Las «iber-trolas» de Ignacio Sánchez Galán

No hay comentarios
sanchez galan
BILBAO. 6-10-15. JOSE IGNACIO SANCHEZ GALAN. FOTO: JOSE RAMON LADRA.BILBAO. 6-10-15. JOSE IGNACIO SANCHEZ GALAN. FOTO: JOSE RAMON LADRA.

 IBERDROLA: el 17% de su producción es nuclear

 Colectivos sociales se concentrarán el viernes 8 abril para exigir que Garoña no se abra

En cada ejercicio y cuando se acerca la Junta General de Accionistas de Iberdrola, su presidente Ignacio Sánchez Galán, lanza una campaña de marketing exigente en los diferentes medios para hacernos creer que la multinacional eléctrica de origen vasco es más verde que la hierba que crece en Gorbeia.

En los últimos días ha hecho bastantes apariciones públicas y ha estado en una emisora de radio (cadena SER) en la que ha hablado de que las nucleares no son rentables económicamente, pero, sin embargo, no ha sido capaz de decir que la central nuclear de Garoña no se va a abrir.

Porque, detrás de esas apariencias, Sánchez Galán reconoció también que «todas las fuentes de energía son necesarias».

Si como nos quiere hacer entender que tiene el «corazoncito tan verde», perdió una gran oportunidad para haber terminado con esa nuclear que ya ha cumplido su vida técnica de 40 años, pero que quieren extender hasta los 60 años. Porque Iberdrola es copropietaria, junto con Endesa, de la central nuclear de Santa María Garoña, la más antigua ya del Estado español y la que cuenta con un reactor similar al de Fukushima (Japón). Garoña lleva  parada más de tres años, pero han pedido abrirla hasta 2031, cuando se cumplirían 60 años desde su puesta marcha.

También perdió la oportunidad de que ese corazoncito verde le rompiera la camisa y establecer  que no va a continuar con proyectos en el Amazonas (Belo Monte) que hacen desplazarse a comunidades importantes de poblaciones indígenas para construir enormes presas para hacer negocio hidroeléctrico con el agua, un bien común de la humanidad y que se está privatizando a pasos agigantados.

ibertrola 2

FUENTE NUCLEAR: Dos datos que figuran en la memoria de Iberdrola que ha presentado para este viernes a la Junta General de Accionistas: un 17% de la producción eléctrica de Iberdrola proviene de la fuente nuclear (y con Garoña parada) y un 34,17% de los ciclos combinados, quemando gas básicamente. Por lo tanto, un verde mustio, lejos de la propaganda oficial y que cala en determinados medios de comunicación porque se juegan cada año mucha publicidad. Por cierto, Iberdrola está asentada en 37 países, pero solo en el Estado español obtiene energía a través de la nuclear. Y, por otro lado, produce más energía renovable en Estados Unidos que en el Estado español. Porque  casi el 24% de la energía que comercializa Iberdrola es renovable, según sus propios datos.

PARAÍSOS FISCALES: Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, remarcó en esa aparición en la emisora de radio que su compañía no está en paraísos fiscales, ahora que ha surgido todo el revuelo de ‘Los Papeles de Panamá’. Sin embargo, el último informe del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (referido a 2013) sitúa 61 sociedades dependientes de la multinacional de origen vasco en paraísos fiscales, aunque a Sánchez Galán le puede pasar como a la OCDE que ha ido borrando paraísos fiscales con rapidez. Solo consideraba 3 paraísos fiscales (tres islas), porque llegaban acuerdos de intercambio de información, que no se cumplen, hasta que ha saltado el problema de Panamá y ha encendido, de nuevo, las luces rojas.

De las 61 compañías filiales en paraísos fiscales, 51 estaban en Delaware, un pequeñísimo centro en Estados Unidos. También se encuentran Holanda, Irlanda, Isla Caimán, Islas Vírgenes Bfitanicas, Islas de Man y Luxemburgo, además de Chipre. De hecho, el Observatorio RSC precisa que «si bien la presencia en paraísos fiscales puede no ser ilegal, existe riesgo de que se pudiese pensar que se trata de estrategias de ingeniería fiscal destinadas a eludir el pago de impuestos».

SUELDO. En los últimos cinco años, el presidente de Iberdrola ha logrado un sueldo, entre la remuneración y las acciones de recompensa que ha recibido, de 43,10 millones. Hablamos de un quinquenio de crisis importante, que está sufriendo una parte muy importante de la población. Para muestra los cortes de luz en 2015 que han sufrido 1,7 millones de clientes de Iberdrola, de los que 265.000 fueron del Estado español.

ibertrola 1

CONEXIÓN POLÍTICA. Puertas giratorias. Como otras grandes compañías del Ibex, Iberdrola también aporta fondos a los partidos políticos a pesar de resaltar su «neutralidad política». Pero el año pasado aumentó en un 263,4% la financiación a partidos de Estados Unidos y, aunque no muestra datos en el Estado español, sí en Gran Bretaña y todavía se mantiene ese lunar de que en 2012 el Tribunal de Cuentas confirmó la entrega de 100.000 euros a FAES, los ideólogos del PP, por parte de la Fundación Iberdrola.

De hecho, el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa señala que «son al menos 3 los consejeros los que han ocupado anteriormente puestos políticos: Ángel Acebes ex ministro de Interior (2002-2004), ex ministro Justicia (2000-2002) y ex ministro Administraciones Públicas (1999-2000), Braulio Medel Cámara, ex-viceconsejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, y Georgina Kessel Martínez, ex-secretaria de Estado en la Secretaría de Energía de México (Sener) entre 2006 y 2011, habiendo sido, además presidenta de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de México». A estos ha que añadir a Xabier Irala, ex presidente de BBK, que sustituyó a Ignacio Berroeta, quien también se mantuvo unos años, y ahora llegara Xabier Sagredo, que será nombrado en esta junta del viernes. Todos ellos ligados al PNV.

«Son altos directivos de la empresa -dice el Observatorio RSC- ex políticos como Fernando Becker Zuazua (Director de Recursos Corporativos y ex-consejero de Economía y Hacienda en la Junta de Castilla y León) o Manuel Marín (Presidente de la Fundación Iberdrola y ex-presidente del Congreso de los Diputados). Del mismo modo es directivo de la compañía Ignacio López del Hierro, marido de María Dolores Cospedal, que fue fichado por Iberinco (Iberdrola de Ingeniería y Construcción) en noviembre de 2012 y en enero de 2013 formaba parte ya de su Comisión Ejecutiva. Cabe recordar que en marzo de 2013 Iberinco fue una de las empresas beneficiarias de los concursos para la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos».

Juanjo Basterra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s