Igor Meltxor
(Extracto del libro «Caso Bidegi. ¿A dónde ha ido a parar el dinero?, págs 116-126)
(…)
El 10.6.2011 Borja Jauregui Fuertes, Director General de Bidegi, propuso
al Consejo de Administración de Bidegi “aprobar el Proyecto de Liquidación del contrato del proyecto de construcción de la Autopista Vitoria/Gasteiz-Eibar. Tramo: Límite Provincial de Gipuzkoa- Eskoriatza Norte.” por un importe de 34.854.598,40€, IVA no incluido, a favor de UTE ARLABAN.
Cabe destacar que respecto al tramo que se liquida se cita “límite provin-
cial de Gipuzkoa” y no “Arlaban”, en coherencia con que el tramo del túnel de Arlaban de la parte alavesa fue liquidado en marzo de 2009, por lo que no procedía ni correspondía efectuar liquidación alguna de trabajos efectuados en Álava / Araba.
Dicho proyecto de liquidación había sido “informado favorablemente por los servicios técnicos de Bidegi y merecido la aceptación de la empresa adjudicataria”.
Ese mismo día, el actual Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano
Arrese, en su condición de Presidente de Bidegi, efectuó la convocatoria de
reunión del Consejo de Administración de Bidegi para el día 17 de junio de
2011, donde acudieron los siguientes Consejeros:
Vicepresidente
Don Iñaki Sagarzazu Izeta
Vocales
Don Carlos Ormazabal Urbizu, en nombre propio y por delegación de D. Eneko
Goya Laso
D. Felix Urkola Iriarte
D. Luis María Apraiz Iturraran
D. Xabier Huitzi Belamendia
D. Jon Elizalde Caballero
D. Manuel Huertas Vicente
D. Miguel Ángel Morales Quicio
D. Carlos Sancho Cosculluela
D. Juan Francisco Coira Rey
D. Ernesto Merino Amiama
Como dato a destacar, mencionar que aun no siendo consejero, asistió a la
reunión Borja Jauregui Fuertes, Director General de Bidegi, ya fallecido. En
este Consejo de Administración de Bidegi, reunido en Zarautz, se acordó, con
la abstención de un consejero ( Juan Francisco Coira), aprobar la propuesta de
liquidación del contrato.
El 24.06.2011 Silvia Armenteros Román remitía por e-mail a Agustín Zugasti el documento original, con registro de entrada de 26.05.2010 y no 594, que presentó UTE ARLABAN ante Bidegi S.A. como petición de liquidación final.
Hay constancia directa de la existencia del referido documento, actualmente,
a través de éste e-mail, ya que como se ha mencionado antes no consta entre
los archivos de Bidegi. No obstante, en los correos electrónicos intercambiados
entre Agustín Zugasti y Manuel Aguirre se le hace referencia en reiteradas
ocasiones, exponiendo la voluntad de “cambiarlo” o sustituirlo.
El 27.06.2011 Manuel Aguirre envía cuatro correos electrónicos a Mirari
Azurmendi con copia a Agustín Zugasti y Juan Francisco García en las que se
adjuntan diversos “escritos de reclamación modificados”.
1. A las 9:31 horas dice:
“Buenos días Mirari.
Según me comentó Agustín el pasado viernes, te remito, para tu supervisión,
escrito de reclamación modificado.
Por favor, revísalo y dame tu ok para llevaros, en esta mañana, el original
firmado y sellado junto con UN ORIGINAL de las hojas que cambian del
documento de reclamación de mayo de 2010.
Espero tus noticias. Te recuerdo mi móvil: *** *** ***. Saludos.”
Adjunta un documento que se titula “carta reclamación 10-05-10 5 MODIFICADA TRAS ACUERDO.doc” en la que por concepto de mediciones se reclama 44.639.542,83 €.
2. A las 12:12 horas, parece ser que tras una conversación previa con Mirari
Azurmendi, Manuel Aguirre remite el siguiente correo.
“Mirari:
Adjunto te remito escrito de presentación de la reclamación de 11-05-2010
con los cambios hablados.Tal y como hemos hablado por teléfono, hoy mismo te envío un nuevo docu-
mento completo con los cambios comentados a la dirección postal que me hasdado. Dentro del documento va el original y una copia de la carta mencio-
nada, para que le “deis la entrada”.Cualquier comentario al respecto, no dudes en llamarme al xxx xxx xxx.
Saludos.”
Adjunta una nueva carta de reclamación o documento que lleva por título
“ESCRITO RECLAMACION 11-05-2010 RECTIFICADO.pdf ”, en la
que solicitaba 19,1 millones de euros en mediciones. Parece ser que en contra
de su voluntad adjuntó y remitió la carta de reclamación original, poniendo en
evidencia el fin último de estos e-mails y documentos, según el contenido del
siguiente e-mail.
3. A las 12:23 horas, solicita que se borre el correo anterior, ya que había
remitido “la carta antigua”.
“Disculpadme pero estoy de lunes y antes os he enviado la carta antigua.
Ahora sí va la buena, que es la que va con el documento completo. Borrad elanterior correo.
Saludos y disculpas de nuevo.”
Adjunta un nuevo documento que lleva por título “ESCRITO RECLA-
MACION 11-05-2010 RECTIFICADO OK.pdf ”, en el que por mediciones
se reclama 44.639.542,83 €.
4. A las 12:48 horas, contrariado por haber vuelto “a meter la pata”, indica:
“Pues nada, que además de ser lunes, estamos en Bilbao a casi 40o y está uno
medio atontado. He vuelto a meter la pata y la carta que os he enviado antes
tampoco es la buena (son las prisas del corta y pega).
La de ahora os prometo que es la buena. La he repasado 3 veces. De todas
formas la original siempre ha estado ok y es la que os he enviado a primera
hora de la mañana (los fallos han sido con el escaneo).
Mil perdones. Saludos.”
Adjunta un documento que lleva por título “ESCRITO RECTIFICA-
CION RECLAMACION ARLABAN 11-05-2010.pdf ”, en el que por mediciones se reclama 44.639.542,83 €.
Tras estas comunicaciones, el documento original presentado el 26.05.2010
con no de entrada 594 desaparece del registro de entrada o, al menos, sólo
consta en Bidegi el que se corresponde con el remitido en el último e-mail de
Aguirre a Mirari Azurmendi, Agustín Zugasti y Juan Francisco García, que
lleva por título “ESCRITO RECTIFICACION RECLAMACION AR-
LABAN 11-05-2010.pdf”.
Aunque fuera remitido el 27 de junio de 2011, a dicho documento se le dio sello de entrada en Bidegi como si hubiera sido presentado el 26.05.2010 (fecha de la reclamación original). Si se examina el documento, además, se puede observar a trasluz que en un inicio se le dio el no de entrada 594, el mismo de la reclamación original, incurriendo en el error que se cometió en el original (en mayo de 2010), al corresponder éste número a la fila o casillero Excell.
No obstante, éste no 594 fue tapado con Typex, y al final se le dio el no 585,
al parecer por percatarse del error que se había cometido en origen. Por ello,
puede afirmarse que el original fue sustituido y, además, al parecer se sustrajo u
ocultó del registro de Bidegi.
En el Informe final de abril de 2011 “Due Diligence Proyecto Bidegi. Asistencia técnica para Estructuración de la financiación del proyecto Bidegi” que redacta la consultoría Idom y suscribe Da. Elena Varillas Del Rio, con el objeto de prestar asistencia técnica para la estructuración financiera de Bidegi, en base al análisis de distintos contratos de construcción, proyectos etc., se analiza la situación del tramo “AP 1 Arlaban Eskoritza”.
Tras constatar la existencia de “diferencias” “en los términos de liquidación
económica, entre la Dirección de Obra y la empresa contratista”, identifica seis
conceptos y posteriormente los analiza. En relación a la “liquidación de la obra
total por mediciones” se afirma a la página 68 que “Existe una discrepancia
entre la dos partes en la valoración económica de los trabajos, resultando la
diferencia de 10.981.437,56 € (sin IVA),”.
Éste dato confirma que lo reclamado por la UTE ARLABAN por medi-
ciones era del orden de 18 millones de euros realmente (lo que figuraba en la reclamación original), y no del orden de 44,6 millones de euros (como figura en la reclamación sustituida), en la medida que la Dirección de Obra (Euroestu-
dios S.L.) había aceptado ya 7,2 millones de euros por mediciones en diciembre de 2010.
La “certificación de liquidación” de marzo 2011, está firmada por:
José Manuel Vacas Muñoz, como “Director Técnico de las obras o trabajos”
(Euroestudios S.L.)
Agustín Zugasti Arizmendiarrieta, como “Director Técnico de Bidegi”
Juan Francisco García Morante, como “contratista” (UTE ARLABAN)
Borja Jauregui Fuertes, como “Director General” de Bidegi.
Se establece la siguiente “liquidación” a abonar a favor del contratista:
40.704.888,65 € (IVA incluido). A dicho certificado se le acompañan una
relación de trabajos, con su relación valorada, que se certifica como si se habrían
realizado. De esta manera, Bidegi abonó a UTE ARLABAN la cuantía que se
reflejó en la “liquidación final”.
Con respecto a la liquidación certificada y efectuada, según el informe peri-
cial de Ingeotyc S.L. se ha constatado que se abonó una cantidad mucho mayor de lo realmente ejecutado y que también se pagaron trabajos no realizados,
siempre en relación al túnel de Arlaban:
19.1. Se han incluido unidades que se corresponden con el tramo del túnel de Arlaban del territorio de Álava / Araba, que ya estaban liquida-
das y abonadas para aquel entonces (desde abril de 2009). Esta conclusión se asienta en el análisis del lugar donde se dice haber llevado a cabo las
unidades de obra o trabajos, ya que entre “PK 112+960” y “PK 114 + 260”
(1.300 metros del tramo Arlaban – Eskoriatza Norte) es territorio alavés
y hay partidas asignadas a dicho tramo. Si se comparan los importes de las
unidades de obra liquidadas en abril de 2009 y las de la liquidación final
(marzo 2011) por la parte de obra realizada en Álava, el informe pericial advierte una diferencia de 10.113.118,43 euros (IVA incluido) en aquel-
las unidades de obra de la parte alavesa del túnel de Arlaban que se han analizado. En la medida que lo correspondiente a Álava / Araba ya estaba
liquidado dos años antes, con el consentimiento de todas las partes, puede
afirmarse que ésta cantidad o incremento no tiene justificación en trabajos
realmente realizados en la parte alavesa del tramo de túnel de Arlaban.
Los importes de unidades ejecutadas que figuran en la liquidación pro-
visional correspondiente al tramo de Araba del túnel de Arlaban (de abril de 2009 ya liquidada) no coinciden con los que figuran en la liquidación final.
De lo liquidado en abril de 2009 por el tramo de Araba, se incrementaron
en la liquidación final partidas que correspondían al tramo de Araba del túnel
de Arlaban, por un importe total de 10,1 millones de euros; es decir, aduciendo
que se estaba liquidando desde el “límite territorial de Gipuzkoa – Eskoriatza
Norte” (según acta del Consejo de Administración de Bidegi), se incrementan unidades del tramo de Araba (ya liquidadas) por un importe total de 10,1 mil-
lones de euros (IVA incluido).
Esta conclusión se desprende del análisis de 8 unidades, las cuales están
detalladas por punto kilométrico o fechas de ejecución, y gracias a ello se han
podido determinar los incrementos del tramo alavés. Como se aprecia en la
anterior tabla, las unidades “Hormigón Proyectado en sostenimientos de túnel
y galerías”, “Bulón de acero en anclajes”, “Cemento de lechada inyectada para
consolidación e impermeabilización de terreno”, “Taladro para drenaje de aguas subterráneas”, “Impermeabilización completa del túnel mediante lámina de PVC y geotextil”, “Impermeabilización de galerías auxiliares mediante colocación de geotextil y lámina” y “Diagrafías para la auscultación del túnel”, no coinciden y sufren importantes incrementos en la liquidación de junio de 2011, cuando estas unidades ya fueron liquidadas en abril de 2009.
El 21 de mayo de 2015, la Diputación de Araba, gobernada por el PP, con-
firmaba que Bidegi pagó 10 millones a las constructoras sin motivo alguno.
“1. Las mediciones y la valoración de la obra civil ejecutada en el tramo
del túnel de Arlabán correspondiente a la Diputación Foral de Álava, se
corresponden con la liquidación practicada en abril de 2009 por el Director
de la Obra del tramo Eskoriatza Norte – Arlabán, revisada y acordada por
ambas partes (BIDEGI y ARABAT-VÍAS DE ÁLAVA), que se recoge en el
certificado del director Técnico de BIDEGI de 29 de abril de 2009, y que fue
abonada a BIDEGI por parte de VÍAS DE ALAVA, S.A.
4. Desde el 29 de abril de 2009 hasta el 17 de junio de 2011, no se ejecutó
ninguna nueva obra civil en el tramo alavés del túnel de Arlabán, por lo que se desconocen los motivos que han supuesto las modificaciones y aumentos pos-
teriores en las mediciones de la obra realmente ejecutada en el tramo alavés y que, al parecer, se incluyeron en la liquidación de la obra total, realizada por
BIDEGI en junio de 2011, es decir, más de dos años después de su puesta en
servicio.”
Tal y como indicó la Diputada Foral de Obras Públicas y Transporte, Larraitz
Ugarte, tras la respuesta de la Diputación alavesa, esto en el Código Penal tiene
un nombre: malversación de caudales públicos y falsedad documental. Y en
política también tiene un nombre: escándalo y corrupción.
Esto y mucho más en el libro «CASO BIDEGI»
Igor Meltxor (Autor del libro «Caso Bidegi. ¿A dónde ha ido a parar el dinero? (2015)