4.400 millones más a los bolsillos de los empresarios por la brecha salarial

No hay comentarios

IRITZIA: «Pisando barro»

«4.400 millones más a los bolsillos de los empresarios por la brecha salarial»

brecha salarial
Pagar menos a las mujeres por su trabajo provoca que los empresarios de
Hego Euskal Herria se embolsen 4.400 millones más al año. La brecha
salarial en suelo vasco entre los salarios de hombres y mujeres suponen una
discriminación importante para éstas últimas. En Araba, Bizkaia y Gipuzkoa
las mujeres, según los datos del INE, perciben, de media, 7.552 euros menos
que los hombres, y, en Nafarroa se eleva a 8.164 euros la diferencia salarial,
al año.
Sólo por la brecha salarial los empresarios se llevan 4.400 millones al año.
Habría que sumar, al menos, otros 2.000 millones por pagar menos
prestaciones sociales, etc a las arcas públicas, tan cuestionadas.

UGT cuantificó en 44.000 millones, lo que los empresarios roban con esta
discriminación salarial y otros 20.000 millones de prestaciones sociales a
nivel del Estado español.
En pleno siglo XXI, la clave de que se siga manteniendo esa discriminación
se debe a los altos rendimientos que obtienen los empresarios, por otro lado,
y por la falta de actuación de los gobernantes ante esta injusticia, que se
extiende por Hego Euskal Herria, el Estado español y la Unión Europea.
Los gobiernos son sumisos a la élite económica. Hacen leyes que permiten
salarios bajos para el Pueblo Trabajador para que unos pocos se forren con
el sudor, el esfuerzo y la sangre de los y las trabajadoras. De hecho, el
número de millonarios en el Estado español aumentó desde 2008, en que
estalló la crisis, un 60%, hasta cerrar 2016 con 202.200, según el informe
mundial de la riqueza de la consultora Capgemini. En Hego Euskal Herria el
porcentaje siempre es mayor, porque el Concierto Económico y el Convenio
Económico garantizan que la élite pague menos y gane más, aunque
algunos sigan defendiendo ambos instrumentos.
Por último, otro dato importante, los seis mayores bancos españoles
(Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Bankinter) no han pagado,
en conjunto, ni un solo euro por el Impuesto de Sociedades desde el inicio de
la crisis económica, pese a haber ganado 84.000 millones, entre 2008 al
2017, según los datos de la CNMV.

Juanjo Basterra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s