Pensiones, ofensiva del capital y discurso

No hay comentarios
egoitz askasibar pensiones

IRITZIA – «Apuntes plebeyos desde el Nervión-Ibaizabal»

«Pensiones, ofensiva del capital y discurso»

Resulta cada vez más preocupante la ofensiva de los de arriba en relación a la cuestión de las pensiones. Están tratando de desarrollar un discurso que lleve a la plebe a la conclusión de que tendrán menos pensiones porque sencillamente ya no hay dinero.

Al mismo tiempo de esta ofensiva, la incapacidad manifiesta que muestra la representación discursiva de los sectores defensores de los intereses de las rentas del trabajo, me llevan a escribir unas líneas en torno a esta cuestión.

Dicen que ya no hay dinero, y por tanto, las pensiones serán cada vez más bajas. Analicemos esta cuestión recurriendo a los datos.

En 1985, el PIB del estado español fue de 180.302 millones de dólares. Este PIB se ha ido incrementando paulatínamente hasta alcanzar los 1,2 Billones de dólares el pasado 2016, esto es, en 31 años, se ha incrementado un 666% el conjunto de la riqueza del estado español (datos del Banco Mundial). Al parecer, dinero, haberlo haylo. ¿Como es posible entonces que el sistema de pensiones esté en quiebra?

En el mismo marco de referencia, en 1978, las rentas del trabajo representaban el 67% del PIB, mientras que a día de hoy no alcanzan ni la mitad del mismo indicador, lo cual supone un descenso de más del 26% (Xabier Arrizabalo). Siendo las rentas del trabajo los nutrientes de los fondos de pensiones, éstos, se hallan amenazados por el retroceso de las rentas del trabajo.

Pero el problema entonces, no es la falta de dinero, sino su distribución. Dinero hay cada vez más, pero lo tienen los de arriba. El hecho, por tanto, de que la hucha de las pensiones esté vacía, responde a que quienes han gestionado el sistema prefieren beneficiar las rentas del capital y perjudicar las del trabajo.

Y dicho todo esto, ¿no sería más conveniente gestionar desde aquí el sistema de pensiones?¿No gozamos de una correlación de fuerzas más beneficiosas para la plebe? E ahí una serie de aportaciones al debate en torno a esta cuestión que he echado en falta.»

Egoitz Askasibar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s