Apirilaren 10ean, hau da, egun berean, El Correo Español, El Diario Vasco eta El Pais egunkariek -gehiago ere izan litezke- aho batez argitaratu zuten “ETAko presoak” espetxeko lanak egiten hasi direla, “espetxe zigorrak murriztu aldera”. Eta esaten zuten espetxeko lanak egiten hasi direla “espetxeko legediaren” aukerak esploratzeko EPPK-ak hartu duen erabaki kolektiboaren bidetik. Argi esan
Categoría: EUSKAL PRESOAK
El 18 de abril de 2009 Jon Anza desaparecía sin dejar rastro alguno tras tomar un tren en Baiona destino Toulouse. Un mes después sería la organización ETA quien reconoció la militancia de Anza en la organización y afirmó que éste tenía una cita el mismo día de la desaparición, para la que llevaba una
3.10.2006 (Juicio 18/98) Nada mas iniciarse la fase pericial, Nekane Txapartegi identificó al jefe de los guardias civiles que declaran en calidad de «peritos» como una de las personas que le torturó y le interrogó durante su detención a manos del instituto militar español. Txapartegi, encausada en la pieza de Xaki, relató a la Sala
(extracto del libro “HISTORIA DEL ABERTZALISMO VIRTUAL” (págs 124-126). Igor Meltxor) El 23 de enero de 1987 se inciciaba la dispersión de presos politicos vascos, con el traslado de doce presos desde la cárcel de Herrera de la Mancha a las prisiones de Ocaña, Huesca y Zaragoza. Al dia siguiente, cuatro presos mas fueron trasladados
NUEVO JUICIO POLITICO EN LA AUDIENCIA NACIONAL CONTRA INDEPENDENTISTAS ABERTZALES: #AztnugaL / Nota pública: − Quedan escasos 15 días para que comience en la Audiencia Nacional el enésimo juicio político. A partir del 14 de Abril la fiscalía tendrá como objetivo intentar encarcelar las ideas de cinco militantes de la izquierda abertzale. − Ser independentista
A finales de marzo de 1997 aparecía muerto en una campa de Itziar Josu Zabala Salegi. Tenía un tiro en el corazón. En la anterior imagen podemos ver la portada del diario EGIN el domingo 30 de marzo de 1997: «Zabala apareció muerto en Itziar» Una llamada en nombre de ETA informó de que Zabala
“TIRAN UNA MANTA AL SUELO. EL COMISARIO GRITA Y ME DICE QUE ME VA A VIOLAR OTRA VEZ” El 7 de octubre de 2014, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos hacía pública la condena al Estado español por no investigar la denuncia de torturas de Beatriz Etxebarria y Oihan Ataun, a los que ordena indemnizar
“LOS ZIPAIOS ME DETUVIERON Y ME DROGARON”. EL LARGO VIAJE DE ANUK Xabier Kalparsoro “Anuk” falleció el 26.9.1993 en el Hospital de Basurto, en Bilbo, después de que su cuerpo cayera desde el segundo piso de la Comisaría de Indautxu. La muerte del militantante abertzale coincidió con el homenaje a Gurutza Yanci, fallecida en comisaria
Enrique Múgica Herzog, Defensor del Pueblo y ex ministro de Justicia, presentó en mayo de 2010 su primer balance como responsable del llamado Mecanismo Nacional contra la Tortura, después de que en noviembre del año anterior, el Gobierno español le encomendara esta labor. Ante representantes de la ONU, aseguró que habían empezado a visitar dependencias
Hace 17 años, el militante de ETA, José Luis Geresta, apareció muerto en Errenteria, durante el mandato de Aznar y con Mayor Oreja en el Ministerio de Interior. No fueron sólo periodistas los que pusieron en duda la versión del suicidio, José Barrionuevo, 8 meses después de los hechos, incidía en las contradicciones de la versión