AEK imparte sus clases en la calle, en protesta por la actitud del Gobierno de Gasteiz que se niega a reconocer este organismo como capaz de asumir la enseñanza pública del euskera en pie de igualdad con el HABE, recientemente creado por la Administración autónoma.
Categoría: MEMORIA
El Tribunal Supremo español rechaza los recursos contra el archivo de diligencias por la muerte de Gurutze Iantzi.
El lehendakari Ardanza apoya la integración de Euskal Herria en la OTAN pese al resultado del referéndum de 1986.
Garzón ordena a las «herrikos» que entreguen datos de cuentas bancarias La Ertzaintza se personó ayer por la tarde en las «herriko» de Abanto y Galdakao por orden del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, dentro del sumario 35/02. Baltasar Garzón les hace saber ahora que en un plazo máximo de diez
Francisco Caballero Quijera, vecino de ORTUELLA (Bizkaia) y simpatizante del PCE, muere de un tiro disparado por policias de paisano. Los hechos suceden, cuando, de madrugada y en compañia de un amigo, el fallecido circulaba en coche por la calle San Francisco de Bilbo. La zona minera de Bizkaia respondía con una huelga general. El
Tomás Perez Revilla llega a Ipar Euskal Herria en el año 1971. Tras verse obligado a huir de Bilbo y tras permanecer en diferentes zonas del Estado francés e incluso Latinoamérica, Tomasón se instala en Biarritz en busca de refugio. Allí pasaría sus últimos años, hasta que una motocicleta bomba colocada por los
Los representantes de los partidos políticos con presencia en el Parlamento español, incluídos PNV y EE, firman en Madrid el Pacto de Estado contra el Terrorismo. ” (…) Tras el atentado de Hipercor, el PNV trató de aprovechar el clima de tensión para arrinconar a la izquierda independentista, iniciando una ronda de conversaciones con las
Según la revista “Tiempo”, más de veinte guardias civiles relacionados con denuncias de TORTURAS han sido condecorados por el Ministerio del Interior español a lo largo de 1984.
La consejera de Educación de Lakua, Isabel Celaá, anuncia la remisión al Consejo Escolar de los proyectos sobre lo que se debe estudiar en la educación obligatoria en la CAV, y habla de eliminar “el adoctrinamiento nacionalista” y de acabar con el euskara como lengua vehicular en favor de su “igualdad normativa” con el castellano.
Cincuenta guardias civiles son enviados a la cárcel de Herrera de la Mancha, para reforzar de esta forma el sistema de seguridad, en espera de que la totalidad de presos de ETA sean recluidos en esta prisión.