El ex alcalde de Laudio del PNV negó la existencia de amianto en tubos del estanque del «Casino» hace 8 años

No hay comentarios

Processed with MaxCurve

La sección sindical de CCOO demandó reconocimientos médicos para los trabajadores por haberlos manipulados.

En 2010 el exalcalde de Laudio del PNV, Jon Karla Menoio, negó que los tubos instalados en el estanque del edificio denominado ‘Casino’ en el Parque de Lamuza fueran de amianto, pero ocho años después han quedo al descubierto, y han sido retirados por una empresa especializada.

El exalcalde ocultó de forma deliberada el problema y rechazó que el mineral cancerígeno estuviera presente, aunque su existencia se refleja en el informe incompleto y escaso de Novotec, que se elaboró de las instalaciones municipales hace más de cuatro años y que ha estado en un cajón o estantería municipal, que delimitó en 18 lugares -aunque son más- la existencia de amianto, mineral cancerígeno del primer grupo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe de Novotec de marzo de 2013 confirmó respecto a esta instalación del estanque del edificio ‘Casino’ del Parque de Lamuza que «el estanque está lleno, el agua proviene del depósito en desuso de Lamuza. SE observan en el estanque posibles piezas de fibrocemento y en uno de los muros también se visualizan pequeñas posibles tuberías de fibrocemento las cuales pueden poseer en su composición amianto, dicha composición es probable ya que la red de aguas de Llodio en parte está formada con tuberías de fibrocemento. Los muros del estanque son de piedra»

Este es un nuevo capítulo sobre el amianto que salta en Laudio (y no será el último). Esta vez tiene que ver con el estanque frente al edificio ‘Casino’ del Parque de Lamuza en proceso de terminado de su rehabilitación. Hace dos semanas, más o menos, un trabajador municipal impidió que se retiraran unos tubos de fibrocemento (con amianto) por trabajadores de la empresa constructora ante la falta de medidas de seguridad. Sin embargo, sí fueron adoptadas el pasado 5 de julio al mediodía, aunque como en los mejores cómic de ‘Pepe Gotera y Otilio: Chapuzas a domicilio’ se dejaron dos trozos de tubos de fibrocemento, que sirven de desagüe, en el muro del estanque. Llama la atención la falta de información y de prevención que adoptan las subcontratas y la Administración pública en estos trabajos que entrañan un riesgo para la salud de los trabajadores.

 

UNA HISTORIA DE LEJOS

A raíz de las denuncias en 2009 de trabajadores municipales, como Roberto Eizmendi, sección sindical de CCOO, y de Kepa Galdós, fallecido por un mesotelioma por haber inhalado amianto durante su actividad laboral para el Ayuntamiento de Laudio, como está reconocido ya por una sentencia judicial, Osalan emitió un informe indicando que los reconocimientos médicos que realizó Mutualia para el control del amianto fueron insuficientes y no se practicaron a todos los trabajadores, que habían podido estar en contacto con el mineral cancerígeno.

En abril de 2010, un grupo de trabajadores presentó una reclamación de abono de pluses ‘tóxico, penoso y peligroso’ por trabajos de limpieza en ese estanque y ‘la recolocación de grupos de tubo de hormingón -dice el informe- de 300 mm. de diámetro y 40 cm. de largo, esparcidos por el estanque’, como indica el decreto de Alcaldía, que niega esos pluses, porque ‘se trata, únicamente de tareas de limpieza y retirada de cascotes y ramas, que están dentro de las funciones que tienen asignadas los operarios y peones…’.

Processed with MaxCurve

Sin embargo, el representante de la sección sindical de CCOO en desacuerdo con la decisión puntualizó en un nuevo escrito, dirigido al exalcalde del PNV Jon Karla Menoio, en lo referente a la recolocación de los tubos que «esta parte tampoco es correcta, dado que los tubos son de fibrocemento (uralita) y habría que tener en cuenta que ocurre o puede ocurrir con la manipulación de dicho material». Roberto Eizmendi recuerda que «cuando se arregló el estanque se pensó en colocar (los tubos) a modo de jardineras para colocar plantas y adornos en el agua, de hecho se pusieron nenúfares,calas y posiblemente alguna otra planta acuática. Se fue a la Depuradora de Agua de San Bartolomé, donde había tubos de uralita, y se procedió a cortarlos en trozos para utilizarlos como jardineras».

El relato expresa como se cortó «con lo que había: una rotaflex de gasolina, sin ningún tipo de protección, ya que se desconocía la peligrosidad y toxicidad que originaba este material al cortarlo». Insiste en que esa práctica era habitual entre personal que debía reparar fugas de agua. Por lo que en esa respuesta a la decisión negativa de Alcaldía a inicios de octubre de 2010 solicitó que «al personal municipal que ha estado realizando dichos trabajos en esas condiciones, sin ninguna protección (no existían) se les realice un reconocimiento médico específico para poder saber si tienen alguna secuela como resultado de la manipulación de dicho material». Roberto Eizmendi no obtiene respuesta, a pesar de que en marzo de 2012 reitera la petición sobre los efectos del mineral cancerígeno en dus actividades laborales para la Administración local.

La respuesta, sin embargo, llegó en el pleno municipal de octubre de 2010 en el que la concejal del PSE, Txaro Sarasua, se hizo eco de la demanda de los trabajadores que habían participado en los trabajos del estanque. En lo referente al amianto, el exalcalde Menoio (del PNV) responde que ‘el arquitecto técnico dice que era cemento, y que la apreciación de que era fibrocemento no tiene sentido’ y conmina a los trabajadores a que acudan ‘a la vía judicial, si creen que se han vulnerado sus derechos’.

Processed with MaxCurve

Sin embargo, ocho años después se ha demostrado que los tubos eran de fibrocemento-amianto y fueron retirados por una empresa especializada. Muestra el desinterés del PNV, entonces, sobre la seguridad y la salud de los trabajadores frente al cancerígeno amianto. Es lo que ha ocurrido también con el equipo censor actual, que hasta que no «saltó» la denuncia de un padre por la existencia de uralita de amianto en el colegio Latiorro no se desempolvó el informe irregular de Novotec, finalizado en marzo de 2013. Aunque en este momento ya se está trabajando en la retirada del amianto-uralitas visibles en ese colegio.

Juanjo Basterra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s