El olvido de Darpón de los muertos por amianto

No hay comentarios

jon darponjon darponjon darpon

IRITZIA: «Pisando barro»

«El olvido de Darpón de los muertos por amianto»

Hace unos días el consejero de Salud, Jon Darpón, dio a conocer el estudio de
“Supervivencia del Cáncer en Euskadi, 2000-2012” y se puso tantas medallas que le
obnubilaron el cerebro. Entre sus palabras -que no hechos- destacó su compromiso de
seguir avanzando en el abordaje del cáncer con el objetivo de ofrecer la mejor atención al
paciente oncológico, reducir la mortalidad y seguir aumentando la supervivencia. No
habló para quienes sufren o han sufrido el drama del amianto y, además, ofreció unos
datos parciales sobre los mesoteliomas, alejados de la realidad del mineral cancerígeno,
que, pese a conocerse sus efectos malignos durante más de un siglo, sigue entre
nosotros causando muerte y sufrimiento.
Según los datos de este trabajo, en ese período se produjeron 400 casos de
mesoteliomas (304 hombres y 96 mujeres) y la supervivencia de cinco años, como explica
el informe, fue de 392 casos (299 hombres y 93 mujeres). Es el porcentaje de
supervivencia de los más bajos en hombres y mujeres de todos los cánceres. De hecho,
la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la
Organización Mundial de la Salud, sitúa en 2,5 años la supervivencia máxima por un
cáncer por mesotelioma, ligado siempre a la inhalación de fibras de amianto. Sin
embargo, son casos excepcionales los que llegan a esos 30 meses de vida. Por lo que,
de los que habló el consejero del Gobierno Vasco Jon Darpón, ya estarán muertos, por
desgracia.

darpon amianto1.jpg
En Hego Euskal Herria desde 1993 hasta este mes de febrero de 2018 han fallecido 1.492
personas que trabajaron o estuvieron en una zona donde se liberaban las fibras del
mineral cancerígeno.
Este año 2018 ya son 4 extrabajadores fallecidos, que se suman a los 19 del año pasado.
No son todas las víctimas, porque precisamente se ocultan los datos de afectados por
amianto. Desde 2003 a 2012 se produjeron en la CAV (restando los casos de Nafarroa), al
menos, 481 muertes, más que las que reconoció el estudio presentado.
¿Por qué se queda el informe en 2012? Es otra pregunta interesante, porque el propio
Gobierno Vasco reconoció que entre 2013 a mediados de 2015 se produjeron 333
mesoteliomas, sólo en dos años y medio y, en total, más de 1.283 afectados por ese
mineral cancerígeno en distintas enfermedades, según datos oficiales.
Hay, además, otras enfermedades por el amianto como asbestosis, entre otras, y otros
cánceres de pleura o laringe, también provocados por las fibras cancerígenas del
amianto, como demuestran diferentes sentencias judiciales.

darpon amianto 2.jpg
El drama del amianto es serio, pese a que empresarios y gobiernos tratan de ocultar. Es
hora de que se reconozca ese daño a nivel oficial, que se deje de ocultar y se actúe ante
la enorme existencia de amianto todavía nuestras vidas: en empresas, en viviendas, en
colegios, en productos que se mueven entre nuestras manos (esta misma semana la
agencia europea ECHA ha reconocido que en un 14% de algo más de 5.000 productos
que examinó en la UE contenían amianto).

Basta de esta ocultación y, desde luego, ánimo a los luchadores y luchadoras de la
Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi (ASVIAMIE) que llevan la denuncia a la
calle, para que se conozca el drama. Aurrera!

Juanjo Basterra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s