleados de formación avanzada por el momento -y no se descartan más-
Tecnalia explica que "en ningún caso, este proyecto proponía ni implicaba la
reducción de personal del organismo, por lo que el reciente despido de los
trabajadores del INTI rotundamente no responde a una propuesta de
Tecnalia.
Sin embargo, en unas declaraciones recogidas por el diario Página12, el ex
director del INTI, Enrique Martínez, consideró que “el plan de reorganización
del INTI lo hizo Tecnalia, la empresa de origen vasco, sin participación del
personal del organismo. Por un lado, la instrucción es achicar el gasto, con
un criterio meramente presupuestario. Pero además hay una cuestión
ideológica, estructural. Las corporaciones multinacionales, que no hacen
desarrollo tecnológico en el país, no tienen ningún interés en que los
conocimientos del INTI se difundan entre las pequeñas empresas. O sea,
quieren tener al INTI apenas como una fuente de reconocimiento para ellas
mismas, porque el INTI tiene representación en la oficina de pesas y
medidas a nivel global, por ejemplo, o las instituciones de meteorología. Eso
es lo que tiene valor para las multinacionales, no el desarrollo tecnológico
industrial. El Gobierno tiene este criterio”.
MALESTAR CRECIENTE
El malestar en Argentina es creciente contra las políticas neoliberales y
antisociales del Gobierno de Mauricio Macri. Por eso, los trabajadores
despedidos y en funciones se encuentran apostados junto a la empresa e
instan al pueblo argentino a defender los puestos de trabajo de los más de
250 profesionales. Defender esos puestos de trabajo es defender la calidad
del servicio que brindamos, y es defender tu propia calidad de vida,
aseguraron en el comunicado.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció la reducción de un 25%
del recorte
la estructura del Estado, así como otras medidas con el objeto de reducir el
gasto público, lo que está teniendo consecuencias nefastas para los
trabajadores y pensionistas. Para hacer frente a esa política despiadada de
ajuste
La Agrupación Trabajadores del Estado (ATE) agrupación sindical muy
importante en Argentina en un comunicado ratificó el paro nacional para el 15
de febrero, como trasladaron a los despedidos de diferentes empresas
argentinas, pero con el objetivo de mantener la unidad para visibilizar
también las luchas contra el ajuste que se vienen desarrollando en las
últimas semanas en el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria, en la
mina de carbón de Río Turbio, en el Hospital Posadas y en el Ballet Nacional
de Danza.
En una nota informativa, el Secretario General del Consejo Directivo
Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado, Hugo Cachorro Godoy,
adelantó la medida de fuerza que se realizará este mes: “Vamos a trabajar
en fortalecer esta unidad y en manifestarla en las calles. Además, el titular
de ATE Nacional valoró la gran cantidad de sectores políticos, sociales y
sindicales representados en la actividad: “no va a haber ni uno solo de los
despidos que se han producido, ni un nuevo despido que pueda llegar a
producirse, en esta política de barbarie que está llevando adelante el
presidente Macri, que no tenga la respuesta de las trabajadoras y los
trabajadores organizados para lograr su reincorporación, tanto en el sector
público como en el privado. Y todos nuestros esfuerzos están dirigidos en
cada una de nuestras organizaciones a emblocar nuestras fuerzas, a ampliar
los niveles de unidad en la medida en que estemos todos en la calle y
debatiendo a fondo una propuesta clara que sea, no solamente unirnos por el
espanto, sino unirnos también en función de una Argentina diferente”.
Luego, el Secretario Adjunto de la CTA-Autónoma, Ricardo Peidro, ratificó el
anuncio de la medida de fuerza: “Los CEO´s que gobiernan son los mismos
que están al frente de las empresas, de ahí que haya sindicatos que están
siendo perseguidos por su actitud combativa. El día 15 vamos a hacer una
jornada de lucha con el paro de todas nuestras organizaciones, y
movilización, marchando en unidad, apoyando todas las luchas en todo el
país”.
ATE recuerda en su información que el Intendente de San Martin, Gabriel
Katopodís, cuestionó fuertemente la política económica y laboral del
Gobierno de Cambiemos: “no es sacándole 100 mil millones de pesos a los
jubilados ni sacándole planta a los trabajadores para ponérsela en los
bolsillos a las empresas petroleras y eléctricas como se resuelven los
problemas de este país, los problemas de la Argentina se van a resolver con
más trabajadores en el INTI, con más Estado, y con un país que se ponga de
pie cada vez que se toque una fuente de trabajo”.
Mientras que Pancho Dollman, secretario general de ATE-INTI, fue uno de
los últimos oradores de la conferencia de prensa: “no saben cómo salir de
este conflicto, dentro de los 250 despedidos hay 40 delegados, para realizar
cualquier reestructuración del organismo primero tienen que destruir la
organización gremial, y a eso apuntan, a las 3 agrupaciones que
históricamente funcionamos en el INTI”. El dirigente de ATE Nacional
también destaco que “a pesar de que hay asueto, y los compañeros que no
están despedidos no tendrían que venir, alrededor de 800 compañeros
vienen a apoyarnos a los que estamos adentro, haciendo la resistencia para
que el ajuste neoliberal del gobierno no pase”.
Por último, intervino Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea
Fundadora, saludó la lucha de todos los sectores de trabajo amenazados por
el Gobierno Nacional: “todos los trabajadores ponen todo, entonces cómo es
posible que sean expulsados de su fuente de trabajo, las Madres tenemos
nuestros desaparecidos de todas las profesiones, por eso fuimos levantando
las banderas de todas las luchas, por eso ustedes, mujeres y varones, son
nuestros Hijos”.
CORRUPCIÓN
La publicación Resumen Latinoamericano recuerda que Javier Ibáñez,
presidente del INTI, "porta un prontuario que incluye múltiples casos de
corrupción e inclusive, la participación en un enfrentamiento de barras de
Atlanta y Chacari.
Explica que poco después de asumir la presidencia en diciembre de 2015,
Mauricio Macri incluyó entre sus (varias) designaciones polémicas de
funcionarios, a Javier Ibáñez como presidente del Instituto Nacional de
Tecnología Industrial. Anteriormente, Ibáñez desempeñó el cargo de jefe de
la Agencia Gubernamental de Control (AGC), organismo del Gobierno de la
Ciudad que regula las habilitaciones y permisos de los locales comerciales,
además de controlar las obras en construcción y la higiene alimentaria en
establecimientos y en la vía pública. Durante su gestión fue denunciado en
varias oportunidades por la falta de controles, como en el caso del derrumbe
del boliche Beara, hecho del cual salió indemne. También, en este período se
produjeron al menos otros siete derrumbes más en edificaciones de la
Ciudad, que terminaron con la vida de seis personas, como explica la
publicación.
Uno de los mayores escándalos en que se vio envuelto, sin embargo, es el
que surge alrededor de la construcción del Estadio Cubierto “Buenos Aires
Atlanta Arena”. La concesión de la obra la obtuvo en un principio la firma
Lugones Center S.A., una empresa recién conformada, casi sin empleados y
con un capital inicial mínimo que, sin embargo, obtuvo un préstamo del
Banco Ciudad por $120 millones. Para poder obtener este crédito, la
compañía contó con la ayuda de Ibáñez quien, como presidente de la AGC,
se ocupó de destrabar cualquier complicación en los trámites requeridos para
la iniciación la obra", como lo explica Resumen Latinoamericano.
En medio de las irregularidades y faltas de control, el 13 de mayo de 2015
se derrumba el techo del Atlanta Arena Center, que había sido levantado un
mes atrás. En julio de ese año llega la orden de clausura y se suspendieron
todos los trabajos. En este marco, Lugones Center dejó de pagar el canon
prometido al club y también el préstamo al Banco Ciudad, al que quedó
debiendo entonces cerca de 150 millones de pesos. Finalmente, en
noviembre de 2016, la sociedad se decreta en quiebra.
Javier Ibáñez nunca se alejó del círculo macrista ni de la función pública.
Pasó por varios ministerio. Pocos días después de asumir Mauricio Macri el
poder ejecutivo, fue designado como presidente del INTI.
¿QUÉ DESARROLLA EL INTI?
A principios de su mandato Macri hizo una reestructuración y ordenó el
despido de miles de funcionarios de varias instituciones del Estado.
Los trabajadores del INTI han mostrado a través de las redes sociales, un
listado con las múltiples tareas que cumple el organismo, para el beneficios
del pueblo argentino.
– Miles de emprendedores desarrollan en el INTI sus planes de negocio y sus
productos. Generando oportunidades de trabajo para aquellos que quieren
ser independientes o se quedaron fuera del sistema laboral argentino.
– Cuando las personas pesan sus compras en el supermercado, las balanzas
están verificadas por el INTI para que efectivamente te entreguen lo que
indican.
– Los juguetes plásticos son verificados previamente por el INTI para que no
contengan sustancias tóxicas.
– Muchos de los productos para celíacos que están en las góndolas fueron
desarrollados en las plantas piloto de INTI.
– Los radares que controlan velocidad están verificados por el INTI para que
no multen a las personas por velocidades mínimas.
– Los alcoholímetros usados en los controles de alcoholemia son calibrados
por el INTI, tanto para proteger la vida de las personas como evitar que sean
multados por un error de medición.
– Los municipios que buscan resolver el problema de los residuos son
asistidos por el INTI.
– Los vehículos fabricados en Argentina tienen piezas que pudieron
ensamblarse porque se construyeron con máquinas calibradas por el INTI.
Las personas que padecen de discapacidad visual pueden usar una
aplicación para reconocer la denominación de los billetes que desarrolló INTI.
En vista de esta situación terrible que nos ha e pasar el neoliberal Macri,
los trabajadores y la agrupación sindical ATE llaman a responder en la calle
con el paro las agresiones del Gobierno neoliberal.
Juanjo Basterra